Programa y Pre-Congreso

PRE-CONGRESO

MESAS PRE CONGRESO

  • Miércoles 25 de septiembre – 11 a 13 hs.
    Primer Mesa Pre Congreso (actividad abierta y gratuita)
    Dos teorías acerca de la identificación: Freud y Winnicott
    Panelistas: Mag. Alicia Levin
                       Mag. José Fischbein
    Coordina: Lic. Maricel Eichbaum, Presidenta Congreso AEAPG 2019 

 

 

  • Miércoles 23 de octubre – 11 a 13 hs.
    Segunda Mesa Pre Congreso (actividad abierta y gratuita)
    Dos teorías acerca de la Identificación: Escuela Inglesa y Escuela Francesa

    Panelistas: Lic. Nora Rabinovich 
                      Dr. Ricardo Spector 
    Coordina: Mag. Graciela Jaimsky

 

 

 

Jueves 24 de octubre

SUPERVISIONES

  • 15 a 16.30 hs. Supervisión con el Dr. Leonardo Peskin 
  • 17 a 18.30 hs. Supervisión con la Lic. Susana Toporosi

CONGRESO Programa (Descargar)

Jueves 24 de octubre

18.30 hs. Acreditación
Palabras de apertura de la Presidente del Congreso 2019 AEAPG, Lic. Maricel Eichbaum

19 a 21 hs. PANEL DE APERTURA 

  • «Identificación y desidentificación: marcas y movimientos»
    Lic. Yago Franco / Mag. Perla Frenkel / Dr. Norberto Marucco
    Coordina: Lic. Maricel Eichbaum

Viernes 25 de octubre

9.00 hs. Café de recepción

9.30 a 11 hs. WORKSHOPS

Workshop 1
“Lenguaje inclusivo e identidad. ¿Tiene género la lengua?”  Revista Digital Psicoanálisis Ayer y Hoy. Taller de Psicoanálisis y Estudio de Género de la AEAPG.  Coordinadoras: Lic. Ileana Fischer, Mag. Graciela Reid, Lic. Graciela G. de Cohan.

Workshop 2
“Dialogando sobre los avatares identificatorios en la Adolescencia” Equipo de Diálogos Clínicos del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria “Dr. Arnaldo Rascovsky”.  Lic. Cynthia Chantrill, Lic. Susana Feinsilber, Lic. Patricia Gurmindo, Lic. Tania León, Lic. Gabriela Rodriguez Rossi, Lic. Silvia Sturman, Lic. Sandra Vazquez.  Caso de un púber de 13 años. Presentadora: Lic. Tania León.
Coordinadora: Lic. Patricia Gurmindo

Workshop 3
“Identidades fluidas. Crisis de Identidad” Área de Psicosomática de la AEAPG. Lic. Ester Matilde Drago, Lic. Elsa Hecht, Dra. Lydia Storti.
Coordinadora: Lic. Ester Matilde Drago

Workshop 4
“Identificación y ¿Síntoma? Fragmentos clínicos pensados en un espacio de supervisión grupal”  Grupo de Supervisión de AEAPG. Lic. Gisela Wainer, Lic. Julieta Uner, Lic. Elena Mancini, Lic. Gabriela Tempelsman, Lic. Alejandra Glombovsky, Lic. Mariana Rincón, Lic. Valeria Balayan, Lic. Débora Slonimski.
Coordinadora: Dra. Marité Cena

Workshop 5
“Metabolización, identificación y desidentificación en los conflictos de pareja: sintonía y validación” Dr. Miguel Spivacow.

Workshop 6
“La amistad femenina en la adolescencia temprana” Área de Niños y Adolescentes de la  AEAPG. Dr. José Cernadas, Lic. Judith Roitenberg, Lic. Liliana Carbone, Lic. Elvecia Trigo, Lic. Abel Zanotto.
Coordinadora: Lic. Elvecia Trigo

11.15 a 12.30 hs. CONVERSANDO CON PSICOANALISTAS

“Laberintos identificatorios: los vínculos y sus anudamientos”
Dra. Janine Puget. Entrevistador: Mag. Osvaldo Maltz

