9/11/21 – 20.30hs. / Libre y no arancelada
SÉPTIMA REUNION: “De-escribir el propio horror. Vivencia, experiencia, narración”
Lic. Analía Kalinec
Dr. Rafael Sibils
Coordinan: ALICIA LEVIN y VERONICA GINOCCHIO
NO REQUIERE INSCRIPCION

Actividades organizadas por la AEAPG o en las que participó junto a otras instituciones:
Secretaría Científica
CICLOS CIENTIFICOS PASADOS
1989 – Complejo de Edipo
1990 – Psicosis
1991 – Final de análisis
1992 – Fobias
1993 – Depresión. Perspectivas psicoanalíticas actuales
1994 – El quehacer en los bordes de la clínica psicoanalítica
1995 – Contratransferencia
1996 – Testimonios de la clínica
1997 – El Padre, la Ley, la Cultura
1998 – Ética, clínica y formación del analista
1999 – Efectos de la experiencia analítica
2000 – El psicoanálisis y los psicoanalistas: ser, saber, hacer
2001 – Presentación y representación de las pulsiones en la clínica psicoanalítica
2002 – Psicoanálisis y subjetividad en nuestro país
2003 – Debates del psicoanálisis
2004 – Sexualidad: coordenadas de un enigma
2005 – Psicoanalizar hoy. La formación del analista
2006 – Posibles e imposibles del psicoanálisis contemporáneo. Del malestar a la producción
2007 – Psicoanalistas trabajando: entrecruzamientos en la práctica
2008 – La temporalidad del Nachträglich: una cuestión psicoanalítica
2009 – El superyó: acerca del malestar entre pulsión y ley
2010 – Relatos sobre la realidad en psicoanálisis
2011 – Intervenciones psicoanalíticas. Contextos de la práctica
2012/13 – Sufrimiento y satisfacción en la cultura actual. Una cuestión para el psicoanálisis
2014 – Psicoanálisis. Complejidades de su práctica
2015 – Narcisismo, del mito a la clínica
2016 – La experiencia en Psicoanálisis
2017 – Vigencia y eficacia del psicoanálisis: desafíos actuales
2018 – Tiempo y elaboración: avatares del trabajo psíquico
2019 – Encrucijadas identificatorias
2020/2021 – Interrogantes clínicos. Conjeturas diagnósticas
2022 – Psicoanálisis: produciendo en el intercambio
ENCUENTROS
I Encuentro Anual de Discusión
“La transferencia”
1978
II Encuentro Anual de Discusión
“La realidad”
1979
III Encuentro Anual de Discusión
“Narcisismo, aspectos técnicos y clínicos”
1980
IV Encuentro Anual de Discusión
“Diversas concepciones del yo en psicoanálisis”
1981
V Encuentro Anual de Discusión
“Histeria: psicopatología, psicosexualidad y transformaciones de su presentación”
1982
VI Encuentro Anual de Discusión y I Symposium
“La perversión”
1983
VII Encuentro Anual de Discusión y II Symposium
“El cuerpo en psicoanálisis, teoría y clínica”
1984
VIII Encuentro Anual de Discusión y III Symposium
“Psicosis”
1985
IX Encuentro Anual de Discusión y IV Symposium
“Técnica psicoanalítica hoy”
1986
X Encuentro Anual de Discusión y V Symposium
“El quehacer psicoanalítico”
1987
XI Encuentro Anual de Discusión y VI Symposium
“Clínica psicoanalítica actual”
1988
XII Encuentro Anual de Discusión y VII Symposium
“Las identificaciones”
1989
XIII Encuentro Anual de Discusión y VIII Symposium
“Acerca del inconciente”
30, 31 y 1 º de septiembre de 1990
XIV Encuentro Anual de Discusión y IX Symposium
“Pulsión de muerte. Sus implicancias en la clínica psicoanalítica”
1991
XV Encuentro Anual de Discusión y X Symposium
“Las impulsiones: perspectiva psicoanalítica”
17, 18 y 19 de septiembre de 1992
XVI Encuentro Anual de Discusión y XI Symposium
“Construcciones en psicoanálisis”
9, 10 y 11 de septiembre de 1993
XVII Encuentro Anual de Discusión y XII Symposium
“Sexualidad y psicoanálisis”
22, 23 y 24 de septiembre de 1994
XVIII Encuentro Anual de Discusión y XIII Symposium
“La clínica psicoanalítica a 100 años de su descubrimiento”
5, 6 y 7 de octubre.
XIX Encuentro Anual de Discusión y XIV Symposium
“Acerca del trabajo del psicoanálisis”
19, 20 y 21 de septiembre de 1996
XX Encuentro Anual de Discusión y XV Symposium
“Sobre la angustia”
16, 17 y 18 de octubre de 1997
XXI Encuentro Anual de Discusión y XVI Symposium
“El Enigma Eterno del Amor y del Odio”
15, 16 y 17 de octubre de 1998
XXII Encuentro Anual de Discusión y XVII Symposium
“Psicoanálisis, Época, Sociedad: fundamentos de una praxis”
16, 17 y 18 de septiembre de 1999
XXIII Encuentro Anual de Discusión y XVIII Symposium
“Poder y ética: su implicancia clínica”
5, 6 y 7 de octubre de 2000
XXIV Encuentro Anual de Discusión y XIX Symposium
“Figuras de lo traumático”
8, 9 y 10 de noviembre de 2001
XXV Encuentro Anual de Discusión y XX Symposium
“CIVILIZACIÓN Y BARBARIE: una visión psicoanalítica”
7, 8 y 9 de noviembre de 2002
XXVI Encuentro Anual de Discusión y XXI Symposium
“La clínica psicoanalítica, 40 años después”
2, 3, 4, y 5 de septiembre de 2003
XXVII Encuentro Anual de Discusión y XXII Symposium
“Velos y desvelos del cuerpo”
14, 15 y 16 de octubre de 2004
CONGRESOS
Congreso Interno
“LA CLÍNICA FREUDIANA 1895-2006. Homenaje a Freud en el 150º aniversario de su nacimiento”
1 y 2 de diciembre de 2006
II Congreso Interno
“Psicoanálisis de lo siniestro”.
