Programa

Miércoles 18 de Agosto
11 hs.: Primera MESA PRE CONGRESO
“Herramientas clínicas revisitadas. ¿Nuevos rumbos?”
Panelistas: Lic. Susana Sternbach
Mag. Osvaldo Maltz
Coordina: Lic. Silvia Schlafman
Presidenta Congreso AEAPG 2021

Miércoles 15 de Septiembre
11 hs.: Segunda MESA PRE CONGRESO
“Herramientas clínicas revisitadas en la urgencia. Recorridos turbulentos”
Panelistas: Mag. Sandra Vorobechik
Lic. Jorge Pose
Coordina: Lic. Federico D´Onofrio

Congreso:
“Cartografías del sufrimiento psíquico. Avatares de época.”
23, 24 y 25 de Septiembre

Jueves 23 de Septiembre
16.45 hs.: Acreditación

17 a 19 hs.:
Palabras de apertura:
Dra. Mónica Favelukes (Presidenta de la AEAPG)
Lic. Silvia Schlafman (Presidenta del Congreso)

PANEL DE APERTURA
“Cartografías teóricas de los sufrimientos psíquicos. ¿Nuevas encrucijadas?”
Panelistas:
Dr. Carlos Nemirovsky
Dr. Rubén Zukerfeld
Lic. Nora Rabinovich
Coordina: Lic. Viviana Garbulsky

19.15 a 20.30 hs.: Presentación de WORKSHOPS (salas simultáneas)

SALA 1:
Nombrar la innombrable figura del desaparecido en la adolescencia actual
Ciclo Psicoanalistas Dialogando con las letras, Comisión de Cultura AEAPG
Lic. Abel Zanotto, Dr. Carlos Weisse, Dra. Beatriz Rodríguez, Mag. Alicia Levin, Lic. Verónica Ginocchio, Lic. María Casariego

SALA 2:
Malestar en la ¿cultura?
Comisión Malestar en la Cultura AEAPG
Lic. Adriana Cabuli, Lic. Lucila de la Serna, Mag. Alicia Levin, Lic. Silvina Ferreira dos Santos, Lic. Aníbal Repetto, Lic. Natan Sonis, Dr. Pablo Slemenson, Lic.Silvia Schlafman, Lic. Miguel Tollo

SALA 3:
Todo el pasado se fue diluyendo
Equipo de Adultos Mayores del Centro de Investigación y Orientación “Dr. A. Rascovsky” AEAPG
Coordinador: Dr. Miguel Kabbache
Lic. Carmen Barrella, Lic. Lucrecia Costa, Mag. Mariana Rodríguez

SALA 4:
Encuentros de Supervisión: Una brújula para observar las resonancias de lo que se dice y lo que se escucha en sesión
Espacio de supervisiones clínicas AEAPG
Coordinación: Lic. Graciela Cohan
Lic. Graciela Cohan, Lic. Carina Rudistein, Lic. Viviana Garbulsky, Lic. Solange Savelski, Dra. Roxana Bosso, Lic. Vanesa Bruni, Lic. Sebastián Semprevivo

SALA 5:
Lo inédito de la pandemia: un desafío para adolescentes y analistas
Equipo Adolescentes y Adultos jóvenes del Centro de Investigación y Orientación “Dr. A. Rascovsky” AEAPG
Coordinadores: Lic. Francisco Lanusse y Lic. Laura Roca
Lic. Laura Carrió, Lic. Vanesa Fernández, Lic. Tania León, Dra. Daniela Licciardi, Lic. Valeria Mian, Lic. Natalia Somoza, Lic. Gisela Wainer

Viernes 24 de Septiembre
9.15 hs.: Ingreso

9.30 a 10.45 hs: Presentación de WORKSHOPS (salas simultáneas)

SALA 6:
Gestación subrogada
Equipo de Investigación UNLaM-AEAPG
Proyecto: Nuevas representaciones de la parentalidad a partir de la reproducción asistida en la Modernidad liquida
Dra. Beatriz Rodríguez; Mag. Alicia Levin; Dr. Pablo Slemenson; Lic. Belén Vitelleschi; Lic. Joaquín Hernández Moronta; Lic. Gustavo Gaccetta; Dra. Paula Sevilla; Lic. María Villares;
Presentadores del Workshop: Dra. Beatriz Rodríguez; Mag. Alicia Levin; Lic. Gustavo Gaccetta; Dra. Paula Sevilla