12.30 a 14.00 hs. RECESO

14.00 a 15.30 hs. TRABAJOS LIBRES

  1. Identificaciones y trayectorias en el campo laboral de mujeres de mediana edad. De la independencia económica a la autonomía deseante. Mag. Graciela Reid
    La sexual moral cultural en el siglo XXI. Lic. Adriana Cabuli
    Del mito de la horda a la identidad patriarcal. Dra. Beatriz Rodríguez
    Coordinadora: Lic. Silvia Schlafman 
  2. ¿Por qué es importante detectar la depresión materna? Su importancia en la construcción del vínculo temprano. Dra. Silvina Foks, Lic. Gabriela Goldzen                      Las identificaciones como modelos de resolución en épocas sucesivas de la vida. Lic. José Cernadas
    Coordinadora: Lic. Mariana Rodriguez 
  3. Angustia y fantasía en la violencia. Dr. Carlos Weisse
    Trauma colectivo, memoria e identificación: la transgeneracionalidad del trauma y el dilema de la identidad (im) propia. Dr.  José Cabrera Sánchez
    Hijos de inmigrantes y construcción identitaria. Dra.  Petronila Parente
    Coordinador: Lic. Joaquín Hernández Moronta 
  4. ¿Qué identifica al Psicoanálisis?  Lic. Inés Burghi
    Sobre la posibilidad de la analogía del laberinto  en Freud. Lic. Nicolás Obiglio
    Encrucijadas de la identificación y el amor de transferencia. Mag. Norberto LLoves
    Coordinadora: Lic. Norma Álvarez 
  5. ¿Ilusorios ropajes de psicoanalista? Lic. Cecilia Lauriña, Lic.Elsa Weisz
    La identificación en la clínica. Lic. Cynthia Chantrill
    Sobre el hipotético fin de análisis. Dra. Brenda Glowakrzywo 
    Coordinadora: Lic. María del Carmen Auruccio 
  6. Adolescencias en los tiempos que corren o de cómo corren la adolescencia en los tiempos. Mag. Laura Berembaum, Lic. María Eugenia  Farrés,  Lic. Betina Kamelhar, Lic. Valeria Mian, Lic. Sebastián Sequeira López
    La formación de masa como rasgo de estructura. Apuntes sobre lo colectivo. Lic. Marta de Giusti  
    Cuando los jóvenes se hacen masa. Ligadura o aplastamiento. Lic. Gabriela Scheyer
    Coordinadora: Lic. Lili Diament

15.30 a 16.30 hs. MIRADAS INTERDISCIPLINARIAS

Clarice Lispector, marcas que son señas que son frases. Silvia Hopenhayn
Moderadora: Lic. Débora Slonimski
Material de lectura (click aquí)

Clínica interdisciplinaria: Cuerpo y Lenguaje en el Desarrollo Infantil. Lic. Noemí Giuliani (Fonoaudióloga. Terapeuta del lenguaje); Lic. Claudia Sykuler (Musicoterapeuta)
Moderadora: Lic. Claudia Foks

16.30 a 17.00 hs. INTERVALO – CAFE

17.00 a 19.00 hs. PANEL CENTRAL

«Problemáticas contemporáneas de la Identificación»
Lic. Liliana Donzis / Dra. Irene Meler / Lic. Natan Sonis
Coordina: Dra. Mónica Favelukes

Sábado 26 de octubre

9.00 a 10.30 hs. TALLERES CLINICOS SIMULTANEOS
Marcas y movimientos en la clínica 
(Café)

Taller 1: Caso Liliana
Comentadora: Lic. Gloria Abadi
Coordinadora: Lic. Susana Triguboff

Taller 2: Caso Andrés
Comentador: Lic. Marcelo L. Cao
Coordinadora: Lic. María Laura Roca

10.30 a 12.00 hs. WORKSHOPS

Workshop 7
“El proceso identificatorio a la luz de las experiencias de psicoanalistas en la comunidad” Equipo Comunidad del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria “Dr. Arnaldo Rascovsky” Lic. Gisela Bitler, Dra. Mónica Favelukes,  Lic. Patricia Gurmindo, Lic. Beatriz Jawerbaum,  Lic. Elizabeth de Lara, Lic. Lucía de la Serna.
Coordinadoras: Dra. Mónica Favelukes, Lic. Gisela Bitler

Workshop 8
“Si vas a parecerte a tu madre, que sea sufriendo” Equipo de Adultos del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria “Dr. Arnaldo Rascovsky”. Lic. Marisa Federici, Lic. Melisa Faussone, Lic. Gustavo Gacceta, Lic. Viviana Garbulsky, Dra. Brenda Glowakrzywo, Lic. Delia Koltún, Lic. Carina Rudistein,  Lic. Alejandra Saltiel.
Coordinadoras: Lic. Alejandra Saltiel, Lic. Viviana Garbulsky
Comentador: Mag. Pablo Slemenson

Workshop 9
“Tatuajes en la adolescencia”  Equipo de adolescentes y Adultos Jóvenes del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria “Dr. Arnaldo Rascovsky”. Lic. Liliana Feldberg, Lic. Vanesa Fernandez, Lic. María de los Angeles Ferreira, Lic. Martín Kivelevitch, Lic. María Laura Roca, Lic. Julieta Lutzker, Lic. Natalia Somoza, Lic. Gisela Wainer.
Coordinadoras: Lic. María Laura Roca, Lic. Liliana Feldberg

Workshop 10
“Niños y adolescentes en su laberinto. Procesos identificatorios contemporáneos” Curso Superior en Niños y Adolescentes. Lic. Enrique Ascaso, Lic. Verónica Ginocchio, Lic. Claudia Levin, Lic. Elena Mancini, Lic. Gabriela Tempelsman.

