MESAS PRE-CONGRESO (Abiertas al público y No aranceladas)
Miércoles 5 de julio 2023 – 11 a 13hs.
Psicoanálisis, sufrimiento y memoria
Panelistas:
Lic Yago Franco
Lic. Miguel Tollo
Coordina: Lic.Graciela Macotinsky
Miércoles 20 de septiembre 2023 – 11 a 13hs.
Psicoanálisis, marcas del cuerpo
Panelistas:
Dr. Jose Fischbein
Lic. Susana Kesselman
Coordina: Lic. Alejandro Rosas
CONGRESO (PROGRAMA_CONGRESO 2023-FINAL21-9-23)
. Jueves 28 de septiembre
16:45 hs: ACREDITACIÓN
17.15 a 18.45 hs: WORKSHOPS (simultáneos, modalidad presencial)
Auditorio: ADOLESCENCIA Y GENERO (S). TRANSFORMACIONES CORPORALES
Coordina: Lic. María Julieta Peluffo
Área de Niñez y Adolescencias, AEAPG: Lic. Fabián Actis Caporale, Mag. Teresita Bo, Mag. Liliana Carbone, Lic. Angélica Casado Sastre, Lic. José Andrés Cernadas, Lic. Lili Diament, Esp. Lic. Susana Mindez, Lic. Judith Roitenberg, Lic. Abel Zanotto
Área Estudios de géneros(s) y diversidades sexuales, AEAPG: Lic. Ramiro Bergagna, Lic. Graciela Cohan, Lic. Maria Julieta Peluffo, Lic. Luciana Ré, Mag. Graciela Reid
Aula 1: PSICOANALISIS Y ARTE: UN ENCUENTRO IMPRESCINDIBLE
Coordinan: Lic. Verónica Ginocchio, Lic. Abel Zanotto
Integrantes del grupo Psicoanalistas dialogando con las artes, AEAPG: Lic. María Casariego de Gainza, Lic. Graciela Cohan, Lic. Lili Diament, Mag. Alicia Levín, Dra. Beatriz Rodriguez, Dr. Carlos Weisse
Aula 4: HISTORIAS DEVINIENTES. UNA PERSPECTIVA VINCULAR
Coordinan: Lic. Gloria Abadi, Lic. Laura Borensztein
Área de Familias y Parejas, AEAPG: Lic. Carmen Bianchi, Lic. Ana Di Prátula, Lic. Berta Di Salvio, Lic. Susana Feinsilber, Lic. Stella Grisolia, Lic. Ana Maria Lopez, Dra. en Psic. Clin. Carola Schuazberg, Lic. Maria Laura Torres, Lic. Irene Vogelbaum
Aula 5: DUELOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA EN ÉPOCAS POSTPANDEMIA
Comenta: Lic. Silvina Ferreira dos Santos
Equipo de Adolescentes y Adultos jóvenes del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria Dr. A. Rascovsky: Lic. Marisa Federici, Lic. Viviana Garbulsky, Lic. Laura Carrio, Lic. Enzo Muia, Lic. Gabriela Nelli, Lic. Jazmín Fischer, Lic. María de los Ángeles Ferreyra
19 a 21 hs. – PANEL TEORICO
PSICOANÁLISIS: TIEMPOS, HISTORIAS, ESPACIOS
Panelistas:
Dr. Luis Sanfelippo
Dr. Isidoro Vegh
Lic. Enrique Ascaso
Coordina: Mag. Norberto Lloves
NARRACIÓN YACOUB
(Cuento popular de tradición oral judía)
Cuenta: Diego Zevallos Luna
. Viernes 29 de septiembre
9.00 hs: ACREDITACIÓN
9.30 a 11 hs: WORKSHOPS (simultáneos – presencial)
Auditorio: NUESTRA HISTORIA DE LA HISTORIA, DEVENIRES CLÍNICOS
Secretaría de Relaciones Interinstitucionales, AEAPG
Coordinan: Lic. Débora Slonimski, Lic. Ana Cerrotta
Integrantes: Lic. Inés Burghi, Lic. Irma Isabella, Mag. Carlos Malvicini, Lic. Mariana Rincón, Lic. Cynthia Tombeur, Lic. Graciela Valdés
