Comunidad

A lo largo de la vida, pero especialmente en las transiciones, la pertenencia a una comunidad resulta fundamental para disminuir el riesgo de enfermedad mental; y generar proyectos nuevos aumentan las posibilidades de desarrollo y creatividad.

Entendemos por comunidad el ámbito cultural que liga al individuo con sus raíces que lo arraiga a un espacio socio- cultural con temporalidad histórica. Basándonos en la experiencia y trayectoria de los profesionales que integran el Centro, hemos pensado en la salida a la comunidad como un modo de acercamiento a ésta, elaborando programas comunitarios sistemáticos: Es nuestro interés salir a la comunidad a través de proyectos que puedan surgir a partir de las necesidades que vamos detectando en la comunidad, como en el ofrecimiento que surgen de intereses de nuestros profesionales.

Se trabaja en el Area educativa, laboral, judicial, se realizan también grupos de reflexión sobre las distintas temáticas de interés, actividades que se realizan fuera y dentro de nuestra institución.
Las tareas implementadas por este área son:

a) Promoción de actividades
comunitarias orientadas a incrementar la participación solidaria y el
fortalecimiento de redes y relaciones que permitan generar identidades grupales,
organizaciones y proyectos comunitarios de autogestión.
b) Talleres de Reflexión
c) Asistencia Técnica a instituciones públicas o privadas, organismos de Estado,
clubes, sociedades de fomento o quienes lo soliciten. La asistencia incluye el
asesoramiento, supervisión y seguimiento de las tareas acordadas.
d) Capacitación de adultos, padres, jóvenes, personas mayores, docentes, agentes de
promoción comunitaria, profesionales en el área de salud o de trabajo
comunitario interesados en los programas de Prevención en Salud. Pensamos
contribuir así al desarrollo de la personalidad a través de los sucesos
cotidianos y brindar ayuda técnica a personas claves de la comunidad: médicos
(pediatras, neonatólogos), abogados, trabajadores sociales y otros. Asimismo, a
Instituciones Públicas o Privadas. La organización comunitaria establece
adecuados servicios de Higiene Mental mediante la cual, los especialistas
colaboran en los estudios de otros asistentes profesionales en los aspectos
psicológicos de su trabajo diario. Pensamos el trabajo comunitario como
prevención de la instalación de patologías y que las crisis sociales,
individuales y familiares, sean accidentales o evolutivas, promuevan un mejor
nivel de vida de la población.

Nuestros profesionales están capacitados para atender las demandas de su Institución. El asesoramiento incluye las siguientes posibilidades:

a) Elaborar proyectos en común adecuados a sus necesidades.
b) Brindar charlas sobre temas específicos, ofrecer conferencias, cursos, etc.