Programa

PRIMERA MESA PRE-CONGRESO
(No arancelada)
17 agosto, 11 hs
DIALOGOS DENTRO DEL PSICOANALISIS: KLEIN -WINNICOTT. ENCUENTROS DESENCUENTROS – PUENTES POSIBLES
Panelistas: Elena Mancini, Pablo Slemenson
Coordinadora: María Casariego de Gainza

 

SEGUNDA MESA PRE-CONGRESO
(No arancelada)
21 de septiembre, 11 hs
DIALOGOS DENTRO DEL PSICOANALISIS: FREUD- LACAN. ENCUENTROS DESENCUENTROS – PUENTES POSIBLES
Panelistas: Perla Frenkel, Inés Burghi
Coordinador: José Andrés Cernadas

CONGRESO Programa

Jueves 22 de septiembre
16 hs. Acreditación
16.15 hs. Palabras de la Dra. Mónica Favelukes (Presidenta AEAPG)

16.30 a 18.30 hs: Panel de apertura
Diálogo interdisciplinario sobre sobre subjetividad y alteridad, encuentros y desencuentros
Panelistas:
Dr. Bruno Winograd
Dra. Graciela Ventrici
Dra. Denise Najmanovich
Coordina: Lic. María Casariego de Gainza

18.45 a 20: Presentación de Workshops (simultáneos)
SALA 1
“Ser o estar en la red… Debates sobre la realidad virtual y la clínica
contemporánea”
Equipo de investigación UNLaM- AEAPG
Dra. Beatriz Rodríguez, Mag. Alicia Levin, Mag. Carlos Malvicini, Mag Gabriela
Rodríguez Rossi, Lic. M. Gimena Ayub, Mag. Graciela Jaimsky, Lic. Silvina
Ferreira Dos Santos
Coordinan
Mag. Graciela Jaimsky y Mag. Carlos Malvicini

SALA 2
“La experiencia de lo otro, Vínculos conmocionados”
Área de Familias y Parejas AEAPG
Lic. Carmen Bianchi, Lic. Susana Feinsilber, Lic. Stella Grisolía,
Lic. Ana María López, Lic. Ana Di Prátula, Lic. Berta Di Salvio, Lic. María Laura
Torres, Lic. Irene Vogelbaum
Coordinan
Lic. Gloria Abadi y Lic. Laura Borensztein

SALA 3
“Dispositivos en la consulta clínica hoy: Presencial, virtual híbrida”
Área de Niñez y Adolescencia AEAPG
Mag. Teresita Bo, Lic. Angélica Casado Sastre, Lic. Fabián Actis Caporale, Lic.
Héctor García, Lic. Susana Mindez, Lic. Judith Roitenberg, Lic. Elvecia Trigo,
Lic. Abel Zanotto
Coordinan
Lic. Angélica Casado Sastre y Lic. Elvecia Trigo

SALA 4
“Dialoguemos sobre malestares contemporáneos: ¿Por casa cómo
andamos?”
Comisión Malestar en la Cultura AEAPG
Lic. Adriana Cabuli, Lic. Lucila De la Serna, Mag. Alicia Levin, Lic. Silvina
Ferreira dos Santos, Lic. Aníbal Repetto, Mag. Pablo Slemenson, Lic. Silvia
Schlafman, Lic. Miguel Tollo
Coordinan
Lic. Adriana Cabuli y Lic. Silvia Schlafman

SALA 5
“El relato y los caminos. Hacia el desasimiento de las autoridades
parentales”
Ciclo Psicoanalistas Dialogando con las letras AEAPG
Mag. Alicia Levin, Lic. Abel Zanotto, Dr. Carlos Weisse, Mag. Mabel Fuentes,
Mag. Beatriz Rodríguez, Lic. Verónica Ginocchio
Coordinan
Lic. Verónica Ginocchio y Lic. Abel Zanotto

Viernes 23 de septiembre
9.15 hs: Apertura

9.30 a 10.45 hs: Presentación de workshops (simultáneos)

