Aryan, Asbed. Aportes a la comprensión de la experiencia puberal. En: Clínica de adolescentes. Buenos Aires: Teseo, 2009.
Baranger, M.; Baranger, W.; Mom, J. Proceso y no proceso en el trabajo analítico. Rev. De Psicoanálisis, Argentina, Vol. 39, Nro. 4, Buenos Aires, Asociación Psicoanalítica Argentina, 1982.
Barredo, Carlos Ernesto. Psicoanálisis: la experiencia de la alteridad. En: Docta: Revista de Psicoanálisis. Año 8, nro. 6 (2010). Córdoba: Asociación Psicoanalítica de Córdoba, 2010.
Benyakar, Mordechai (Moty). Lo traumático: clínica y paradoja. Buenos Aires: Biblos, 2005.
Bianchedi, Elizabeth Tabak de. El psicoanalista apasionado o aprendiendo de la experiencia emocional. En: Los afectos en el psicoanálisis, hoy: premisas y controversias: relatos. Simposio de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, 20; Congreso Interno. Buenos Aires: Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, 1998.
Bidondo, Ana María del Pilar. El patrimonio de las huellas mnémicas visuales (la rememoración, lo imaginario). En: Convergencias y divergencias clínico teóricas en el pensamiento psicoanalítico: los caminos del placer y su más allá. Symposium de la Asociación Psicoanalítica Argentina, 48; Congreso Interno, 38. Buenos Aires: Asociación Psicoanalítica Argentina, 2010.
Bion, Wilfred Ruprecht. Transformaciones. Del Aprendizaje al crecimiento. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1972.
Bion, Wilfred Ruprecht. Aprendiendo de la experiencia. Biblioteca de psicología profunda; 25. Buenos Aires, Paidós, 1975.
Bion, Wilfred Ruprecht. Experiencias en Grupos. Buenos Aires, Paidós, 1994.
Bleichmar, Silvia. Clínica Psicoanalítica y Neogénesis. Amorrortu Editores, Buenos Aires, 2000.
Cesio, Fidias R. Consideraciones sobre la experiencia transferencial – contratransferencial en el tratamiento psicoanalítico: un ejemplo clínico. En: Actualneurosis. Buenos Aires: La Peste, 2010.
Córdoba, Luis et al. Mesa redonda sobre: Sublimación. Metapsicología y clínica. En: Revista Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. Buenos Aires, AEAPG, 1993.
Cooper, A; Fonagy, P y Wallerstein, R. Joseph Sandler’s Intellectual Contributions to Theoretical and Clinical Psychoanalysis. En Psychoanalysis on the Move. The Work of Joseph Sandler. En Routledge. Londres y Nueva York, 1999.
Fainstein, Abel Mario. Mejores condiciones para la experiencia del inconsciente. En: Calibán: Revista Latinoamericana de Psicoanálisis. Vol. 10, nro. 1 (2012). Sao Pablo: Federación Psicoanalítica de América Latina (FEPAL), 2012.
Ferro, Civitarese y otros. Soñar el análisis. Desarrollos clínicos de pensamiento de W. Bion. Buenos Aires-Méjico, Lumen, 2010.
Freud, Sigmund. (1895) Proyecto de psicología, Pensar y realidad. O.C, T. I. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund (1950 [1892-99]) Fragmentos de la Correspondencia con Fliess Carta 52. O.C, T. I. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund (1950 [1892-99]) Fragmentos de la Correspondencia con Fliess Carta 69. O.C, T. I. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1900) La interpretación de los sueños. O.C, T. IV y V. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1905) Tres ensayos de teoría sexual. O.C, T. VII. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1908 [1907]) El creador literario y el fantaseo. O.C, T. IX. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1909-10) Cinco conferencias sobre psicoanálisis. O.C, T. XI. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1913 [1912-13]) Tótem y tabú. Algunas concordancias en la vida anímica de los salvajes y de los neuróticos. O.C, T. XIII. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1914) Recordar, repetir y reelaborar (Nuevos consejos sobre la técnica del psicoanálisis,II). O.C, T. XII. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1916) Algunos tipos de carácter dilucidados por el trabajo psicoanalítico. O.C, T. XIV. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1923) El yo y el ello. O.C, T. XIX. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1925 [1924]) Nota sobre la “pizarra mágica”. O.C, T. XIX. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1925) La negación. O.C, T. XIX. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1925-6) Inhibición, síntoma y angustia. O.C, T. XX. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1929-30) El malestar en la cultura. O.C, T. XXI. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1932-3) Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. 31ª conferencia. La descomposición de la personalidad psíquica. O.C, T. XXII. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Freud, Sigmund. (1937) Análisis terminable e interminable O.C, T. XXIII. Amorrortu Ediciones, Buenos Aires.