SALA 7:
La consulta terapéutica hoy
Área Pensando desde Winnicott AEAPG
Coordinadoras: Mag. Alicia Levin y Lic. Claudia Levin
Presentadores del Workshop: Lic. Alicia Lapidus, Lic. Fabián Actis Caporale, Lic. Federico D’Onofrio

SALA 8:
Analistas con Covid. Efectos en la clínica
Equipo de Adultos del Centro de Investigación y Orientación “Dr. A. Rascovsky” AEAPG Coordinadoras: Lic. Violeta Buchbinder y Lic. Viviana Garbulsky
Lic. Gustavo Gaccetta, Lic. Solange Savelski, Lic. Delia Koltun, Lic. Susana Feinsilber, Lic. Silvina Allegra, Lic. Sandra Vázquez – Comenta: Lic. Adriana Cabuli

SALA 9:
Creando puentes, el quehacer interinstitucional
Secretaría de Relaciones Institucionales AEAPG
Lic. Lucila de la Serna (secretaria) y Lic. Debora Slonimski (Sub secretaria)
Lic. Lucila de la Serna, Lic. Débora Slonimski, Lic. Sandra Vázquez, Lic. José́ Cernadas, Lic. Marta De Giusti, Lic. Carina Rudistein

11 a 12 hs.: “Conversando con Psicoanalistas”
Invitado:
Dr. Bruno Winograd
Presenta:
Lic. Silvia Schlafman
Conversa:
Mag. Norberto LLoves

12 a 12.45 hs: Receso

12.45 a 13 hs.: Ingreso

13 a 14.30 hs.: Presentación de TRABAJOS LIBRES (salas simultáneas)

Sala 1
– “Sufrimiento psíquico. La clínica en tiempos de pandemia” – Dr. C. Weisse
– “El sostén de los otros para atravesar lo inédito”- Lic. M. Díaz. – Lic. L. Ramos
– “El Psicoanalista como Objeto Transformacional, La Transferencia como Espacio Potencial” Psta. O. Cuellar Pineda
Coordinador: Lic. Francisco Lanusse

Sala 2
– “Adolescencia y sufrimiento psíquico. Avatares” – Lic. N. Rabinovich
– “Impasses y desafíos en el camino del adolescente hacia la edad adulta” – Psicoanalistas: J. Assumpcao Heine, M. Medeiros Kother Macedo, M. Ryff Moreira Friedrich (Presenta: M. Ryff Moreira Friedrich)
– “Ese oscuro objeto del deseo o la incertidumbre de los signos” – Lic. D. Slonimski
Coordinador: Lic. Gustavo Gaccetta

Sala 3
– “La cultura del malestar. Excesos y carencias en tiempos hipermodernos” – Lic. I. Fischer
– “El diálogo interdisciplinario y la escritura en Psicoanálisis: compromiso ético-político” Psicoanalistas: M. Medeiros Kother Macedo, R. Ramos da Rosa, M. Machado Felin, M. Ryff Moreira Friedrich, I. Alencastro Kother. (Presenta: M. Machado Felin)
– “Necesidad de una revisión adaptativa del modelo y la técnica” – Dr. A. Santoro
Coordinador: Dr. Joaquín Navarro

Sala 4
– “Enfrentar la crueldad: mecanismos psíquicos en las violencias contra las mujeres” – Lic. O. Bassó
– “La feminidad revisitada. Breves reflexiones acerca de un patriarcado que no cesa” – Dra. B. Rodriguez
– “Del sufrimiento psíquico y el entramado social…” – Lic. S. Asteggiante
Coordinadora: Mag. Mariana Rodriguez

Sala 5
– “Los efectos de la incertidumbre” – Lic. E. Hain
– “El Burnout en tiempos de Pandemia. Malestares epocales” – Lic. M.J. Di Mare y Lic. A. García
– “Cartografía de un atajo”- Lic. I. Gimenez
Coordinadora: Lic. Sandra Vazquez