SALA 6
“La gratuidad…. ¿Es gratuita? Los tratamientos de fertilización asistida.
Entre la ley y el costo subjetivo”
Área Fertilización Asistida y Adopción AEAPG
Lic. Luisa Zandwais, Lic. Gabriela Nelli, Lic. Diana Watman
Coordinan
Lic. Luisa Zandwais y Lic. Gabriela Nelli

SALA 7
“¿Cómo y por qué deberíamos entrevistar a los cónyuges y/o a los hijos de
una persona mayor en el marco de un proceso diagnóstico y/o de un
tratamiento psicoanalítico?”
Equipo de Adultos Mayores del Centro de investigación y Orientación “Dr. A
Rascovsky” AEAPG
Lic. Carmen Barrella, Lic. Lucrecia C. Costa y Lic. Verónica López
Coordina
Mag. Mariana A. Rodríguez

SALA 8
“Intervenciones en juego”
Grupo autogestivo de la AEAPG “Encuentro con el Psicoanálisis
Contemporáneo”
Mag. Laura Berenbaum, Lic. María Eugenia Farrés, Dra. Daniela Licciardi,
Lic. Valeria Mian, Lic. Silvana Miccheletti, Lic. Hernán Pérez,
Lic. Sebastián Sequeira López
Coordina
Lic. María Eugenia Farrés

SALA 9
“Diálogo interdisciplinario sobre las prácticas clínicas y las legislaciones de la
Salud Mental”
Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Buenos
Aires
Dr. Ricardo Soriano, Dra. Adriana Granica, Lic. Esteban Martin,
Téc. María Luz Salatino
Coordina
Dr. Ricardo Soriano

SALA 10
“Dialogando con Gilles Lipovesky sobre su ensayo ‘Gustar y emocionar’”
Coordinan
Lic. Verónica Ginocchio y Lic. Abel Zanotto

SALA 11
“Del diván a la virtualidad”
Área de Psicosomática AEAPG
Lic. Alberto Britos, Lic Silvana Gazzotti, Lic. Elsa Hecht, Lic. Ruth Keegan,
Lic. Verónica Luftman, Lic. Mirta Morgenfeld, Dra. Lydia Storti
Coordinan
Dra. Lydia Storti y Lic. Elsa Hecht

11 a 12 hs: CONVERSANDO CON PSICOANALISTAS
Invitado: Dr. Juan Carlos Volnovich
Presenta: Lic. María Casariego de Gainza
Conversa: Mag. Norberto Lloves

12 a 12.45 hs: Receso
12.45 a 13 hs: Ingreso

13 a 14.30 hs: Trabajos libres (simultáneos)
SALA 1
“Poetas del Metaverso” Lic. María Eugenia Farrés
“¿Y Dónde está el piloto? Adolescencias entre la apatía y la actuación”
Lic. Ileana Fischer
“Infuencers y subjetividades adolescentes. Identificaciones secundarias en
la tecno-grupalidad” Lic. Abel Zanotto
Coordina
Lic. Tania León

SALA 2
“Psicoanálisis y violencia contra las mujeres” Lic. Octavio Bassó
“El paradigma binario. Un diálogo intertextual” Dra. Beatriz M. Rodríguez
Coordina
Lic. José Andrés Cernadas

SALA 3
“El maternaje como técnica de intervención sobre la función materna en la
clínica infanto juvenil” Lic. Leticia Taboada
“Dialogando con Bruno. Psicoanálisis con niños” Lic. Débora Slonimski
“Efecto arrasador del abuso infantil, violencia institucional, revictimización,
necesidad de un diálogo psico-jurídico” Lic. Mónica Gabler Cruz
Coordina
Lic. Marisa Federici

SALA 4
“Amorosa soledad. Psicoanálisis y otras vías solidarias para el duelo”
Lic. Valeria Mian
“Final de análisis en clínica con adolescentes” Lic. Marcelo Luis Cao
“Análisis terminable e interminable en pacientes graves”
Dra. Graciela Beatriz Onofrio
Coordina
Lic. Susana Feinsilber

