CICLO CIENTIFICO 2017: Vigencia y eficacia del psicoanálisis: desafíos actuales

A partir de su práctica, el psicoanálisis produjo una teoría sostenida en fundamentos firmes y rigurosos. Su concepción del sujeto trascendió los márgenes de su práctica y se difundió de tal manera que ninguna disciplina seria ignora los descubrimientos que ha producido: éstos han pasado a formar parte del lenguaje científico y del lenguaje corriente dando cuenta de la vigencia del psicoanálisis en el campo de la cultura.

No existe ningún campo científico, ni de la acción social, productiva, política, cultural, que no necesite y haga uso de los aportes del psicoanálisis.

Nuestra idea no es convocar para cuestionar la vigencia y eficacia del psicoanálisis, sino más bien reforzar, sostener nuestra convicción acerca de la eficacia del psicoanálisis, poder fundamentarla y ponerla a trabajar en relación a los desafíos actuales.

Deseamos subrayar la importancia de diferenciar la eficacia del análisis de la concepción de la eficacia que demanda la cultura actual, asociada con la rapidez y el éxito.

El tratamiento psicoanalítico es una respuesta eficaz a los padecimientos del hombre y sabemos de la existencia de otras respuestas posibles: religiosas, farmacológicas, conductistas, etc.

¿Qué propone el psicoanálisis y cuál es la clave de su eficacia?

En principio, se trata de la consideración del caso por caso, en tanto cada sujeto es singular y, en consecuencia, no existe la salida ideal, no se apunta a ninguna normalidad. Quien demanda análisis lo hace a partir de su padecimiento.

La eficacia analítica se basa primeramente en que se propone escuchar esa demanda, pero no sólo de escuchar se trata, sino de saber qué escuchar, qué leer en eso que se escucha, para poder realizar una intervención eficaz.

Es fundamental entonces, que el analista ocupe su lugar, lo que denominamos la posición del analista.

La posición del analista y la eficacia del psicoanálisis guardan entre sí una íntima relación, ya que la eficacia acontece cuando el analista, a partir de la escucha, sabe hacer ahí: maniobrar, interpretar e intervenir de manera conveniente en cada ocasión.

¿Cómo validar la eficacia analítica? ¿Cómo probar los resultados de la práctica que existen y sostienen su vigencia?

Desde el inicio de su práctica Freud tuvo que dar cuenta de la validación de los resultados terapéuticos, encontrándose con una serie de escollos y prejuicios por parte de la comunidad científica, pero recurrió a la casuística llevada a cabo con los principios del método psicoanalítico.

Psicoanálisis y comunidad científica vienen dialogando desde entonces y tejiendo el arduo camino de la interdisciplina. ¿Es eficaz el psicoanálisis si olvida esta dimensión?

Nos resulta importante reflexionar acerca de la formación de los analistas.

Freud observó la necesidad de complementar el estudio de la teoría psicoanalítica con el análisis personal de los analistas y la supervisión de sus casos porque nadie puede llegar en el tratamiento de un paciente más allá de lo que pudo profundizar en los propios complejos inconcientes. ¿Estas ideas siguen vigentes en la formación analítica?

¿Los modos de presentación de los sufrimientos actuales ponen en jaque a la eficacia analítica?

¿Cómo se plantea en el campo de la Salud Mental la problemática de la eficacia?

¿Cómo pensar las consecuencias en el tratamiento de los padecimientos de la infancia de una lectura cada vez más mercantilista de los síntomas, donde éstos quedan reducidos a síndromes causados por disfuncionalidades neuroquímicas?

¿Qué decir respecto a la reducción del tratamiento a la medicalización del trastorno?

¿Cómo articular la eficacia del psicoanálisis con los ideales contemporáneos?

“Nunca hemos pretendido haber alcanzado la cima de nuestro saber ni de nuestro poder, y ahora, como antes, estamos dispuestos a reconocer las imperfecciones de nuestro conocimiento, a añadir a él nuevos elementos e introducir en nuestros métodos todas aquellas modificaciones que puedan significar un progreso” (Freud, Los caminos de la terapia psicoanalítica, 1918).