Gardiner, Muriel (ed.). El Hombre de los lobos por el Hombre de los lobos (1971). Buenos Aires. Nueva Visión, 1983.
Goldstein, Gabriela. La estética del recuerdo: Freud en la Acrópolis: un estudio psicoanalítico sobre la experiencia estética. En: Revista de Psicoanálisis, Vol. 60, no. 3 (julio-septiembre 2003). Buenos Aires: Asociación Psicoanalítica Argentina, 2003.
Goldstein, Gabriela. La experiencia estética: escritos sobre psicoanálisis y arte. Buenos Aires: Del Estante, 2005.
Gómez, Fernando Martín. Experiencias tempranas: su impacto en el neurodesarrollo y la creación de los procesos mentales. En: Estructuración psíquica temprana: controversias actuales. Jornada Anual del Departamento de Niños y Adolescentes “Arminda Aberastury”. Buenos Aires: Asociación Psicoanalítica Argentina, 2005.
González Cruzado, Alicia. Experiencia corporal y producción de subjetividad: abordajes grupales en pacientes con trastornos de la alimentación. En: II Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares: Perspectivas vinculares en psicoanálisis: las prácticas y sus problemáticas. Buenos Aires: Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, 2008.
Green, André. La experiencia y el pensamiento en la práctica psicoanalítica. En: Jugar con Winnicott. Buenos Aires: Amorrortu, 2007.
Grotstein, James. “…But at the same time and on another level….”. Psychoanalitic theory and technique in the Kleinian-Bionian Mode. Vol. 1. , Londres, Karnac, 2009.
Haddad, Gerard. El día que Lacan me adoptó. Mi análisis con Lacan. Buenos Aires. Letra Viva. 2007.
Harris Williams, Meg (ed). Teaching Bion: Modes and Approaches. Londres, Karnac, 2015.
Herbst, Luis; Federico Pavlovsky. Secuencia de un trance: alteraciones psicopatológicas secundarias a experiencias religiosas. En: Vertex: Revista Argentina de Psiquiatría. Vol. 18, nro. 81 (septiembre-octubre 2008). Buenos Aires: Polemos, 2008.
Horney, Karen. Proceso intelectual o experiencia emocional. En: Ultimas conferencias. Buenos Aires: Paidós, 1989.
Joseph, Betty. Equilibrio psíquico y cambio psíquico. Madrid, Yebenes. 1993
Kardiner, Abram. (1977) Mi análisis con Freud, México, Joaquín Mortiz, 1979.
Khan, M. Masud R. Vicisitudes del ser, conocer y experimentar en la situación terapéutica. En: La intimidad del sí mismo. Madrid: Saltés, 1977.
Klein, Melanie. (1946) Notas sobre algunos mecanismos esquizoides. En “Envidia y gratitud y otros trabajos”. Tomo III. Argentina, Paidós, 1988.
Klein, Melanie. (1963) Sobre el sentimiento de soledad. En “Envidia y gratitud y otros trabajos”. Tomo III. Argentina, Paidós, 1988.
Lacan, Jaques (1956) El seminario sobre “La carta robada”. En Escritos I. Buenos Aires-México- Madrid. Siglo XXI Ediciones. 2008.
Lacan, Jaques. (1964) El Seminario Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis. Ediciones Paidós. Buenos Aires-Barcelona-México, 1991.
Lacan, Jaques. (1967) Proposición del 9 de octubre de 1967 sobre el psicoanalista de la Escuela. (La experiencia del pase)
Lacan, Jacques. (1972-1973) El Seminario Libro 20, Aún. Buenos Aires-Barcelona-México Paidós Capítulo XI punto 4 (Lo contingente, lo necesario y lo imposible)
Lagache, Daniel. Psicología experimental y psicología clínica. En: La unidad de la psicología: psicología experimental y psicología clínica. Buenos Aires: Paidós, 1970.
Laplanche, Jean. El yo y el orden vital. En: Vida y muerte en psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu, 1973.
Levín, Alicia. La concepción de la psicosis en la teoría de Donald Winnicott. En: Diagnosticar las psicosis (Élida Fernández comp.). Buenos Aires, Letra Viva, 4ta Ed. 2008.
Levín, Alicia. El chiste y la angustia: Mafalda ¿Cómo era que eran derechos los derechos humanos? Tesis de maestría en psicoanálisis. Reseña en Revista AEAPG N° 31.
