Si creas historia, cosecharás tempestades.
Andrea Martínez Filomeno (coordinadora); Florencia Coronel; Claudio Parula; Sandra Tatarow; Adriana Romeo
El objetivo del escrito “Si creas historia, cosecharás tempestades” es relacionar dos campos del conocimiento, el psicoanálisis y la filosofía de la ciencia, teniendo como concepto rector la noción de ciencia revolucionaria, y como referente las postulaciones teóricas elaboradas por Copérnico-Galileo, Darwin y Freud, de manera tal de demostrar que la postura teórica de Freud constituyó una revolución científica al igual que lo fueron las posturas de Copérnico-Galileo y Darwin.
El método utilizado para tal fin es interpretativo de indicios, los que surgen a partir del análisis de documentos históricos y biográficos, permitiendo la reconstrucción de algo oculto, un proceso revolucionario en el campo de la ciencia, la Revolución Psicoanalítica.
En función del análisis efectuado, se puede concluir que Freud fue un creador de historia al igual que Copérnico-Galileo y Darwin, convirtiéndose en un nuevo revolucionario, pues generó un cambio profundo y radical (revolución) en el campo del conocimiento científico, dando lugar a la aparición de lo nuevo que generó tempestades de ira, furia, etcétera, metáfora que alude a la violencia que se evidencia fundamentalmente en el discurso.