SALA 5
“La disponibilidad del analista”. Dra. Silvia Saraceno Fasce
“La resistencia en el caso del Hombre de los lobos”. Lic. Lisandro Rodríguez
“Psicoanálisis dialogando con las teorías: avatares, entramados y nuevas
brújulas” Lic. Silvia Schlafman
Coordina
Lic. Liliana Feldberg

14.45 a 16 hs: Mesa de Discusión (simultáneas)
SALA 1
“Los diferentes escenarios de la sexualidad contemporánea”
Panelistas
Lic. María Julieta Peluffo y Lic. Paula Husni
Coordina
Lic. Ezequiel Lynch

SALA 2
“Cuerpo y lenguaje: Avatares de la identidad”
Panelistas
Mag. Graciela Jaimsky y Lic. en Fonoaudiología Noemí Giuliani
Coordina
Lic. Carolina Farías

SALA 3
“Infancias: consecuencias de la pandemia”
Panelistas
Dra. Mercedes Agranatti y Mag. Sandra Vorobechik
Coordina
Lic. Ana Cerrotta

SALA 4
“Formación del analista. ¿Qué cambia? ¿Qué permanece?”
Panelistas
Lic. Enrique Ascaso y Lic. Daniel Waisbrot
Coordina
Lic. Graciela Macotinsky

SALA 5
“Efectos de la experiencia virtual en infancia y adolescencia”
Panelistas
Lic. Silvina Ferreira dos Santos y Mag. en Comunicación Carolina Di Palma
Coordina
Lic. Federico D’Onofrio

16.30 a 18.30 hs: Panel Central
¿Qué cambia y qué permanece en la clínica desde la mirada interdisciplinaria?
Panelistas:
Dr. Juan Vasen 
Mag. Alicia Levín
Musicoterapeuta Gabriel Federico
Coordina: Lic. Federico D’Onofrio

Sábado 24 de septiembre
9.15 hs: Ingreso

9.30 a 10.45 hs: Talleres clínicos (simultáneos)
Equipo de Adultos del Centro Rascovsky AEAPG
“Espectáculos de furia. La soledad al escenario”
Comenta
Lic. Abel Zanotto
Coordinan
Lic. Violeta Buchbinder y Lic. Silvia Schlafman

Equipo Adolescentes y Adultos jóvenes del Centro Rascovsky
“Los sonidos del silencio”
Comenta
Lic. Ileana Fischer
Coordina
Lic. Francisco Lanusse

11 a 12.30 hs: Trabajos libre (simultáneos)
SALA 6
“Poder de la subjetivación y sometimiento en la cultura actual”
Dr. Carlos Weisse
“La subjetividad del yo tecnológico” Lic. Diego Albornoz
“Interdisciplina, una mirada filosófica” Mag. Sheila Asteggiante
Coordina
Lic. Aníbal Repetto

SALA 7
“Psicoanálisis y literatura: los monstruos y sus destinos”
Lic. Fabián Actis Caporale
“Psicoanálisis en dialogo con la narración oral: lazos posibles”
Lic. Diego Zevallos Luna
“Un caso de terror. Lo real entre el analista y el sujeto”
Dra. Patricia Weigandt, Dr. Gabriel Pavelka y Dra. Mabel Luna
Coordina
Lic. Viviana Garbulsky

SALA 8
“Repensando las familias en la clínica de niños”
Lic. Laura Ramos, Lic. Mercedes Díaz. Grupo Psicoanalítico del Oeste
“Práctica Comunitaria y familiar. Una apuesta al psicoanálisis
multifamiliar” Lic. Mariana Goldring y Lic. Patricia Gallo
“Porque sí: Psicología en redes sociales” Lic. Elvecia Trigo
Coordina
Lic. Claudia Foks

SALA 9
“El caso Belén y el (posible) lugar del analista en el equipo de salud”
Psi. Javiera Garrido Courbis
“Reflexiones sobre el oro y el cobre” Mag. Norberto Lloves
“Desde lo terapéutico a lo analítico. Reflexiones sobre fin y finalidad en una
institución pública” Lic. Melisa Sagrera
Coordina
Lic. Susana Triguboff