1, 2 y 3 de noviembre de 2007
III Congreso Interno y XXIII Symposium
“Tiempos plurales, destiempos clínicos”
6, 7 y 8 de noviembre de 2008
IV Congreso Interno y XXIV Symposium
“Versiones de padre. Límite y exceso”
29, 30 y 31 de octubre de 2009
V Congreso Anual y XXV Symposium
“Realidades. Estrategias psicoanalíticas”
21, 22 y 23 de octubre de 2010
VI Congreso Anual y XXVI Symposium
“La Práctica Psicoanalítica, diversidad, intervenciones y contextos”
28, 29 y 30 de junio de 2012
VII Congreso – XXVII Symposium
“Psicoanálisis. Complejidades de su práctica”
6, 7 y 8 de noviembre de 2014
VIII Congreso – XXVIII Symposium
“Narcisismo. Interrogantes clínicos, revisiones teóricas”
29, 30 y 31 de octubre de 2015
IX Congreso Anual | XXlX Symposium
“Experiencias en Psicoanálisis: consideraciones metapsicológicas y clínicas”
Buenos Aires, 20, 21, 22 Octubre de 2016
X CONGRESO ANUAL | XXX SYMPOSIUM
“Vigencia y eficacia del Psicoanálisis. De los fundamentos a la práctica actual”
19 / 20 y 21 de octubre de 2017
XI Congreso anual y XXXI Symposium
Psicoanálisis: entre la urgencia subjetiva y la elaboración
4, 5 y 6 de Octubre de 2018
XII Congreso anual y XXXII Symposium
Laberintos Identificatorios: Marcas y Movimientos
24 / 25 / 26 de Octubre 2019
XIII CONGRESO ANUAL | XXXIII SYMPOSIUM
Cartografías del sufrimiento psíquico. Avatares de época
23, 24 y 25 de Septiembre 2021
XIV CONGRESO ANUAL | XXXIV SYMPOSIUM
EL PSICOANALISIS EN DIÁLOGO
22, 23, 24 de SEPTIEMBRE 2022
Jornada de Psicoanálisis con niños y adolescentes
1º Jornadas de Niños y Adolescentes
1982
2º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“Actualizaciones en teoría de la técnica en psicoanálisis de niños y adolescentes”
1983
3º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“Actualizaciones en Psicopatología de la niñez y la adolescencia”
1984
4º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“Sexualidad infantil”
1985
5º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“La práctica psicoanalítica con niños y adolescentes”
1986
6º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“El concepto de trauma en la clínica psicoanalítica con niños y adolescentes”
1987
7º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“Cuestiones acerca de la técnica psicoanalítica con niños y adolescentes”
1988
8º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“Psicoanálisis de adolescentes: teoría y clínica”
1989
9º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“El juego en psicoanálisis de niños”
1990
10º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“El cuerpo en el psicoanálisis de niños y adolescentes”
1991
11º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“Intervenciones en psicoanálisis de niños y adolescentes”
25, 26 y 27 de junio de 1992
12º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“Patologías graves en la infancia y la adolescencia”
18 y 19 de junio de 1993
13º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“La clínica psicoanalítica con niños y adolescentes en el fin de este siglo”
24 y 25 de junio de 1994
14º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“Interrupciones, impasses y fin de análisis con niños y adolescentes”.
23 y 24 de junio de 1995
15º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“Angustia, dolor y sufrimiento en la clínica psicoanalítica con niños y adolescentes”
28 y 29 de junio de 1996
16º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“Diagnóstico: ¿una dificultad en psicoanálisis con niños y adolescentes?. Estructura, síntoma o fenómeno”
13 y 14 de Junio de 1997
17º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“El psicoanalista y su práctica. Como trabaja, que cura – su deseo, su malestar”
3 y 4 de julio de 1998
18º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“Problemas actuales en la niñez y adolescencia. Abordajes: clínico – institucional – interdisciplinario”
2 y 3 de julio de 1999
19º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes “Conceptualizaciones en Niñez – Pubertad – Adolescencia. Interrogantes, Encrucijadas, Implicancias clínicas”
30 de junio y 1º de julio de 2000
20º Jornadas de Psicoanálisis con Niños y Adolescentes
“El afecto en el psicoanálisis con niños y adolescentes”
29 y 30 de junio de 2001
21º Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes
“Estrategias y dispositivos. Su fundamento”
7 y 8 de junio de 2002
22º Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes
“La subjetividad en niños y adolescentes: nuevos interrogantes”
4 y 5 de julio de 2003
23º Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes
“Depresiones. Lugar de la pulsión, de lo intersubjetivo, de lo social”
4 y 5 de junio de 2004
24º Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes
“Clínica psicoanalítica con niños y adolescentes. Vigencia y transformaciones.”
