XII Congreso anual y XXXII Symposium
Laberintos Identificatorios: Marcas y Movimientos
24 / 25 / 26 de Octubre 2019
CABA, Argentina
“Yo sé de un laberinto griego que es una línea única, recta.
En esa línea se han perdido tantos filósofos que
bien puede perderse un mero detective”.
Borges (La muerte y la brújula)
Borges propone el símbolo del laberinto como un lugar ciertamente inquietante, que despierta interés, donde también es posible perderse y que puede aprisionar hasta el encuentro de una salida.
¿Perderse para encontrarse?
En tal sentido, el laberinto da cuenta de un recorrido que presenta bifurcaciones, desafíos a atravesar para encontrar el propio camino. Importa la travesía, aquello que sucede durante el trayecto, no tanto el final del viaje. El camino es el viaje. Metáfora del recorrido de un análisis que posibilita andar el laberinto de las identificaciones, y sortear la dimensión de prisión que puedan adquirir las Marcas fundantes, alienantes, pero a la vez posibilitadoras, para acceder al campo del deseo en tiempos instituyentes.
Movimientos necesarios de separación, diferencia, para no quedar perdido en el Otro.
La identificación es una temática crucial para el psicoanálisis ya que es un concepto que da cuenta de la constitución del aparato psíquico, en tanto “primera ligazón afectiva con otra persona”. Adquirió progresivamente en la obra freudiana un valor central, deviniendo la operación en virtud de la cual se constituye el sujeto humano.
A su vez, como mecanismo psíquico, interviene en los diversos campos de la psicopatología, en tanto está en la base de la formación de síntomas y participa en la configuración de distintos cuadros psicopatológicos.
La identificación, tal como es concebida por la teoría freudiana, es un proceso de transformación efectuado en el seno del aparato psíquico, que no puede ser percibido en forma directa por medio de nuestros sentidos.
En el núcleo del ámbito inconsciente, dos polos: el Yo y el Objeto, entran en una relación de identificación. La encrucijada freudiana del concepto psicoanalítico de identificación, consiste en poder dar un nombre al proceso inconsciente realizado por el Yo, cuando éste se transforma en un aspecto del Objeto; de la representación psíquica inconsciente de este otro.
Nuestra propuesta científica para este Congreso, es problematizar su conceptualización en el campo metapsicológico, psicopatológico y socio-cultural.
Si el abordaje del plano identificatorio es un eje de la cura psicoanalítica, entonces, proponemos abrir a la reflexión y al debate, acerca de la especificidad de la acción terapéutica del tratamiento psicoanalítico sobre las identificaciones.
Recreando las marcas freudianas, los invitamos a repensar las modalidades identificatorias predominantes en nuestra práctica clínica, y en nuestra época actual.
Deseamos que este Congreso 2019 enriquezca la discusión científica, posibilite nuevos caminos al conocimiento y favorezca el lazo social entre los colegas presentes.