Ciclo Científico 2020/2021:
Interrogantes clínicos. Conjeturas diagnósticas

La consulta a un analista supone algún modo de presentación del sufrimiento psíquico. El analista tiene la tarea de alojar dicha consulta creando condiciones para indagar los mecanismos de producción del padecimiento, colegir sus causas y las fuerzas en juego,  a fin de elaborar estrategias analíticas que apunten a acotar y/o resolver el dolor psíquico. Una vez instalado un proceso de análisis hay presentaciones clínicas que interrogan la dirección del tratamiento, el proceso terapéutico y la teoría que se tiene sobre la etiología, llevando en ocasiones a la implementación de  nuevas estrategias.

Desde aquí nos preguntamos: ¿qué significa diagnosticar en psicoanálisis? ¿Cuál es su especificidad? ¿Indica un mapa de ruta o determina una etiqueta?

La noción de diagnóstico, en sentido amplio, alude al análisis que se realiza para evaluar diferentes situaciones e indagar cuáles son sus elementos constitutivos, sus tendencias y conflictos. Esta determinación tiene lugar en base a datos y hechos recogidos y ordenados sistemáticamente. Resulta pues extensible a los más diversos campos como examen de una problemática, en pos de una solución posible.

Desde los inicios del Psicoanálisis, Freud, a partir de interrogar las manifestaciones clínicas, fue construyendo un modelo de funcionamiento del aparato psíquico. En ese camino fue conjeturando cuadros clínicos diversos, considerando a los síntomas como efecto de mecanismos específicos ante los conflictos. Pero ¿es lo mismo hablar de diagnóstico que de mecanismos psíquicos imperantes? ¿Qué describe un diagnóstico psicoanalítico? ¿Podemos asimilar un cuadro clínico a un diagnóstico?

Presunciones etiológicas complejas para las diferentes formas de padecimiento dieron lugar a hipótesis diagnósticas que, funcionando como brújulas del trabajo, expresaban el mecanismo operante en el conflicto y las causas del padecer. Esas mismas hipótesis orientarían la dirección del tratamiento, las intervenciones aptas para el alivio psíquico y también aquéllas que podrían agravar ese cuadro en particular. Cabe interrogarnos aún, ¿es necesario un diagnóstico para orientar la cura? ¿De qué manera su definición interactúa con el tratamiento?

En esta línea, Freud consideraba que la experiencia clínica podía ratificar o rectificar un diagnóstico según el devenir del proceso terapéutico. Por tal razón recomendaba que “La iniciación del tratamiento con un período de prueba (…) tiene además una motivación diagnóstica”[1], con el objetivo de distinguir si la problemática del paciente respondía o no a las condiciones necesarias para llevar adelante un análisis. En este sentido, es imperante volver a pensar a qué llamamos condiciones de analizabilidad.

Acorde a esta indicación freudiana, entendemos que muchas veces la complejidad del cuadro, más aún cuando se ubica en los actualmente tan mentados bordes de la clínica, fuerza al debate sobre la viabilidad de las categorías nosológicas, y promueve la creatividad en los modos de abordaje.

El contexto cultural actual convoca a  la toma de decisiones apresuradas. Período de prueba, creación de condiciones terapéuticas, entrevistas preliminares, dan cuenta de la importancia que nuestra disciplina otorga al tiempo de cada proceso, a través del cual se visibilizan los mecanismos cuyo mapeo conjetural intenta cercar los interrogantes del padecer humano para poder comprenderlos y abordarlos terapéuticamente. Pensando en este contexto nos interrogamos, ¿podemos hablar de diagnósticos que responden a imperativos de época?; ¿cuál es su dimensión ética?

Por otro lado, ¿cómo pensar el diagnóstico en la clínica con niños, en especial en las etapas de desarrollo psíquico temprano? ¿Y con los adolescentes, que suelen irrumpir con presentaciones enredadas y poco precisas? ¿Y en la clínica vincular? ¿Y en el trabajo comunitario? ¿Es posible articular el diagnóstico psicoanalítico con los manuales exigidos por la práctica institucional?