14.45 a 16 hs.: “DEBATES CONTEMPORÁNEOS” (salas simultáneas)
– “Entre muros: De la pérdida de la ilusión hacia la esperanza en patologías graves en la niñez.”
Panelistas:
Lic. Claudia Levín
Lic. Jorge Cantis
Coordina:
Lic. Ana Cerrotta

– “Cartografías del tiempo en las adolescencias actuales”
Panelistas:
Lic. Liliana Feldberg.
Lic. Néstor Córdova
Coordina:
Lic. Valeria Pegoraro

– “El cuerpo, el otro, nosotros. La virtualidad en sesión”
Panelistas:
Lic. Silvina Ferreira Dos Santos
Dr. Carlos Pachuk
Coordina:
Lic. Federico D’Onofrio

– “Los laberintos del dolor en los procesos de duelo. Entramados actuales”
Panelistas:
Lic. Natán Sonis.
Dra. Laura Marina Panizo
Coordina:
Lic. Viviana Garbulsky

– “Masculinidades y feminismos contemporáneos. Nuevas formas de producción de subjetividad”
Panelistas:
Mag. Graciela Reid
Dr. Juan Carlos Volnovich
Coordina:
Lic. Tania León

16.30 a 18.30 hs.: PANEL CENTRAL
– “Fuentes sociales del sufrimiento psíquico. Del aislamiento a la elaboración compartida”
Panelistas:
Dr. Rafael Paz
Lic. Mariana Wikinski
Lic. Abel Zanotto
Coordinación:
Lic. Aníbal Repetto

Sábado 25 de Septiembre
9.15 hs.: Ingreso

9.30 a 10.45 hs.: TALLERES CLINICOS (salas simultáneas)

– Equipo de Niños del Centro Rascovsky
Título: “Yo creo en las hadas, sí creo”.
Comentadora: Dra. Marité Cena
Coordinadoras: Lic. Elena Mancini y Lic. Susana Triguboff

– Equipo de Adolescentes y Adultos Jóvenes del Centro Rascovsky
Título: “Qué ven cuando me ven…”
Comentadores: Mag. Alicia Levin y Lic. Fabián Bendersky
Coordinadora: Lic. Laura Roca

– Equipo de Adultos del Centro Rascovsky
Título: “Lo suyo es emocional” entre la patología orgánica y el padecimiento psíquico
Comentadores: Lic. Marta De Giusti y Lic. Gabriel Trebliner
Coordinadora: Lic. Violeta Buchbinder

11 a 12.30 hs.: Presentación de TRABAJOS LIBRES (salas simultáneas)

Sala 6
– “Las jirafas no escriben poesía”- Lic. A. Repetto
– “Narración Oral Terapéutica: Una oportunidad para promover el cambio psíquico en adolescentes en riesgo” – Lic. D. Zevallos
– “Una aproximación al Arteterapia como modo de abordaje del padecimiento psíquico” – Lic. N. Obiglio
Coordinador: Dr. Hernán Lago

Sala 7
– “Los diagnósticos como cartografías en la clínica con niños”- Lic. K. Krauth
– “Trabajo de duelo. Subjetividad en juego” – Mag. L. Berenbaum
– “La subjetividad: un constructo entre lo singular y lo social. Aportes desde la Teoría del Apego” – Lic. M. Casariego
Coordinadora: Lic. Gisela Bitler

Sala 8
– “Aquello de lo que sufren los analistas en formación”- Dra. G. Andrade Arias
– “El exilio del lenguaje” – Lic. M. E Farrés y Mag. P. Frenkel
– “Freud arqueólogo. De la interpretación a la construcción” – Lic. D. García
Coordinador: Lic. Fabián Actis Caporale

Sala 9
– “El Psicoanálisis y la problemática de las diásporas contemporáneas” – Psicoanalistas: M. Medeiros Kother Macedo, M. Aguilar Baldo, M. Weber Ferreira. (Presenta: M. Aguilar Baldo)
– “Las Madres de la Plaza. Cartografías del sufrimiento, práctica sublimatoria social” – Dr. G. Pavelka, Dra. P. Weigandt, y Lic. M. Luna
– “La Ceguera Blanca y la Irrupción de la Barbarie” – Lic. A. Oliveira Da Luz
Coordinadora: Lic. Julieta Peluffo
Sala 10
– “Reflexiones sobre el dolor físico. Diálogos desde el pensamiento complejo” – Dra. M. Favelukes
– “El valor del movimiento en la creación de espacialidad psíquica” – Mag. G. Jaimsky
– “¿De qué hablamos cuando hablamos de acto en psicoanálisis?” – Mag. M. Steffen
Coordinadora: Lic. Patricia Gurmindo