4, 5 y 6 de agosto de 2005
25º Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes
“Problemas actuales en la clínica con niños y adolescentes”
1º de julio de 2006
26º Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes
“Adolescencia, sexualidad y época”
25 de agosto de 2007
27º Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes
“Los hijos y la separación de los padres”
5 y 6 de septiembre de 2008
XXVIII Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes
“Juego, sublimación y creatividad”
7 y 8 de mayo de 2010
XXIX Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes
Jaque al analista. Nuevos paradigmas-Nuevas intervenciones”
28 y 29 de septiembre de 2012
XXX Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes
“Adolescentes hoy. What’s up?”
16 y 17 de mayo de 2014
XXXI Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes
¿Big Bang en torno a la sexualidad? Diversidades…
1, 2, 3 y 4 de Junio de 2016
Jornada de Adopción y Fecundación Asistida
Jornada de Adopción y Fecundación asistida
Tradición, cultura y ciencia en fecundación asistida y adopción.
Area de Fecundación Asistida y Adopción
2 de junio de 2001
Jornada para padres en tratamiento, adoptantes o en vía de adopción
Centro de Investigación y Orientación Comunitaria Dr. Arnaldo Rascovsky Equipo Salida a la Comunidad y Area de Fecundación Asistida y Adopción
16 de septiembre de 2010
Encuentro de Adultos Mayores
Primer Encuentro de Departamentos de Adultos Mayores de Organizaciones Psicoanalíticas
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
6 de julio de 2002
Jornada de Familia y Pareja
Primer Congreso Argentino de Psicoanálisis de Familia y Pareja
Asociación Argentina de psicología y Psicoterapia de Grupo
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
Asociación Psicoanalítica de Argentina
Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires
6 al 9 de mayo de 1987
II Jornada de de Psicoanalistas de Familia y Pareja
Diferencia y subjetivación
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
2 y 3 de julio de 2004
Jornada Pensando desde Winnicott
Jornada La Clínica Actual. Presentación Social del Sufrimiento
Area Pensando desde Winnicott
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
Sábado 26 de septiembre 2009
Jornadas “En las fronteras de la experiencia…”
Area Pensando desde Winnicott
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
19 de octubre de 2013
Jornada de Psicosomática
Jornada de Psicosomática
“Cuando lo que sufre es el cuerpo. Dolor físico. Dolor psíquico”
Area de Psicomática
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
10 de setiembre de 2011
Jornada de Psicosomática
La cultura hoy. Efectos en el cuerpo y en la subjetividad
Area de Psicosomática
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
23 de agosto de 2014
JORNADAS
Jornadas de Psicoanálisis
“Psicoanálisis en las orillas. Orillas del psicoanálisis”
AEAPG – AUDEPP
Centro Bastión del Carmen, Colonia, Uruguay
26 y 27 de octubre de 2012
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Jornada Clínica entre Instituciones Psicoanáliticas
Jornada Clínica entre Instituciones Psicoanalíticas: caso Oggi. Similitudes y diferencias en el modo de pensar la clínica
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, 2003.
Segunda Jornada Clínica entre Instituciones Psicoanalíticas: caso Fulanita. En homenaje al 150º aniversario del nacimiento de Sigmund Freud. Similitudes y diferencias en el modo de pensar la clinica
Asociación Colegio de Psicoanalistas, 2005.
Tercera Jornada Clínica entre Instituciones Psicoanalíticas: el caso César. Similitudes y diferencias en el modo de pensar la clinica
Sociedad Psicoanalítica del Sur, 2008.
Cuarta Jornada Clínica entre Instituciones Psicoanalíticas: el caso Gabriel. Similitudes y diferencias en el modo de pensar la clinica
Asociación Psicoanalítica Argentina, 2010.
Quinta Jornada Clínica entre Instituciones Psicoanalíticas: caso Irene. Similitudes y diferencias en el modo de pensar la clínica
Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, 2012.
Sexta Jornada Clínica entre Instituciones Psicoanalíticas : caso «Una familia silenciosa». Similitudes y diferencias en el modo de pensar la clinica
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, 2014.
Séptima Jornada Clínica entre Instituciones Psicoanalíticas: caso “La mano mala”.
Similitudes y diferencias en el modo de pensar la clínica
GEA, 2016.