Aula 1: SALUD MENTAL: HISTORIAS Y DEVENIRES
Coordina: Lic. Marta De Giusti
Equipo Foro de Instituciones de Profesionales en Salud Mental de la Ciudad de Buenos Aires
Integrantes: Dra. Victoria Cohen, Lic. Silvia González Trilla, A.T. Susana Martorelli
Aula 4: LA TRAMA DE LOS TRATAMIENTOS DE REPRODUCCIÓN HUMANA ASISTIDA. UN TEJIDO DE DISCURSOS, CUERPOS, DUELOS Y OPORTUNIDADES
Coordina: Lic. Luisa Zandwais
Área de Adopción y Fecundación asistida, AEAPG: Lic. Luisa Zandwais, Lic. Gabriela Nelli, Dra. Brenda Glowakrzywo, Lic. Soledad Monestes, Lic. Diana Watman
Aula 5: LA ESCUELA EN APUROS. ENTRE BORDES Y DESBORDES
Coordina: Dra. Daniela Licciardi
Grupo autogestivo de la AEAPG: Lic. Laura Berenbaum, Lic. María Eugenia Farrés, Dra. Daniela Licciardi, Lic. Hernán Pérez, Lic. Sebastián Sequeira López
11.00 a 12.30 hs. – CONVERSATORIO
Con: Dra. Ana María Fernández
Coordina: Mag. Norberto Lloves
RECESO: 12.30 a 13.30 hs
13.30 a 15 hs: TRABAJOS LIBRES (simultáneos – presencial)
Auditorio:
Coordina: Lic. Liliana Diament
La plasticidad del yo – Autor: Lic. Sergio Eberhardt
Parejas en análisis; entre historias y devenires – Autor: Lic. Gloria Abadi
¿De qué hablamos cuando hablamos de sexualidad en psicoanálisis? – Autor: Lic. Inés Burghi
Aula 1:
Coordina: Lic. Ileana Fischer
Repetición y transferencia negativa en el trabajo analítico con un adolescente – Autor: Lic. Mónica Gabler Cruz
Tiempo al tiempo. Transformación y transferencia – Autor: Lic. Iliana Giménez
Los lenguajes del cuerpo- Entre distonías y sintonías – Autor: Judith Roitenberg
Aula 3:
Coordina: Esp. Lic. Susana Mindez
Reflexiones sobre sexualidades y psicoanálisis – Autor: Mag. Norberto Lloves
Mi paciente, su familia y yo. Todes en deconstrucción – Autor: Espec. Lic. Carina Rudistein
Aula 4:
Coordina: Lic. Fabián Actis Caporale
¿El bienestar en la cultura? – Autor: Lic. María Eugenia Farrés
La historia oficial, Argentina 1985 y devenires – Autor: Lic. Esp. Ana Maria Oliveira da Luz
Aula 5:
Coordina: Lic. Elena Mancini
El psicoanálisis ¿Se volvió adaptativo? – Autores: Lic. Marita Auruccio, Lic. Adriana Cabuli, Mag. Lucila de la Serna
La red que tejemos en el cordón. Una experiencia pisco-pedagógica-comunitaria – Autores: Lic. Mariel Martina Acquarone, Lic. María Cecilia Pérez
En contexto de pandemia la contención propicia la atención – Autor: Lic. Lisandro Miguel Rodríguez Eugui
15 a 15.30 hs: CAFÉ
15.30 a 17 hs: MESAS DE DEBATES CONTEMPORANEOS (simultáneos – presencial)
Auditorio: “TRANSFORMACIONES DE LA SUBJETIVIDAD: PSICOANALISIS Y ARTES”
Panelistas: Lic. Daniel Waisbrot – Lic. Nora Cassinelli
Coordina: Lic. Viviana Garbulsky
Aula 1: “PSICOANALISIS EN EL TERRITORIO”
