CIP – Biblioteca

Este Centro ha surgido de la reunión de diferentes actividades que se venían haciendo en equipos separados. En este momento las funciones que tiene el Centro se pueden resumir en estos puntos:


1. Reservorio sistematizado de información bibliográfica en Psicoanálisis a través de la biblioteca y sus servicios

En este sentido el CIP ha venido trabajando en forma sostenida en la biblioteca y en la conformación y actualización de las bases de datos. Ofrece servicios de consulta y préstamos de los materiales de biblioteca y hemeroteca.

Se trabaja en las siguientes Bases de Datos:

a) Revista Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados

b) Publicaciones científicas AEAPG

c) Terminológica DESIS


2. Intercambio científico en medio digital

Desarrolla los planes en la utilización de los medios disponibles para el intercambio de la producción y la difusión de actividades. Utilización de la Web institucional y uso de listas de distribución.

Edición digital de la producción científica que comprenden ediciones complementarias a las ediciones impresas o bien ediciones únicamente en medio digital.


3. Apoyatura a la investigación en el aspecto bibliográfico, terminológico y de captura de información en medio digital

El Centro de información no dispone sólo de una biblioteca que custodia y organiza la bibliografía existente, juega ahora un papel activo en la investigación por medio de las siguientes líneas de trabajo:

a) Rescate y puesta en servicio de materiales importantes que se encuentran depositados en la biblioteca:

Conferencias, tesis, charlas grabadas. Un conjunto de material valioso, único en muchos casos, en soporte papel y nunca o parcialmente registrados. Forman parte la historia científica institucional y pueden ser insumo para la investigación y un aporte inestimable para la comunidad en psicoanálisis. Su rescate tiene varios aspectos: rescate físico por medio de digitalización y de referenciación al incluirse en Bases de Datos. Considerando la gran cantidad de material y lo laborioso  debe realizarse además una tarea importante de establecimiento de líneas prioritarias para el quehacer científico institucional.

b) Dar asistencia y formación en Análisis Conceptual de material documental. El CIP viene realizando un tarea sostenida de Análisis Conceptual de documentos para la indización en la bases de datos. Esta tarea si bien se la orienta al tratamiento para bases de datos tiene su soporte en la importancia del Análisis Conceptual para la transferencia y generación de conocimientos. En este sentido se han dictado seminarios sobre el tema.

c) Localización de información en Web o por contactos interinstitucionales también en forma telemática. Se complementa con los servicios habituales del Centro de Información pero en este caso se requiere un trabajo de conjunto con los investigadores para la formulación de las necesidades y la localización de la información.

d) La base de datos terminológica DESIS ha tenido hasta ahora el rol de rescatar los aportes terminológicos presentes en la producción científica institucional.


4. Apoyatura a la formación a distancia

La teleformación es una forma ampliamente difundida de formación académica. El Centro de Información brinda su apoyo en este aspecto. A través del Centro se organizan seminarios y cursos para el dictado a distancia por internet.