Jornadas Interdisciplinarias
IV Jornada Interdisciplinaria
El hacer del psicoanalista en las instituciones. Efectos de la interdisciplina
21 de agosto 1999
V Jornada Interdisciplinaria
Las posibilidades interdisciplinarias de la clínica psicoanalítica actual
26 de agosto de 2000
VI Jornada Interdisciplinarias
Efectos de la interdisciplina en la cultura
1º de agosto de 2001
VII Jornada Interdisciplinaria e Interinstitucional
Verdad y Realidad en la Práctica Interdisciplinaria”
10 de agosto de 2002
IX Jornada Interdisciplinaria
La inseguridad. Incidencias psíquicas y consecuencias sociales
28 de agosto de 2004
XI Jornada Interdisciplinaria
«Lo grave en la clínica psicoanalítica actual»
30 de septiembre de 2006
XII Jornada Insterintitucional
La calle. Avatares de escenas urbana
30 de agosto de 2008
XIII Jornada Insterintitucional
Juventud ¿divino tesoro? De la fascinación adolescente a la temida vejez
29 de agosto de 2009
Secretaría Académica
Jornada Versiones Contemporáneas de la Infancia y la Adolescencia
Jornada Versiones Contemporáneas de la Infancia y la Adolescencia
Curso Superior en Psicoanálisis con niños y adolescentes
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
Sábado 3 de octubre 2009
I Jornada para residentes, concurrentes, pasantes y graduados
La formación del analista hoy en niños y adolescentes
Curso Superior en Psicoanálisis con niños y adolescentes
Sábado 9 de abril 2011
Jornada de Fin de Año
Jornada de Fin de Año
El analista, entre la teoría y la clínica
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
3 de diciembre de 2005
Jornada de Monografías
Jornada de Monografías – 13 de octubre 2010
Jornada de Monografías – 19 de octubre de 2011
Jornada de Monografías – 18 de mayo de 2012
Jornada de Monografías – 16 de octubre de 2013
Jornada de Monografías – 15 de octubre de 2014
Jornada de Monografías – 7 de octubre de 2015
Jornada de Alumnos – 5 de octubre de 2016
9/11/21 – 20.30hs. / Libre y no arancelada
SÉPTIMA REUNION: “De-escribir el propio horror. Vivencia, experiencia, narración”
Lic. Analía Kalinec
Dr. Rafael Sibils
Coordinan: ALICIA LEVIN y VERONICA GINOCCHIO
NO REQUIERE INSCRIPCION
Comisión de Cultura Curso ONLINE LA COMEDIA DE LA TRADUCCION En problema del lenguaje en Hamlet El título de este breve curso de cuatro reuniones es intencionalmente equívoco. Sugiere por un lado que la traducción siempre tiene algo de cómico, que hay una “comedia de la traducción” en el sentido de que hay algo del […]
Comisión de Cultura TALLER DE LECTURA ONLINE AMÉLIE NOTHOMB, SUBJETIVIDAD CONTEMPORÁNEA EN LA “FICCIÓN DEL YO” “¡Soy ‘yo’! ¡Yo soy la que vive! Yo soy la que habla, no soy ‘él’ ni ‘aquél’, ¡soy yo!… Ya no tendrás que decir ‘él’ para hablar de ti, tendrás que decir ‘yo’. El placer es mío. Yo sede […]
ONLINE Comisión de Cultura Taller literario y arquitectónico CORTAZAR Y EL OTRO CIELO, un pasaje entre las palabras y el espacio Coordina: AGUSTINA LEZCANO* Reseña del taller: El cuento El otro cielo, de Julio Cortázar, narra la historia de un hombre que se encuentra interpelado por dos caminos, la vida del deber y la vida […]
COMISION DE CULTURA Psicoanalistas dialogando con las letras Leer no es sólo descifrar, sino ordenar desde la propia singularidad los significantes que las letras suscitan. Lectura y escritura, en su carácter de experiencias, abren el juego del lenguaje conmoviendo las coordenadas que organizan la experiencia y el pensar. Entendemos a las letras y al psicoanálisis […]
Comisión de Cultura Curso ONLINE EL MALESTAR EN LA POLITICA Subjetividad y res pública en William Shakespeare Alguna vez escribió el gran crítico norteamericano Harold Bloom, recientemente fallecido, que toda la obra de Sigmund Freud era una larga nota a pie de página de Hamlet. Aunque sin duda excesiva y levemente fanática, la provocación de […]
ONLINE Comisión de Cultura LA INVENCION AUTOBIOGRAFICA Del diario íntimo y las redes a la escritura creativa “Yo es otro“ Arthur Rimbaud Coordina: LUIS GRUSS Docente y escritor. Ha publicado libros de narrativa, ensayo y poesía. Entre ellos Lo inalcanzable -primer finalista en el concurso de ensayos del diario La Nación- y El silencio. También […]
Comisión de Cultura TALLER DE LECTURA ONLINE MACEDONIO Y EL SER (DE FICCION) La obra de Macedonio Fernández (el padre literario de Borges) es múltiple e incompleta, por eso mismo hace tambalear la noción de existencia a través de la lectura. En su novela “Museo de la Novela de la Eterna” se advierte el afán […]
Secretaría Académica y el Curso Superior en Psicoanálisis con Niños y Adolescentes invitan a la Clase Abierta Qué, cómo, cuándo y cuánto comprende el niño del lenguaje Invitada: Irene Sobol Fonoaudióloga. Terapeuta de niños con perturbaciones del lenguaje. Egresada de la Lic. en Fonoaudiología (UMSA). Egresada del curso de postgrado de la Asociación Argentina de […]