Panelistas: Mag. Lucila de la Serna – Lic. Iliana Giménez
Coordina: Lic. José Cernadas
Aula 3: “IDENTIDAD Y DERECHOS HUMANOS”
Panelistas: Lic. Marta De Giusti – Dra. Perla Zelmanovich
Coordina: Lic. Mauro Pinelli
Aula 4: “IDENTIDAD DE GÉNERO Y TRANSFORMACIONES EN EL CUERPO”
Panelistas: Dra. Patricia Akolombre – Lic. Graciela Cohan
Coordina: Lic. Débora Espinosa
17 a 17.15 hs: CAFE- MEDIALUNAS
17.15 a 18.45: WORKSHOPS (simultáneos – presencial)
Auditorio: Redes sociales: Conectados. hiperconectados, desconectados
Coordinación: Mag. Graciela Jaimsky, Mag. Carlos Malvicini
Directora del proyecto: Dra. Beatriz Rodríguez
Co-directora: Mag. Alicia Levin
Equipo de Investigación de la AEAPG/ UNLaM, Secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaM / Escuela de Posgrado
Integrantes: Espec. Lic. M. Gimena Ayub, Lic. Silvina Ferreira dos Santos, Mag. Graciela Jaimsky, Mag. Carlos Malvicini, Mag. Gabriela Rodríguez Rossi
Aula 1: La mujer en la actualidad. Nuevos posicionamientos: sexualidad, maternidad
Coordinan: Dra. Lydia Storti, Lic. Elsa Hecht
Área de Psicosomática, AEAPG: Lic. Verónica Luftman, Lic. Mirta Morgenfeld, Lic. Alberto Britos
Aula 5: Enlaces y desenlaces: desafíos de la clínica actual en personas mayores
Coordina: Mag. Mariana A. Rodríguez
Equipo de Mediana Edad y Adultos mayores del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria Dr. A. Rascovsky, AEAPG
Integrantes: Lic. Carmen Barrella, Lic. Lucrecia C. Costa, Lic. Verónica López
19 a 21 hs. – PANEL CLINICO
CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN LA CLINICA PSICOANALITICA
Panelistas:
Dra. Mónica Favelukes
Mag. Osvaldo Maltz
Dr. Rubén Zukerfeld
Coordina: Mag. Aníbal Repetto
. Sábado 30 de septiembre
9 hs.: ACREDITACIÓN
9.30 a 11 hs: TALLERES CENTRO RASCOVSKY (simultáneos – presencial)
Aula 1: Taller Clínico Equipo Familia y Pareja
“Necesitamos un curso de crianza”
Devenires del tratamiento de una pareja
Comentadora: Lic. Carmen Bianchi
Coordina: Lic. Gisela Bitler
Auditorio: Taller Clínico Equipo adultos
“Entre luces y sombras. Tragedia y subjetividad”
Comenta: Lic. Verónica Ginocchio
Coordinan: Lic. Violeta Buchbinder, Lic. Silvia Schlafman
11 a 11.30 hs: CAFÉ/MEDIALUNAS
11.30 a 13 hs. – DIALOGANDO
Con: PH. D. Yolanda Gampel
Dialogan: Lic. Miguel Tollo y Mag. Alicia Levín
Coordina: Lic. María Casariego de Gainza
RECESO de 13 a 14.15 hs
14.30 a 16 hs: MESAS FLAPPSIP (modalidad presencial y virtual)
“PSICOANALISIS, ENTRE DEVENIRES E HISTORIAS. VOCES DE LATINOAMÉRICA”
Aula 1:
“La violencia contra una mujer negra en Brasil. Un síntoma social”
Panelista: Dr. Nelson Da Silva Junior (SEDES) ( Brasil)
“Resistencias al Psicoanálisis. ¿Qué es lo que perturba la prosecución del trabajo analítico en la actualidad?