Sala 11
– “Movimientos migratorios contemporáneos: desvelando las desigualdades y la violencia en el vínculo social” – Psicoanalistas: M. Medeiros Kother Macedo, M. Machado Felin, R. Ramos da Rosa, W. Nink Dias. (Presenta: M. Machado Felin)
– “Transgeneracionalidad del trauma colectivo y trabajo de posmemoria: articulaciones clínicas y sociales para la elaboración de la trasmisión generacional de traumas por violencia política” – Dr. J. Cabrera
Coordinadora: Lic. Liliana Diament

12.30 a 13.15 hs.: Receso

13.15 a 13.30 hs.: Ingreso

13.30 a 15 hs.: MESA FLAPPSIP (salas simultáneas)

ESPACIO FLAPPSIP (Federación Latinoamericana de Asociaciones de Psicoterapia Psicoanalítica y Psicoanálisis)
Cartografías clínicas del sufrimiento psíquico en Latinoamérica

SALA 1:
– Apuntes sobre una forma de sufrimiento psíquico asociado al contacto virtual – Mag. Lucio Gutierrez (ICHPA)
– Cartografías del sufrimiento psíquico en la sociedad actual – Psta. Suely Duek (CPRJ)
– ¿Quién me habita? Fantasmas, monstruos y angustias arcaicas – Lic. Margarita Rodriguez (CPPL)
Coordina: Lic. Nora Rabinovich

SALA 2:
– Tener una Oreja ver-de: Importancia de la escucha en las entrevistas preliminares psicopedagógicas – Lic. Lucia Rosenthal (ASAPPIA)
– Psicopatología Psicoanalítica y Clínica en tiempos de pandemia – Dra. Tatiana Mazzarella (En coautoría con la Psta. Ana Pachanao) (SEDES S. Pablo)
– Efectos de la Incertidumbre en la Pandemia ¿Es posible hablar de un desmantelamiento de la subjetividad? Lic. Mariana Rubio y Lic. María Eugenia Noble (AUDEPP)
Coordina: Lic. Bettina Kamelhar

SALA 3:
– El desamparo social neoliberal y los fantasmas en la subjetividad – Lic. Miguel Tollo (AEAPG)
– Cartografías de la obesidad: cuerpo ansiedad y cultura – Lic. Marcelo Lubisco Laes (CEPdePA)
– Secuelas de la Pandemia: adolescencia y rituales de transición – Lic.Cesar Estrella (APPPNA)
Coordina: Lic. Natán Sonis

15.15 a 16 hs.: “MIRADAS INTERDISCIPLINARIAS”

– “La poesía, un modo de explorar lo incapturable. Trazando caminos: de la experiencia a la poesía”
Panelista:
Florencia Fragasso
Poeta. Docente Se formó en la carrera de Letras de la UBA, la Especialización en Literatura Infantil y Juvenil de la UNSAM
Coordina:
Lic. Tania León

– “¿Por qué la música? Entre la creatividad, la pulsión vital y la tramitación colectiva”
Teresa Usandivaras
Antropóloga. Profesora de Iniciación Musical. Fundadora e integrante del grupo de música para chicos “Los Musiqueros”, cofundadores del MOMUSI (Movimiento de Música para chicos).
Coordina:
Lic. Valeria Pegoraro

– ”Aprender: ¿Un acto de construcción colectiva? Horizontes y fronteras de la escuela actual”
Panelista:
Gabriel Brener
Lic. en Ciencias de la Educación (UBA), Especialista en Gestión y Conducción de Sistema Educativo FLACSO y Profesor de Enseñanza Primaria.
Coordina:
Lic. Ana Cerrotta

16.30 a 18.30 hs.: PANEL DE CIERRE
“Expandiendo horizontes: travesías clínicas contemporáneas”
Panelistas:
Dra. Leticia Glocer de Fiorini
Dr. Isidoro Vegh
Lic. Gloria Abadi
Coordinación:
Lic. Silvia Schlafman