La Comisión Científica invita a la Presentación del Libro: Las maternidades en tiempos de des(e)obediencias. Autora: Mag. Graciela Beatriz Reid Panelistas: Prof. Dra. Débora Tajer Lic. Patricia Alkolombre Coordina: Mag. Alicia Levin Martes 15 de octubre | 20.00 hs. Entrada Libre y Gratuita / Se realizará un brindis al cierre Confirmar asistencia a secretaria@aeapg.org.ar Lugar: […]
Comisión de Cultura invita a la muestra: SIGMUND Y ALGUNOS BROTES VERDES Jorge Eduardo Covián Muestra del mes de Septiembre Horario de visita Lunes 10 a 13 hs. Jueves 10 a 12 hs / 14 a 17 hs Viernes 13 a 17 hs EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767
Miércoles 4 de septiembre de 2019 – 11 a 13 hs. SECRETARIA ACADÉMICA “Jornada de Alumnos y Alumnas”. Se presentarán trabajos de alumnos y alumnas de la AEAPG. Coordinador: Lic. Ramiro Bergagna ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA Informes: 4862-7767 / 4865-2050
Secretaría Académica y el Taller Teórico Clínico coordinado por el Mag. Miguel Spivacow invitan al encuentro: “Conversando con un Maestro” Abordaremos temas que nos convocan: Psicoanálisis y psicoterapias hoy Tipo de intervenciones El desafío del cambio psíquico Invitado: Dr. Héctor Fiorini Autor de obras destacadas como: “Aplicaciones de la Escritura en Psicoterapias” o “El proceso creador: […]
Comisión de Cultura TALLER DE ESCRITURA Porque la vida no alcanza… “No disimular ni ocultar nada. Escribir sobre las cosas más cercanas a nuestro dolor y a nuestra felicidad. Sobre la búsqueda del yo. Sobre la tierra y los sueños. Sobre el amor y la muerte. Sobre el bien y el mal. Sobre el fin […]
Teatro por Psicoanalistas – Colectivo Teatral de la AEAPG “Las caras del tiempo” Farsa melodramática de Alfredo Grande Teatro Tercer Acto Estreno Sábado 10 de agosto – 18 hs. Av. de Mayo 1556, CABA Reservas: colectivoteatral.psicoanalistas@gmail.com Ficha técnica: Elenco: Ana M. López Sergio Grosman Marisa Federici Gabriel Trebliner Marta De Giusti Monika Arredondo Adriana […]
Docentes: Dra. Mónica Favelukes Médico psiquiatra y psicoanalista, con especialidad en adultos graves Lic. Verónica Ginocchio Psicóloga y psicoanalista, especialista en niños Día: Sábado 24 de Agosto de 2019 Hora: 10 a 14 hs. Temas: 1. El informe y su marco legal 2. Distintos tipos de informe, según: a. Destinatario b. Objetivos […]
La Comisión Científica invita a la Presentación del Libro: Aperturas y finales en clínica con adolescentes Autor: Lic. Marcelo Luis Cao Panelistas: Mag. Alicia Levin Lic. Abel Zanotto Coordina: Lic. María Eugenia Farrés Jueves 3 de octubre | 20.30 hs. Entrada Libre y Gratuita / Se realizará un brindis al cierre Confirmar asistencia a secretaria@aeapg.org.ar […]
Comisión de Cultura TALLER DE LECTURA LAS DOS ALICIAS Abismo e identificación / Entre el azar y las reglas Textos: Alicia en el país de las maravillas Detrás del espejo y lo que Alicia encontró allí LEWIS CAROLL (Se recomienda traducción de de Eduardo Stilman. No es necesaria la lectura previa) Coordina: SILVIA HOPENHAYN Escritora […]
Comisión de Cultura invita a la muestra: MUNDO MAGICO Silvia Gallardo Muestra del mes de Julio y Agosto Horario de visita Jueves 10 a 12 hs / 14 a 17 hs 1er., 3er y 4to. Viernes 10 a 17 hs EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767
Comisión de Cultura invita a la muestra: ADEMANES ETERNOS Andrea Burcaizea Muestra del mes de junio Horario de visita Jueves 10 a 12 hs / 14 a 17 hs 1er., 3er y 4to. Viernes 10 a 17 hs EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales invita a la proyección de: “El señor de las Moscas” de Peter Brook (basada en la novela de W. Golding premio Nobel de Literatura) Luego de la proyección se abordará entre los asistentes su análisis, haciendo hincapié en los textos freudianos “Totem y Tabú” y “Psicología de la Masas y Análisis […]
KATHERINE MANSFIELD Cuentos: Psicología / Felicidad / La mosca / El canario Coordina: SILVIA HOPENHAYN Escritora y crítica, realiza los talleres de lectura “Clásicos no tan clásicos”. Conduce el programa “Nacidos por escrito” de Canal Encuentro. Autora de las novelas “Ginebra” y “Elecciones primarias” de editorial Alfaguara. Cuatro encuentros: 7, 14, 21 y 28 de junio […]
Comisión de Cultura invita a la muestra PAISAJES URBANOS DEL MUNDO Y DE MI ALDEA Mayca Alberto Acuarelas y Oleos Muestra del mes de mayo Horario de visita Jueves 10 a 12 hs / 14 a 17 hs 1er., 3er y 4to. Viernes 10 a 17 hs EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / […]
Comisión de Cultura invita a la muestra PENSAR CON OBJETOS Carlos Weisse Muestra del mes de abril Horario de visita Jueves 10 a 12 hs / 14 a 17 hs 1er., 3er y 4to. Viernes 10 a 17 hs EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767
La Comisión Científica invita a la Presentación del Libro: La psicosomática contemporánea psicoanalítica Teoría – Clínica – Técnica Compiladora: Lydia G. Storti Autores: Alberto Britos, Silvia Cavallo, Ester M. Drago, Alicia Gallea, Elsa Hecht, Verónica Luftman, Mirta Morgenfeld, Silvia L. Natenson, Helga Ulhemann, Irene Vogelbaum Panelistas: Mag. Rodolfo D’Alvia Mag. José Fischbein Dr. Rubén Zukerfeld […]