Entendemos que el discernimiento diagnóstico en psicoanálisis, no se reduce a catalogar o etiquetar una manifestación clínica, y mucho menos a favorecer su ingreso en listados clasificatorios que, a través de un nombre, den identidad patológica a quien padece, como uno de los modos de dar respuesta a políticas de control social. Poder incluir en una interrogación órdenes de realidad diferentes, como los que atraviesan la clínica psicoanalítica ya implica identificar sistemas complejos, establecer interdependencias e inteligibilidades, de modo de poder conjeturar cómo se entraman estos diversos planos existenciales dentro de la economía psíquica de un sujeto.

Siguiendo el pensamiento freudiano, el objetivo del diagnóstico implica acercarnos a la inteligencia de un padecimiento singular para abordar con los recursos más pertinentes cada situación clínica de acuerdo a su especificidad: comunitaria, familiar, individual, etc. Esta noción, en tanto subvierte la lectura clásica de la psicopatología, compromete la posición ética del analista en el ejercicio de su función.    

Para finalizar, ya al comienzo de su obra, Freud nos dice: “El valor de una correcta separación diagnóstica entre las psiconeurosis y la neurastenia se muestra también en que las primeras reclaman una diversa apreciación práctica y particulares medidas terapéuticas.”[2] Desde entonces el psicoanálisis, en sus distintas líneas teóricas, viene abordando la cuestión con diversas aristas y matices clínicos y teóricos.

Consideramos que vale tomarnos el trabajo de seguir pensándolo.

 

[1] Freud, S.: “Sobre la iniciación del tratamiento” (1913) Tomo XII, p. 126. Ed. A. Buenos Aires.

[2] Freud, S.: “La sexualidad en la etiología de las neurosis” (1898)

Tiempos de construcción del diagnóstico

Miércoles 10 de octubre de 2021 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina)  ONLINE Actividad no arancelada / Sin inscripción previa La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube    CICLO CIENTÍFICO 2021 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS Mesa: Tiempos de construcción del diagnóstico “La potencia de lo provisional reside en el modo […]

Tiempos de construcción del diagnóstico

La psicosis y sus enigmas

Miércoles 13 de octubre de 2021 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina)  ONLINE Actividad no arancelada / Sin inscripción previa La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube   CICLO CIENTÍFICO 2021 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: La psicosis y sus enigmas “Si no podemos ver claro, al menos veamos mejor […]

La psicosis y sus enigmas

Figuras clínicas de la perversión

Miércoles 8 de septiembre de 2021 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina)  ONLINE Actividad no arancelada / Sin inscripción previa La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube.     CICLO CIENTÍFICO 2021 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: Figuras clínicas de la perversión “Hipnotismo de un flagelo, dulce, tan dulce…” Ceratti-Melero Panelistas: […]

Figuras clínicas de la perversión

Lecturas psicoanalíticas sobre el autismo

Miércoles 11 de agosto de 2021 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina)  ONLINE Actividad no arancelada / Sin inscripción previa La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube.      CICLO CIENTÍFICO 2021 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: “Lecturas psicoanalíticas sobre el autismo” “El niño en posición de autismo se transforma en […]

Lecturas psicoanalíticas sobre el autismo

Violencias y abusos

Miércoles 14 de julio de 2021 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina)  ONLINE Actividad no arancelada / Sin inscripción previa La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube.     CICLO CIENTÍFICO 2021 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: “Violencias y abusos” “Nada tiene que ver el dolor con el dolor,  nada tiene […]

Violencias y abusos

Perspectiva de género en la clínica psicoanalítica

Miércoles 9 de junio de 2021 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina) ONLINE Actividad no arancelada / Sin inscripción previa La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube.    CICLO CIENTÍFICO 2021 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: Perspectiva de género en la clínica psicoanalítica “…de suerte que la masculinidad y feminidad puras […]