Levin, Ilda Sara. La experiencia del miedo en niños muy pequeños: diferencias con las fobias infantiles. En: Actualidad Psicológica. Vol. 34, nro. 377 (agosto 2009). Buenos Aires: Asistencia y Estudios Psicoanalíticos Argentinos, 2009.
Little, Margaret. (1985) Relato de mi análisis con Winnicott. Angustia psicótica y contención. Buenos Aries, Lugar Editorial, 1995.
Lloves, Norberto. Una breve experiencia clínica con la perversión. En: Desde la clínica. Revista de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados N°32 , 2009. Buenos Aires, AEAPG, 2009.
Lloves, N y Steinberg de Rabinovich, N. La supervisión como parte de y la experiencia analítica. En Revista Transiciones 17, 2012. (Publicación de la Asociación Peruana de Psicoterapia Psicoanalítica de niños y adolescentes | APPPNA)
Loparic, Zeljko. Winnicott e o pensamento pós-metafísico. Psicologia USP, vol. VI, no. 2, 1995, pp. 39-61.
Loparic, Zeljko. Winnicott y el pensamiento posmetafísico.
http://www.espaciopotencial.com.ar/elestudio/terc_anio/wyelpensamiento.html
Maltz,Osvaldo. Memorias del trauma. En XXIV Encuentro de Discusión: “Figuras de lo traumático”. 2001.
Mannoni, Maud. Un saber que no se sabe: la experiencia analítica. Buenos Aires, Gedisa, 1986.
Meltzer, Donald y Harris, Martha. Adolescentes. Buenos Aires, Spatia ed., 1998.
Meltzer, Donald. Vida onírica. Una revisión de la teoría y la técnica psicoanalítica. Madrid, Tecnipublicaciones, 1987.
Meltzer, Donald. ¿Qué es una experiencia emocional? En: Metapsicología ampliada: aplicaciones clínicas de las ideas de Bion. Buenos Aires: Spatia Editorial, 1990.
Milano, Graciela Rodríguez de. La experiencia en la escena analítica. En: III Congreso de Psicoanálisis de las Configuraciones Vinculares: Interrogando experiencias. Buenos Aires: Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo, 2012.
Miller, Jacques-Alain. La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica: los cursos psicoanalíticos de Jacques Alain Miller. Buenos Aires, Paidós, 2003. (La experiencia analítica)
Miller, Jacques-Alain. Los signos del goce. Capítulo XXII. Buenos Aires, Paidós, 1998. (La experiencia analítica y la palabra)
Moguillansky, Carlos. Dimensiones de la experiencia y su relación con el efecto de inconciente. Encuentro de discusión, 13; Symposium, 8. Buenos Aires, AEAPG, 1990.
Money Kyrle, Roger. Man’s Picture of His World and Three Papers. Londres, Karnac, 2015.
Murillo, Mabel. Cambios y permanencias en la experiencia psicoanalítica. En: Moción: Revista del Claustro de Candidatos de A.P.A. Año 14, nro. 18 (noviembre 2002). Buenos Aires: Asociación Psicoanalítica Argentina, 2002.
Najles, Ana Ruth. El fundamento de la experiencia analítica. En: Revista Lacaniana de Psicoanálisis. Año 2, nro. 2 (agosto 2004). Buenos Aires: Escuela de Orientación Lacaniana (EOL), 2004.
Parra, Alejandro. Variables cognitivas y perceptuales en la experiencia del déjà vu. En: Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina: Órgano de la Fundación Acta. Vol. 56, nro. 1 (marzo 2010). Buenos Aires: Fundación Acta, 2010.
Perea, Ariel. La obra de Joseph Sandler [Fonagy, P., y Cooper, A.M., 1999]. Aperturas psicoanalíticas. Revista internacional de Psicoanálisis, nro. 14. Fecha de consulta: 14 de marzo de 2016. Disponible en: http://www.aperturas.org/articulos.php?id=0000257&a=La-obra-de-Joseph-Sandler-[Fonagy-P-y-Cooper-AM-1999]
Pistiner de Cortiñas, Lía. Aprendiendo de la experiencia: función alpha y reverie. En: Sobre el crecimiento mental: ideas de Bion que transforman la clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Ediciones Biebel, 2011.
Propato, Néstor Carlos. La `experiencia cultural´ en la obra de Sigmund Freud. 6° Encuentro Latinoamericano sobre el pensamiento de D.W. Winnicott. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires. Argentina, 1997.
Puget, Janine. Efectos de presencia, efectos de ausencia: diversas maneras de pensarlo. En: Psicoanálisis. Vol. 34, nro. 2 (octubre 2012). Buenos Aires: Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, 2012.