Comisión de Cultura TALLER DE LECTURA CLARICE LISPECTOR Revelaciones Cuentos: Lazos de familia / Felicidad clandestina / El crimen del profesor de matemáticas Coordina: SILVIA HOPENHAYN Escritora y crítica, realiza los talleres de lectura “Clásicos no tan clásicos”. Conduce el programa “Nacidos por escrito” de Canal Encuentro. Autora de las novelas “Ginebra” y “Elecciones primarias” […]
La Comisión Científica invita a la Presentación del Libro: Diagnósticos y clasificaciones en la infancia. Herramientas para abordar la clínica. Ilusiones y desilusiones en la práctica. Autor: Silvia Morici, Gisela Untoiglich, Juan Vasen (comp.) Presentan: Silvia Morici, Gisela Untoiglich, Juan Vasen Participa el equipo autoral: Bertin / Bottinelli / Fattore / Ferraiuolo / Frid / Fusca […]
Secretaría Científica invita al TALLER “La identificación” Dictado por: Dr. Víctor Korman Psiquiatra, Psicoanalista, Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Radicado en Barcelona desde 1977. Inició su formación en Buenos Aires y la continuó en París. Ex-médico residente y concurrente del Servicio de Psicopatología del Hospital Araoz Alfaro [Lanús (1967-1977)]. Fue fundador […]
Comisión de Cultura invita a la muestra SEXO, LOCURA y MUERTE Omar Martino Pinturas Muestra del mes de noviembre Horario de visita Martes 13 a 17 hs Jueves 10 a 12 hs / 14 a 17 hs Viernes 11 a 15 hs EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767 Deja un comentario
Area de Fecundación asistida y adopción Sábado 17 de noviembre de 2018 de 9 a 13.30 hs. JORNADA Madre ¿hay una sola? Genética y legalidad en la construcción de la subjetividad Invitadas: Dra. Mariana Iturburu / Abogada Dra. Laura Kopcow / Directora de Pregna Medicina Reproductiva Coordinadoras: Lic. Ivonne Rozenberg / Lic. Luisa Zandwais PROGRAMA […]
Secretaría Académica invita a la Clase Abierta “Trastorno del lenguaje en niños. Intervenciones clínicas” Invitada: Irene Sobol Fonoaudióloga. Terapeuta de niños con perturbaciones del lenguaje. Egresada de la Lic. en Fonoaudiología (UMSA). Egresada del curso de postgrado de la Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia. Ex integrante del Servicio […]
Comisión de Cultura TALLER DE LECTURA BORGES / BIOY CASARES / OCAMPO Las fantasías de la memoria BORGES / Funes el memorioso BIOY CASARES / En memoria de Paulina OCAMPO / Autobiografía de Irene Coordina: SILVIA HOPENHAYN Escritora y crítica, realiza los talleres de lectura “Clásicos no tan clásicos”. Conduce el programa “Nacidos por escrito” […]
Comisión de Cultura invita a la muestra FREUD: FIN DE UN SINTOMA? Irene Chelger COLLAGES Muestra del mes de octubre Horario de visita Martes 13 a 17 hs Jueves 10 a 12 hs / 14 a 17 hs Viernes 11 a 15 hs EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767 Deja un comentario
Secretaría Académica invita a la Clase Abierta “Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes, Familias y Profesionales. Articulaciones y entrecruzamientos” Invitada: Dra. Marina Vegh Abogada especialista en Derecho de familia y Licenciada en Ciencias Políticas. Coordina la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Comuna 3 y el Departamento Jurídico de la Fundación Juanito. Viernes 12 […]
Cuestiones formales de las primeras entrevistas / Sistemas Diagnósticos / Historia Clínica / Marco Legal / Dictado por: Dra. Mónica Favelukes Colegio de Psicólogos, Distito III, Junín, Provincia de Buenos Aires Sábado 3 de noviembre de 15.30 a 18.30 hs.
Secretaría Académica invita a la Clase Abierta “Trastornos graves en la infancia y pubertad” (autismo y psicosis) Invitado: Dr. Carlos Tewel Miembro de APA. Psicoanalista. Dr. en Psicología. Recibió en el 2014 el Premio José Bleger junto a otros, por su trabajo acerca de la dirección de su Centro Educativo Terapéutico Psicoanalítico (CET) Proyecto Puente […]
La Comisión Científica invita a la Presentación del Libro: de Layo a Ulises. El complejo de Edipo en un caleidoscopio Autor: Benjamín Uzorskis Presentan: Dr. Juan Carlos Volnovich Mag. Graciela Jaimsky Coordina: Lic. Inés Gutiérrez Miércoles 10 de octubre a las 20 hs. Entrada Libre y Gratuita / Se realizará un brindis al cierre […]
Secretaría General JORNADA DE AREAS 2018 Problemáticas y encrucijadas del analista: más acá y más allá del trípode Sábado 27 de octubre de 2018 de 9 a 13 hs. Programa de actividades 9 a 9.30 hs. Acreditación 9.30 hs. – Auditorio Apertura de la Jornada 9.45 hs. Talleres – el analista ante las sexualidades. Coordinador: […]
Miércoles 19 de septiembre de 2018 – 11 hs. a 13 hs. Secretaría Académica AEAPG Jornada de Alumnos AEAPG Se presentarán trabajos de alumnos que cursan los posgrados de: Especialización y Maestría en Psicoanálisis, Curso Superior en Niños y Adolescentes, Curso Superior en Psicosomática Coordinación: Lic. Ramiro Bergagna Secretaría Académica: Lic. Elena Mancini Lic. Ramiro […]
