Narcisismo, del mito a la clínica

“Esa que ves es una imagen reflejada. Por sí misma no es nada; contigo ha venido y se queda; contigo se alejará, si tú eres capaz de alejarte.”
(Ovidio)

A 100 años de que Freud  introdujera el concepto de Narcisismo como eslabón en la teoría de la libido, su mención sigue concitando polémicas tanto teóricas como clínicas.

Entendemos que la  formalización del concepto marca un viraje en la teoría y abre amplias brechas entre las distintas corrientes psicoanalíticas.

Considerando que la constitución del narcisismo afecta la economía libidinal del sujeto, volveremos a pensar este punto, a fin de iluminar nuestra clínica cotidiana.

Recorreremos los caminos diversos que Freud fue transitando alrededor del concepto del narcisismo, uno de los cuales, el tema del amar se nos presenta enigmático, así como utópico, el del amar al prójimo como a sí mismo.

La frase en la que se plantea que el egoísmo preserva de enfermar, pero que hay que  amar para no caer enfermo, nos lleva a preguntarnos si acaso libido y amor son lo mismo.

Idénticas cuestiones se nos plantean en torno a las diferencias y concordancias entre objeto de amor y objeto sexual.

Nos proponemos también abordar la cuestión de los ideales con los que se mide el yo actual, conceptualizar y diferenciar yo ideal e ideal del yo en relación a los ideales de la época.

Transitando esa misma vía nos interroga la idea de “his Majesty the baby” en el contexto cultural actual en el que  los padres  no se autorizan como agentes de la castración humanizante.  ¿Cómo pensar la atribución de perfecciones al niño?¿Cuáles son las modificaciones epocales del ideal con el que se mide el yo actual? ¿Qué papel tiene éste como condición de la represión?

En la misma  línea del ideal, ahora encarnado por el líder nos preguntamos también por los fenómenos de masa. Bordeando ambas cuestiones, el “narcisismo de las pequeñas diferencias” sigue planteando problemáticas sumamente actuales.

Pensando el narcisismo como “el nuevo acto psíquico” que permitirá la construcción del yo, ¿qué factores son perturbadores y conducen a resoluciones patológicas?

Neurosis actuales, hipocondría, psicosis, autismo, enfermedades orgánicas, perversiones ¿qué forma de resolución suponen?

Interrogamos también el aserto freudiano acerca del yo como superficie cuerpo y las patologías en las que se evidencia la fragmentación corporal e identitaria y la imposibilidad de diferenciar adentro- afuera.

La vía de la clínica conduce también a las cuestiones de la cura y la conducción de los tratamientos en el caso de ciertas modalidades de presentación del narcisismo. ¿Cuándo el narcisismo es un obstáculo? ¿Continuamos pensando las psicosis como inanalizables? ¿Son similares las presentaciones clínicas actuales en relación a las de  la época freudiana? ¿El cuerpo tatuado, intervenido, es el mismo de la histeria del siglo XIX? ¿Cómo se vinculan nuestra cultura hedonista y el narcisismo? La instantaneidad y el culto de la imagen propuesto desde lo cultural, ¿de qué manera influyen en la constitución del narcisismo?

Cien años han transcurrido desde que Freud requiriera introducir el narcisismo para sostener su teoría libidinal. La vigencia del concepto es tan innegable como la de las preguntas que fuimos abriendo y continuaremos planteando juntos. Los esperamos en el Ciclo 2015.

Del mito al cuento, narcisismo y literatura

Miércoles 11 de noviembre de 2015 – 11 hs. a 13 hs. ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA CICLO CIENTIFICO 2015: NARCISISMO, DEL MITO A LA CLINICA Mesa: Del mito al cuento, narcisismo y literatura Panelistas: Lic. Gloria Gitaroff Lic. Elida Fernández Coordina: Lic. Inés Gutiérrez Informes: 4865-2050 Punto de reunión: Auditorio AEAPG, Julián Alvarez 1933, CABA

Debates contemporáneos acerca del narcisismo

Miércoles 14 de octubre de 2015 – 11 hs. a 13 hs. ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA CICLO CIENTIFICO 2015: NARCISISMO, DEL MITO A LA CLINICA Mesa: Debates contemporáneos acerca del narcisismo Panelistas: Dr. José Fischbein Dr. Bruno Winograd Coordina: Lic. Nora Rabinovich Informes: 4865-2050 Punto de reunión: Auditorio AEAPG, Julián Alvarez 1933, CABA

Adolescer en tiempos de selfies

Miércoles 9 de septiembre de 2015 – 11 hs. a 13 hs. ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA CICLO CIENTIFICO 2015: NARCISISMO, DEL MITO A LA CLINICA Mesa: Adolescer en tiempos de selfies Panelistas: Lic. Cristina Marchiaro Mag. Néstor Greco Coordina: Lic. Fabián Bendersky Informes: 4865-2050 Punto de reunión: Auditorio AEAPG, Julián Alvarez 1933, CABA

La Edad de los Espejos; narcisismo y tiempos de constitución

Miércoles 12 de agosto de 2015 – 11 hs. a 13 hs. ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA CICLO CIENTIFICO 2015: NARCISISMO, DEL MITO A LA CLINICA Mesa: La Edad de los Espejos; narcisismo y tiempos de constitución Panelistas: Lic. Alba Flesler Lic. Nora Rabinovich Coordina: Lic. Débora Slonimski Informes: 4865-2050 Punto de reunión: Auditorio AEAPG, Julián Alvarez 1933, […]

Neurosis narcisistas. Vigencia conceptual e intervenciones clínicas

Miércoles 8 de julio de 2015 – 11 hs. a 13 hs. ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA CICLO CIENTIFICO 2015: NARCISISMO, DEL MITO A LA CLINICA Mesa: Neurosis narcisistas. Vigencia conceptual e intervenciones clínicas Panelistas: Lic. Eduardo Smalinsky Dra. Martha Vega Coordina: Lic. Sebastián Sequeira López Informes: 4865-2050 Punto de reunión: Auditorio AEAPG, Julián Alvarez 1933, CABA

El Yo, ¿devaluado para el psicoanálisis, sobrevaluado para la cultura?

Miércoles 10 de junio de 2015 – 11 hs. a 13 hs. ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA CICLO CIENTIFICO 2015 “NARCISISMO, DEL MITO A LA CLINICA” Mesa: El Yo, ¿devualuado para el psicoanálisis, sobrevaluado para la cultura? Panelistas:: Dr. Alberto Marani Dr. José Zuberman Coordina: Lic. María Eugenia Farrés Informes: 4865-2050 Punto de reunión: Auditorio AEAPG, Julián Alvarez […]

Reintroduciendo el Narcisismo, interrogantes clínicos, revisiones teóricas

Miércoles 13 de mayo de 2015 – 11 hs. a 13 hs. ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA CICLO CIENTIFICO 2015 “Narcisismo, del mito a la clínica” “El pintor puede pintar su mano izquierda como si fuera  la de otra persona, pero cuando se mira frente al espejo,  se ve atrapado en un dilema: su reacción frente a la […]

El mito de Narciso y los mitos contemporáneos

Miércoles 8 de abril de 2015 – 11 hs. ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA Mesa: “El mito de Narciso y los mitos contemporáneos” Panelistas: Dr. Federico Schuster Lic. Natan Sonis Coordina: Lic. Alicia Hasson Informes: 4865-2050