Rabinovich, Diana S. La experiencia de satisfacción en su articulación con el más allá del principio del placer en los Seminarios II y VII. En: Puntuaciones freudianas de Lacan: acerca de Más allá del principio del placer. Buenos Aires: Manantial, 1992.
Resnik, Salomón. La experiencia psicótica. Madrid: Tecnipublicaciones, 1988.
Rodulfo, Ricardo. Asombro y experiencia. En: Futuro porvenir: ensayos sobre la actitud psicoanalítica en la clínica de la niñez y adolescencia. Buenos Aires: Noveduc, 2008.
Riesenberg Malcom, Ruth. “Como si”: El fenómeno del “no aprendizaje”. En Anderson, Robin (comp.) Conferencias clínicas sobre Klein y Bion. Buenos Aires, Paidós, 1994.
Rodulfo, Ricardo. ¿Cómo se cuida una experiencia? En: Padres e hijos: en tiempos de la retirada de las oposiciones. Buenos Aires: Paidós, 2012.
Roitman de Woscoboinik, Pola. Concepto de experiencia: la experiencia en Winnicott: su alcance en la comprensión de las llamadas “patologías actuales”. En: Revista de Psicoanálisis. Vol. 64, nro. 4 (diciembre 2007). Buenos Aires: Asociación Psicoanalítica Argentina, 2007.
Rosmaryn, Ada (comp.). Adolescencia Hoy. Buenos Aires, AEAPG, 2014.
Sacchetti, Alejandro. Adicción: ¿placer sin experiencia? En: Psicoanálisis y el hospital: Publicación semestral de practicantes en instituciones hospitalarias. Año 14, nro. 27 (junio 2005). Buenos Aires: Ediciones del Seminario, 2005.
Segal, Hanna. Sueño, fantasma y arte. Buenos Aires, Nueva Visión, 1995.
Shoffer Kraut, Daniel E. A cien años del “Proyecto de una psicología para neurólogos”: la experiencia de satisfacción y el objeto de psicoanálisis. En: Revista de Psicoanálisis de la Asociación Psicoanalítica de Madrid. Vol. 22 (octubre 1995). Madrid: Asociación Psicoanalítica de Madrid, 1995.
Soler, Colette. La repetición en la experiencia analítica. Buenos Aires, Manantial, 2004.
Soler, Colette. Lacan, lo inconsciente reinventado. Buenos Aires, Amorrortu Editores. (La experiencia inconsciente. La experiencia de goce anómalo.)
Summers, Frank. The Psychoanalytic Vision The Experiencing Subject, Transcendence, and the Therapeutic Process. Routledge, London y New York, 2013.
Vegh, Isidoro. El análisis como experiencia. En: Senderos del análisis; progresiones y regresiones. Buenos Aires: Paidós, 2013.
Viñar, Marcelo N. Hilkflosigkeit: alucinar y pensar, alternativas al desamparo: una lectura de la experiencia de satisfacción. En: Psicoanalizar hoy: problemas de articulación teórico clínica. Montevideo: Trilce, 2002.
Waisbrot, Daniel, comp; Wikinski, Mariana, comp.; Rolfo, Cielo, comp.; Slucki, Daniel, comp.; Toporosi, Susana, comp.; Berenstein, Isidoro; Berezin, Ana; Bleichmar, Silvia; Conte, Laura; Fernández, Ana María; Forster, Ricardo; Hornstein, Luis; Lewkowicz, Ignacio; Pelento, Marilú; Puget, Janine; Rodríguez, Jorge; Urquijo, Hugo. Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales: la experiencia argentina. Buenos Aires, Paidós, 2003.
Winnicott, Donald. La ubicación de la experiencia cultural. En: Realidad y juego. Buenos Aires: Gedisa, 1991.
Winograd, Benzion. La experiencia clínica en psicoanálisis, aportes para su conceptualización. Encuentro Anual de Discusión 10, Symposium 5 de la AEAPG. Buenos Aires, AEAPG, 1987.
Winograd, Benzión. El concepto de campo dinámico de los Baranger y el de experiencia comunicativa de David Liberman. En: Revista de Psicoanálisis. Vol. 69, nro. 2-3 (junio-septiembre 2012). Buenos Aires: Asociación Psicoanalítica Argentina, 2012.
Zuberman, José Angel; Enrique Tenenbaum; Isidoro Vegh; Mauricio Szuster; Héctor Yankelevich; Benjamín Domb; Luis Vera; François Balmès; Eva Lerner; Leonardo Leibson. El psicoanálisis como experiencia. Buenos Aires: Letra Viva, 2004.