Comisión de Cultura invita a la muestra LAPIZ, PAPEL y TIJERA… Colleges callejeros Nora Cassinelli CROQUIS – COLLAGES Muestra del mes de septiembre Horario de visita Martes 13 a 17 hs Jueves 10 a 12 hs / 14 a 17 hs Viernes 11 a 15 hs EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767
La Comisión de Cultura organiza TALLER La escritura a tu servicio: herramientas para “manchar” la página en blanco Coordina: Dra. Alicia Mariona Psicoanalista y escritora, autora de varias novelas y cuentos publicados, además de numerosos trabajos científicos 4 encuentros Inicio: 11 de septiembre 14 a 15.30 hs. Aranceles: No socios: AR$1000 Socios y Alumnos de las […]
Comisión de Cultura invita a la muestra SOLISTAS Graciela Graschinsky de Cohan Pinturas Muestra del mes de agosto Horario de visita Martes 13 a 17 hs Jueves 10 a 12 hs / 14 a 17 hs Viernes 11 a 15 hs EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767
La Comisión de Posgrado invita a la conferencia: PSICOANALISIS: CIENCIA Y COMPLEJIDAD Invitado: JOSÉ LUIS CALABRESE Ingeniero Químico, UBA. Ingeniero en Petróleo. Especialización en: economía, estadística, sistemas de información, ingeniería financiera, dinámica no lineal, caos, complejidad. Consultor en energía y economía con actividades profesionales en diversos países de todo el mundo. Investigador en temas de […]
AREA DE FAMILIAS Y PAREJAS Esta jornada se propone reflexionar sobre cómo se dan los vínculos en la actualidad. Consideramos que la multiplicidad de modos novedosos de estar en familias o en parejas, conmociona ciertos modelos instituidos y nos invita a interpelar muchas de nuestras concepciones teóricas. Junto a la configuración tradicional de familias, hoy […]
Comisión de Cultura invita a la muestra BORDADOS DE PAPEL Marita Auruccio Collages Muestra del mes de julio Horario de visita Martes 13 a 17 hs Jueves 10 a 12 hs / 14 a 17 hs Viernes 11 a 15 hs EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767
Area de Psicosomática Ateneo teórico clínico I Presentación de un caso clínico de la Dra. Silvia Lucía Natenson Comentador: Dr. José Eduardo Fischbein (Mag. en Psicoanálisis por la AEAPG en convenio con la Universidad de La Matanza. Docente Titular. Miembro Titular con Función Didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina) Coordinadora Científica: Dra. Lydia Graciela Storti […]
En el mes de septiembre de 2018, se desarrollará la “Octava Jornada Clínica entre Instituciones Psicoanalíticas. Similitudes y diferencias en el modo de pensar la clínica”. La Asociación Psicoanalítica Argentina será la institución coordinadora de la en esta oportunidad. Esta Jornada se realiza cada dos años y desde hace quince años. Su motivación principal es […]
Comisión de Cultura TALLER DE LECTURA Borges (El sur / La intrusa) – Cortázar (La noche boca arriba / Cartas de mamá) en espejo Coordina: SILVIA HOPENHAYN Escritora y crítica, realiza los talleres de lectura “Clásicos no tan clásicos”. Conduce el programa “nacidos por escrito” de Canal Encuentro. Autora de las novelas “Ginebra” y “Elecciones […]
Comisión de Cultura invita a la muestra LO QUE NOS HABITA José Fischbein Pinturas Muestra del mes de junio Horario de visita Martes 13 a 17 hs Jueves 10 a 12 hs / 14 a 17 hs Viernes 11 a 15 hs EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767
Area Pensando desde Winnicott invita a esta actividad “Las demandas actuales al psicoanálisis” Presenta: Dr. Hugo Lerner Viernes 15 de junio de 11 a 12.30 hs. Actividad libre y gratuita
Comisión de Cultura invita a la muestra MAS MIRADAS… más historias ALEJANDRA CASSIN Pinturas Muestra del mes de mayo EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767
Comisión de Cultura invita a la muestra EL RESCATE JULIAN CERROTTA Pinturas Inauguración el 4 de abril de 2018 EspacioAULA1 Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina 4865-2050 / 4862-7767
XXXII Jornadas de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes “Infancias Adolescencias Familias en el psicoanálisis de hoy” 1 y 2 de junio de 2018 organizadas por el Area de Niños y Adolescentes AEAPG PROGRAMA VIERNES 1 DE JUNIO 15 hs. Acreditación. 15.30 hs. Lectura y discusión trabajos libres. Mesa 1 – AULA 1 “Madre e hija. […]
La Comisión de Cultura invita a la muestra EL TIEMPO ESTA DESPUES Jorge Aranda – Pinturas La Muestra acompañará el X Congreso Anual y XXX Symposium “Vigencia y eficacia del psicoanálisis. De los fundamentos a la práctica actual” Inauguración: Miércoles 18 de octubre de 2017 13 hs. EspacioAULA1
SECRETARIA ACADÉMICA PROGRAMA DE EXTENSIÓN: EDUCACIÓN Y PSICOANÁLISIS El Bullying: un desafío a la convivencia escolar COORDINA: Lic. Liliana Caro Transitamos desde los años ’50 del siglo XX un período histórico llamado postmodernidad” por diferentes filósofos (Th. Adorno,J. Horheimer, J. E. Lyotard, M. Foucault, G. Lipovestky, G. Vattimo, entre otros).Toda época argumenta desde su paradigma […]