SALA 10
“Crianza en un mundo con múltiples incertidumbres”
Lic. Lucila De la Serna, Dra. Graciela Ball y Lic. Gabriel Federico
“Lo clásico y lo epocal en la adolescencia” Lic. Elisa Gilabert
“La importancia del diagnóstico en la clínica psicoanalítica con niños: el
sufrimiento psíquico como eje” Esp. Lic. Karina E. Krauth
Coordina
Lic. Carolina Farías

SALA 11
“Todo saber proviene de la percepción externa” Esp. Sergio Eberhardt
“Intervisión. De la supervisión al trabajo de la intersubjetividad”
Lic. Marcelo Luis Cao
“Cuando el dolor se hace carne propia” Dra. Lydia Storti
Coordina
Lic. Patricia Gurmindo

12.30 a 13.15 hs: Receso
13.15 a 13.30 hs.: Ingreso

13.30 a 15 hs: Mesas FLAPPSIP (simultáneas)
Psicoanalistas latinoamericanos en diálogo
MESA 1
“La interconsulta: un lugar para el diálogo entre Psicoanálisis y Pediatría. El
caso de Sebastián” Dra. Liliana Messina Schwartz (ICHPA)
“De objetos y deseos” Psta. Yone Rafaeli (SEDES)
Coordina
Lic. Bettina Kamelhar

MESA 2
“La habitación Psicoanalítica” Mag. Laura Soria (CPPL)
“Psicoterapia remota con niños usando videojuegos: la necesidad de diálogo
con otras disciplinas para entender el ‘cuerpo virtual’ ”
Mag. Carlos Vásquez (APPPNA)
“Adolescencia y tránsito identitario” Lic. Eugenio Lafón Nieto (ASAPPIA)
Coordina
Lic. Silvia Schlafman

MESA 3
“Avatares del diálogo en Psicoanálisis: entre el pluralismo teórico y la
interdisciplina” Dra. Mónica Favelukes (AEAPG)
“Entramados entre el psicoanálisis y las artes visuales”
Lic. Beatriz Angulo. Artista visual. (AUDEPP)
Federico Arnaud. UCU – Artista visual – curador- docente.
“Desafíos posmodernos” Dra. Carla Penna (CPRJ)
Coordina
Lic. Nora Rabinovich

15.15 a 16.30 hs: Debates contemporáneos (simultáneos)
SALA 1
“Arte y salud mental. Psicoanálisis y comunidad”
Panelistas
Lic. en Psicomotricidad Ana M. Laisa
Bárbara Goldschtein Actriz- Directora
Coordina
Lic. Nora Cassinelli

SALA 2
“Consecuencias del colapso ambiental”
Panelistas
Nicole Becker, Referente de Jóvenes por el Clima.
Lic. en Gestión Ambiental Javier Goldschtein
Coordina
Lic. Verónica Ginocchio

SALA 3
“Diálogo entre psiquiatras y psicoanalistas. El lugar de la medicación”
Panelistas
Dr. Marcelo Cetcovich, Mag. Carlos Weisse
Coordina
Dra. Brenda Glowakrzywo

SALA 4
“Abuso y violencia infantil”
Panelistas
Lic. Jorge Garaventa, Juez Penal Pablo Barbirotto
Coordina
Lic. Mauro Pinelli

SALA 5
“Debate contemporáneo en relación a la implementación de la Ley Nacional
de Salud Mental”
Panelistas
Lic. Marta De Giusti, Dr. Eduardo Quiroga
Coordina
Lic. José Andrés Cernadas

16.45 a 18.45 hs:
Panel de Cierre
Dialogando sobre las violencias contemporáneas
Panelistas:
Lic. Liliana Feldberg
Lic. Yago Franco
Antropóloga María Inés Pacecca
Coordina: Mag. Norberto Lloves

18.45 a 19.15 hs: PALABRAS DE CIERRE
Lic. María Casariego de Gainza
Presidente del Congreso AEAPG