Temas

Ejes temáticos

Eje metapsicológico

  • Delimitación del concepto de identificación. Desarrollo a lo largo de la obra freudiana. Aspectos económicos, tópicos y dinámicos del concepto. Su relación con otros mecanismos e instancias psíquicas (formación del yo, superyó e ideal del yo).
  • Identificación: Distintas conceptualizaciones teóricas.
  • Diferencias conceptuales entre introyección/internalización/ incorporación/imitación.
  • Movimientos identificatorios en los tiempos de constitución psíquica. Tiempos lógicos y cronológicos.
  • Identificación y narcisismo.
  • Identificación/sexuación/identidad sexual.
  • Identificación y cuerpo erógeno.
  • Desidentificación/Desidealización/Desinvestiduras/Desalienación.
  • Identificación y duelo. Identificación narcisista.
  • Identificación y sublimación.
  • Identificación y pulsión de muerte. Viscosidad libidinal. Compulsión a la repetición, masoquismo.

Eje Clínico

  • Psicopatología de la identificación: sus particularidades en la neurosis, la psicosis y la perversión.
  • La problemática identificatoria en la patología borderline/ adicciones/ patologías del acto, etc.
  • Identificación, rasgos de carácter y mecanismos de defensa.
  • Identificación y síntoma.
  • Identificación y transferencia. Empatía, contratransferencia, resistencia del analista.
  • Identificación y neurosis de transferencia.
  • Trasmisión psíquica, intergeneracional inconsciente.
  • Abordaje analítico de la identificación.
  • Miradas interdisciplinarias: Neurociencias, educación, arte.

Eje Sociocultural

  • El lugar de las identificaciones en los procesos grupales.
  • Identificaciones y lazo social: El sentimiento de pertenencia. Los fenómenos de masas, los fenómenos migratorios. Nacionalismos. Fundamentalismos.
  • Efectos de la virtualidad en la identificación.
  • La cultura actual: ¿nuevos modelos identificatorios?
  • La identificación en el proceso