Diálogo entre Áreas Familias y Parejas – Niños y Adolescentes – Pensando desde Winnicott Sábado 2 de septiembre 9 a 11 hs. Proyección de la película “Con la frente en alto” en versión completa 11 a 13hs. Comentarios y debate Actividad abierta Arancel $150 + coffe break Informes: Secretaría AEAPG – 4865-2050 / 4862-7767 secretaria@aeapg.org.ar […]
Sábado 9 de septiembre – 9 a 13.30 hs. Secretaría General Area de Fecundación asistida y adopción Jornada interdisciplinaria Distintas miradas sobre la fertilización asistida. Cuerpo, mente, ética y legalidad Dirigido a profesionales y abierto a toda la comunidad Invitados: Dra. Mariana Barnes Médica especialista en medicina reproductiva Dra. Natalia de la Torre Abogada. Profesora […]
La Comisión de Cultura invita a participar del: Ciclo Cuatrimestral: Tecnología y Ciencia: Impacto en la Cultura 8 de septiembre 2017: Jorge Schvartzman, psicoanalista 13 de octubre 2017: Patricia Alkolombre, psicoanalista, especialista en fertilización asistida 10 de noviembre 2017: Marcela Czarny, magister en tecnología educativa Viernes de 19.30 a 21 hs. Lugar de reunión: Julián […]
Sábado 1 de julio de 9 a 13 hs. En la Jornada se trabajará sobre estos ejes: Pensando la formación del analista hoy Presentaciones del sufrimiento en nuestros días ¿Qué encuadres, dispositivos y creatividad en nuestra clínica? Areas de la AEAPG que participan: Fecundación asistida y adopción Familias y parejas Lecturas lacanianas Mediana edad y […]
La Comisión de Cultura invita a participar del: Ciclo Cuatrimestral: Reflejo e impacto del narcisismo en la cultura 7 de abril: Jorge Aranda, artista plástico, pintor y dibujante 12 de mayo: Osvaldo Quiroga, periodista especializado en cultura 9 de junio: Rudy, humorista 7 de julio: César Brie, actor, director, dramaturgo y escritor Viernes de 19.30 […]
Sábado 12 de noviembre de 9 a 13 hs. Proyección de escenas de films y publicidades como disparador de trabajo PROGRAMA: 9 a 9.30 hs. Auditorio: Presentación de la Jornada. Proyección del film disparador. Edición: Lic. Lucila de la Serna. 9.30 a 11 hs.: Aulas: Elaboración en grupos. Coordinación a cargo del Equipo de Comunidad del […]
En el mes de septiembre de 2016, se desarrollará la “Séptima Jornada Clínica entre Instituciones Psicoanalíticas. Similitudes y diferencias en el modo de pensar la clínica”. Gea, Centro de Supervisiones Clínicas, fue elegida en esta oportunidad, como institución coordinadora de la Mesa de Representantes de las 13 instituciones que forman parte de la organización de […]
1 /2 / 3 y 4 de Junio de 2016 ALBUM FOTOS Organizadas por el Area de Niños y Adolescentes de la AEAPG EJES TEMATICOS: Lógica binaria en la diversidad sexual • Vicisitudes del Edipo • Familias co-maternales, co-paternales, 2 mamas y 1 papá, 2 papas y 1 mama • Clínica con niños y adolescentes […]
Los invitamos especialmente desde la Secretaría Académica a participar en las próximas Jornadas Anuales de Monografías, que tendrán lugar el día 7 de Octubre, de 11 hs. a 13 hs. Las Jornadas son un espacio amistoso donde se propicia el diálogo y el intercambio entre pares. Es una linda oportunidad para animarse a exponer aquellas producciones escritas que […]
Secretaría General y Comisión de Cultura invitan a la muestra COLLAGE – DIALOGOS Marita Auruccio Lic. en Psicología / Psicoanalista / Artista plástica Dentro del marco del VII Congreso – XXVII Symposium PSICOANALISIS. COMPLEJIDADES DE SU PRACTICA Inauguración Jueves 6 de noviembre de 2014 EspacioAULA1 Informes: 4865-2050
Los psicoanalistas necesitamos del trípode para poder formarnos y ejercer adecuadamente: el estudio de los textos, nuestro análisis personal y la supervisión de nuestra práctica clínica. También solemos agrparnos en instituciones y sociedades. ¿Esta pertenencia institucional marca un modo peculiar y común de pensar la clínica? Reunirnos a pensar un caso es el desafío de estas jornadas.
Area de Psicosomática Jornada de Psicosomática “La cultura hoy. Efectos en el cuerpo y en la subjetividad” Sábado 23 de agosto de 2014 INVITADOS: Lic. Enrique Ascaso Mag. Rodolfo D’ Alvia Mag. Alicia Levín Mag. Alfredo Maladesky Lic. Clara Srebrow Dr. Rubén Zukerfeld Coordinación Científica: Dra. Lydia Storti PROGRAMA 9 hs. Acreditación 9.30 a […]
Pre-jornada 7 de mayo
Entrega de trabajos libres hasta el 30 de abril de 2014
SIN ARANCEL PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
Area Pensando desde Winnicott invita a: Jornada En la(s) frontera(s) de la experiencia… El encuentro consistirá en un intercambio de relatos de experiencias entre profesionales de la salud mental, la medicina y el arte que serán trabajados desde el pensamiento y la práctica winnicottianos. Invitados: Julio Calvo músico Liliana Feldberg psicoanalista Beatriz Janin psicoanalista Silvia […]
Estimados colegas: Les escribimos desde la Secretaría Académica para invitarlos especialmente a participar en las próximas Jornadas Anuales de Monografías, que tendrán lugar el día 16 de Octubre, de 8.30 hs. a 11 hs. Las Jornadas son un espacio amistoso donde se propicia el diálogo y el intercambio entre pares. Es una linda oportunidad para animarse […]