Workshop 11
“Identidades: Paradojas entre marcas y movimientos” Área de Familia y Parejas. AEAPG. Lic. Gloria Abadi, Lic. Carmen Bianchi, Lic. María Cristina Bonera, Lic. Laura Borensztein, Lic. Ana Di Pratula, Lic. Berta Di Salvio, Lic. Susana Feinsilber, Lic. Stella Maris Grisolía, Lic. Ana María López, Lic. María Laura Torres.
Coordinadoras: Lic. Carmen Bianchi,  Lic. Ana María López. Invitado: Dr. Pablo Farneda.

 Workshop 12
“Adolescencias actuales: ¿Hay tiempo para la identificación? Comisión Científica. AEAPG
Secretario Científico: Mag. Osvaldo Maltz
Lic. Violeta Buchbinder, Lic. María Eugenia Farrés, Lic. Claudia Foks, Lic. Gustavo Gaccetta, Lic. Inés Gutiérrez, Lic. Silvia Schlafman, Lic. Valeria Mian. 

Workshop 13
“Salud Mental y Derechos Humanos. Marcas y movimientos en las lógicas manicomiales” Secretaría de Relaciones Interinstitucionales invita al Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Bs. As. Lic. Lucila de la Serna, Lic. Marta de Giusti, Lic. Gabriela Rodriguez Rossi, Lic. Sandra Vazquez.
Invitados: Dra. Liliana Herrendorf, Dra. Viky Cohen, Lic. Adriana García Lechman.

12.00 a 13.30 hs. INTERVALO

13.30 a 15.30 hs. ESPACIO PLENARIO FLAPPSIP

Marcas de los Movimientos Socioculturales en la Construcción de Identidad
Lic. Facundo Blestcher
(Presidente de FLAPPSIP, ASAPPIA Argentina)
Lic. Magdalena Echegaray (ASAPPIA Argentina)
Lic. Silvia Tejería y Lic. Magdalena Lema (AUDEPP Uruguay)
Lic. Débora Slonimski (Tesorera FLAPPSIP, AEAPG Argentina)
Coordina: Lic. Marta De Giusti (Pass President FLAPPSIP, AEAPG Argentina)

15.30 a 17 hs. TRABAJOS LIBRES

  1. Adolescentes identificados a thánatos en las redes. La institución hizo la diferencia. Patricia Weigandt,  Mag. Gabriel Pavelka,  Lic. Mabel Luna
    Especularidad digital y tramas identificatorias en adolescentes. Lic. Silvina Ferreira dos Santos, Lic. Viviana Veloso
    Intersubjetividad, apuntalamiento e identificación. Lic. Marcelo Cao
    Coordinadora: Lic. Graciela Dercye 
  2. Medea: La hechicera del odio. Ana María Oliveira da Luz
    Adán, el primer hombre concurre a terapia. Lic. Lucila de la Serna
    Sufrimiento corporal: un tributo al objeto perdido. Mag. Alicia Gómez   
    Coordinadora: Lic. Valeria Mian  
  3. Algunas conceptualizaciones sobre identificaciones en adolescentes trans con patologías graves. Belén Estrada, Lic. María Belén Casas
    Reorganización identificatoria en la adolescencia, el camino hacia la independencia. Lic. Betina Kamelhar, Lic. Sebastián Sequeira López
    Psicoanálisis, cine y relatos de la vida. Identidad e identificación en el travestismo adolescente masculino. Lic. Abel Zanotto
    Coordinador: Lic. Fabián Bendersky 
  4. La copia y el modelo. Sobre la imitación e identificación en la relación temprana. Graciela Jaimsky
    Amores perros. Lic. Claudia Foks, Lic. Violeta Buchbinder
    Más allá de sus pupilas. Acerca de la imagen inconsciente del cuerpo. Lic. Sabrina Picon
    Coordinador: Lic. Ramiro Bergagna 
  5. Hilos del deseo. Norma  Manavella
    Herencia, transmisión e identificación en un caso de abuso sexual intrafamiliar. Mag. Silvia Lastra
    Coordinadora: Lic. María Eugenia Farrés  
  6. Depresión femenina perinatal. Judith Roitenberg 
    Darío: Una primera aproximación. Lic. Alejandra Lipper
    Coordinador: Lic. Gustavo Gaccetta

17.00 a 17.30 hs. CAFE

17.30 a 19.30 hs. PANEL DE CIERRE

«Laberintos Identificatorios en la Clínica: Repetición y Diferencia»
Lic. Verónica Ginocchio / Lic. Silvia Gomel / Dr. José Zuberman
Coordina: Lic. Inés Gutiérrez