AREA DE FAMILIAS Y PAREJAS

Coordinadoras: 
Lic. Gloria Abadi
Lic. Laura Borensztein

Integrantes:
Lic. Carmen Bianchi, Lic. Cristina Bonera, Lic. Ana Di Prátula, Lic. Berta Di Salvo, Lic. Susana Feinsilber, Lic. Stella Grisolia, Lic. Ana María López, Lic. María Laura Torres.

Tema de investigación del año:

Estamos pensando este proyecto mientras cumplimos el aislamiento obligatorio ordenado por el gobierno y las autoridades sanitarias en vistas a impedir el contagio descontrolado del Corona virus.

Esta situación inédita en la vida cotidiana de cada uno y que, además, es de carácter global, obviamente ha trastocado absolutamente la cotidianeidad previa.

De alguna manera, es una suerte de lupa que de manera brutal y perceptible exhibe algunos temas que esta área de trabajo de la escuela viene abordando. Como ser, por ejemplo, las condiciones de incertidumbre de la vida, como contar con recursos para ello y ser creativos para dar respuesta a lo que se presenta. En definitiva, se trata de ver como recibimos y alojamos lo que acontece y que solemos tratarlo como extraordinario porque mayormente lo pensamos impensado, no habitual, no esperado. Pero está…

Este aislamiento reconfigura el lazo con el otro. Con la prohibición del contacto y de la presencia, se recurren a otros modos para no perder la proximidad afectiva y así sentir que algo de lo que hasta ahora se sostenía, se mantiene, aunque bajo nuevas modalidades.

Para quienes la cuarentena es convivir con otros, el estar en familia, ya no es un momento en el curso del día, sino una imposición que cada configuración familiar atraviesa según sus propios recursos y modos de relacionarse. Organizar tiempos y espacios propios y ajenos es un desafío bajo nuevas condiciones. Por ejemplo, la intimidad y también la privacidad, tan valiosas para la constitución subjetiva, invitan a ser repensadas en estos tiempos donde las redes sociales se ofrecen como el contacto más seguro para estar con otros.

¿Dónde queda en esta convivencia forzada, todo lo que el salir al mundo nos proveía? Los trabajos fuera de casa, los proyectos con otros, el intercambio de miradas, los climas emocionales, los cuerpos en movimiento sin miedo a tocarse están postergados y también entonces el flujo deseante que dichas situaciones promovían. ¿cómo lidiar con la abstinencia de contacto?

Es con este atravesamiento mundial que trastoca las coordenadas que ordenaban nuestras vidas que diseñaremos un proyecto que estará dispuesto a cambiarse y reverse de acuerdo con los intereses emanados de las cambiantes condiciones de existencia que como señaláramos más arriba, es como si una lupa gigante se hubiera posado sobre nuestras vidas y visibilizara esas condiciones.

Ejes temáticos para trabajar:

  • Distinguir trauma y acontecimiento. Lo pensado y lo impensable.
  • Redes sociales, tecnologías y subjetivación. Intimidad y privacidad.
  • Tratamientos vinculares en la red.
  • Virtual-real.

El Area se reúne todos los viernes de 10.30 a 12 hs.

Contacto:
Secretaría AEAPG
4865-2050 de lunes a viernes de 11 a 17 hs.
secretaria@aeapg.org.ar