Perspectiva de género en la clínica psicoanalítica

Cuando la sexualidad irrumpe en el aprendizaje

Miércoles 12 de mayo de 2021 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina) ONLINE Actividad no arancelada / Sin inscripción previa La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube.    CICLO CIENTÍFICO 2021 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: Cuando la sexualidad irrumpe en el aprendizaje “Solo puede ser educador quien es capaz […]

Cuando la sexualidad irrumpe en el aprendizaje

Cuerpos que sufren

Miércoles 14 de abril de 2021 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina) ONLINE Actividad no arancelada / Sin inscripción previa La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube.    CICLO CIENTÍFICO 2021 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: Cuerpos que sufren “Lo que ocurre en el cuerpo no ocurre propiamente en el […]

Cuerpos que sufren

Ética y psicopatología en psicoanálisis

Miércoles 11 de noviembre de 2020 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina) ONLINE La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube.     CICLO CIENTÍFICO 2020 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: Ética y psicopatología en psicoanálisis “No se trata de incluirse al cuerpo científico de la psicopatología (…), se trata de demostrar […]

Ética y psicopatología en psicoanálisis

Adolescencias en pandemia. Intimidad y exogamia

Miércoles 14 de octubre de 2020 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina) ONLINE La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube.    CICLO CIENTÍFICO 2020 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: Adolescencias en pandemia. Intimidad y exogamia “En ese mundo que se tambalea en pleno trastorno, lo íntimo, a su vez como […]

Adolescencias en pandemia. Intimidad y exogamia

Travesías diagnósticas en aislamiento preventivo

Miércoles 9 de septiembre de 2020 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina) ONLINE La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube.    CICLO CIENTÍFICO 2020 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: Travesías diagnósticas en aislamiento preventivo “Todos los viajes tienen destinos secretos sobre los que el viajero nada sabe” Martin Buber Panelistas: […]

Travesías diagnósticas en aislamiento preventivo

Infancias vulneradas. Trabajos posibles

Miércoles 12 de agosto de 2020 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina) ONLINE La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube.    CICLO CIENTÍFICO 2020 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: Infancias vulneradas. Trabajos posibles. “El sentimiento de sí del ser humano, gravemente amenazado pide consuelo; es preciso disipar los terrores que […]

Infancias vulneradas. Trabajos posibles

Escenas actuales de lo traumático

Miércoles 8 de julio de 2020 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina) ONLINE La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube:   CICLO CIENTÍFICO 2020 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: Escenas actuales de lo traumático “El pánico nace por el aumento del peligro que afecta a todos, por el cese de […]

Escenas actuales de lo traumático

Interrogantes clínicos en tiempos de pandemia

Miércoles 10 de junio de 2020 – 11 a 13 hs. ONLINE La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube: CICLO CIENTÍFICO 2020 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: Interrogantes clínicos en tiempos de pandemia “Pero en lo que atañe a la distribución de los destinos, subsistirá una vislumbre desasosegante: el desvalimiento y el […]

Interrogantes clínicos en tiempos de pandemia

Lecturas clínicas e imperativos de época

Miércoles 13 de mayo de 2020 – 11 a 13 hs. ONLINE La podés escuchar en diferido en nuestro Canal de Youtube: CICLO CIENTÍFICO 2020 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: Lecturas clínicas e imperativos de época “En nuestra época, una histérica podía estar casi tan segura de que la considerarían una simuladora, como lo estaría […]

Lecturas clínicas e imperativos de época

¿Qué lugar para el diagnóstico en psicoanálisis?

Miércoles 8 de abril de 2020 – 11 a 13 hs. ONLINE La podés escuchar en diferido en nuestro Canal de Youtube: https://youtu.be/NXpbKKQANKk CICLO CIENTÍFICO 2020 “INTERROGANTES CLÍNICOS. CONJETURAS DIAGNÓSTICAS” Mesa: ¿Qué lugar para el diagnóstico en psicoanálisis? “En todo diagnóstico (…)  hay algo que excede el mero juicio de saber” (Soler, C., 2003) Panelistas: […]

¿Qué lugar para el diagnóstico en psicoanálisis?