Panelista: Dra. Paula Sánchez. (ICHPA) (Chile)
“Psicosomática, vínculo y Pandemia: Invariancias en un mar de movimientos”
Panelista: Mag. Fabiola Lescano. (CPPL) ( Perú)
Coordina: Lic. Bettina Kamelhar
Auditorio:
“El Edipo dentro de un cuento chino”
Panelista: Mag. Roberto Dam (APPPNA, Perú)
“Las infancias en tiempos actuales”
Panelista: Mag. Sandra Vorobechik (AEAPG, Argentina)
Coordina: Lic. Silvia Schlafman
16 a 16.15 hs: CAFE
16.15 a 17.45 hs: TRABAJOS LIBRES (simultáneos -presencial)
Auditorio:
Coordina: Lic. Federico D´Onofrio
Antecedentes para una lectura anti individualista del psicoanálisis lacaniano – Autor: Lic. Julieta Panero
La sublimación como punto de soltura – Autor: Lic. Augusto Romano
El boom de las series: exclusión y angustia de aniquilación – Autor: Lic. Aníbal Repetto
Aula 1:
Coordina: Lic. Ezequiel Lynch
Zona gris, desmentido y trauma: Impasse en la (in)existencia – Autores: Psi. Bibiana Massem Homercher y Dra. Mónica Medeiros Kother Macedo
La neurosis traumática en la obra freudiana, su legado a la clínica actual de las violencias de género – Autor: Lic. Octavio Bassó
La acción sádica del superyó y el trauma por abuso sexual en la infancia – Autor: Lic. Mauro Germán Pinelli
Aula 3:
Coordina: Lic. Inés Gutiérrez
Tiempo de verdad – Autor: Lic. Cynthia Chantrill
Proyecto Áurico – Autores: Lic. Guzmán Báez. Lic. Carlos Da Costa
La novela de Luz. Del mito a la historia – Autor: Lic. Valeria Mian
Aula 4:
Coordina: Dra. Brenda Glowakrzywo
Infancias y adolescencias en tiempos de pasiones tristes – Autor: Lic. Abel Zanotto
Huellas del dolor- Autolesiones en la adolescencia – Autores: Lic. Mercedes Díaz, Lic Laura Ramos, Lic. Natalia Mendonca
Tiempos, historia y psicoanálisis, subjetivación en infancias y adolescencia en la universidad pública – Autores: Dra. Patricia Weigandt, Dr. Gabriel Pavelka, Dra. Mabel Luna.
Aula 5:
Coordina: Lic. Susana Triguboff
Comer desechos: ¿qué paso por el cuerpo? – Autor: Med. Esp. Graciela Beatriz Onofrio
Discurso médico y subjetividad – Autor: Lic. Elsa Hecht
Entre la poesía y el espanto – Autor: Dra. Beatriz M. Rodríguez
18 a 20 hs. – PANEL SOCIAL
PSICOANALISTAS EN TIEMPOS DE CRISIS
Panelistas:
Lic. Natan Sonis
Lic. Luis Miguelez
Dr. Enrique Carpintero
Coordina: Lic. María Casariego de Gainza
Muestra artística: fotografía. Pintura y escultura durante el Congreso (en preparación)
Presentación del Coro de AEAPG
Directora: Teresa Usandivaras
Integrantes: Ana Adorno, Delfina Barcia, Violeta Buchbinder, Ines Burghi, Silvia Carrió, Nora Cassinelli, Maria Eugenia Farrés, Marisa Federici, Claudia Foks, Marta Henjes, Maria Teresa Mobbili, Alicia Mroz, Analia Mroz. Julieta Pegoraro, Gabriela Ruiz Morosini
BRINDIS FINAL
FECHAS PARA TENER EN CUENTA
Programa definitivo disponible en la Web: 18 de septiembre
Entrega del libro del Congreso: a partir del 25 de septiembre