Los invitamos a recorrer juntos en el Ciclo Científico 2017 esta humilde y apasionante propuesta freudiana.

Comisión Científica

Lo actual en las neurosis actuales

Miércoles 8 de noviembre de 2017 – 11 a 13 hs. CICLO CIENTIFICO 2017:  Vigencia y eficacia del psicoanálisis: desafíos actuales     Mesa: Lo actual en las neurosis actuales Panelistas: Dr. Luis Gratch Lic. Haydée Heinrich Coordina: Lic. Sebastián Sequeira López   Informes: 4865-2050

Los ideales… ¿El porvenir de una ilusión?

Miércoles 11 de octubre de 2017 – 11 hs. a 13 hs. CICLO CIENTIFICO 2017:  Vigencia y eficacia del psicoanálisis: desafíos actuales       Mesa: Los ideales… ¿El porvenir de una ilusión? “La satisfacción narcisista proveniente del ideal de cultura es, además, uno de los poderes que contrarrestan con éxito la hostilidad a la cultura dentro […]

El trabajo del analista: ejes de su práctica

Miércoles 13 de septiembre de 2017 – 11 hs. a 13 hs. CICLO CIENTIFICO 2017: Vigencia y eficacia del psicoanálisis: desafíos actuales     Mesa: El trabajo del analista: ejes de su práctica “La preparación para la actividad analítica no es nada fácil ni simple, el trabajo es duro y grande la responsabilidad.” (S. Freud, 1926) Panelistas: Lic. […]

Vigencia del trípode freudiano en la formación del analista

Miércoles 9 de agosto de 2017 – 11 hs. a 13 hs. CICLO CIENTIFICO 2017: Vigencia y eficacia del psicoanálisis: desafíos actuales     Mesa: Vigencia del trípode freudiano en la formación del analista “… no basta que sea un hombre más o menos normal; es lícito exigirle, más bien, que se haya sometido a una purificación psicoanalítica, […]

Medicalización de la infancia. ¿Patología de la eficacia?

Miércoles 12 de julio de 2017 – 11 hs. a 13 hs. CICLO CIENTIFICO 2017: Vigencia y eficacia del psicoanálisis: desafíos actuales     Mesa: Medicalización de la infancia ¿Patología de la eficacia? Panelistas: Lic. Beatriz Janin Lic. Miguel Angel Tollo Coordina: Lic. Alicia Hasson  

Intervenciones eficaces. Testimonio de la clínica

Miércoles 14 de junio de 2017 – 11 hs. a 13 hs. CICLO CIENTIFICO 2017: Vigencia y eficacia del psicoanálisis: desafíos actuales    Mesa: Intervenciones eficaces. Testimonio de la clínica. Panelistas: Dr. Miguel Spivacow Lic. Fabián Bendersky Coordina: Lic. Claudia Foks

La eficacia del psicoanálisis ¿causa o consecuencia?

Miércoles 10 de mayo de 2017 – 11 hs. a 13 hs. CICLO CIENTIFICO 2017: Vigencia y eficacia del psicoanálisis: desafíos actuales    Mesa: La eficacia del psicoanálisis ¿causa o consecuencia? Panelistas: Dra. Marité Cena Dr. Carlos Barredo Coordina: Mag. María Eugenia Farrés

Vigencia del psicoanálisis. Una cuestión controversial

Miércoles 12 de abril de 2017 – 11 hs. a 13 hs. CICLO CIENTIFICO 2017: Vigencia y eficacia del psicoanálisis: desafíos actuales    Mesa: Vigencia del psicoanálisis. Una cuestión controversial “Si hay algo que en principio el psicoanálisis debe conservar es su carácter subversivo” (Alvaro Rey de Castro ,2002) Panelistas: Lic. María Cristina Rojas Dr. […]

Vigencia del psicoanálisis. Una cuestión controversial