por Roberto Chornobroff – Ana Frimer de Ulman – Ezequiel Jaroslavsky – Martha V. de Pulpeiro
Se examinan aspectos concernientes al tema de la identidad del psicoanalista desde la confluencia de la vertiente de la identidad como sujeto y la identidad profesional como analista y su desarrollo.
Desde la primera perspectiva, se jerarquiza la necesidad de una maduración yoica, que posibilite un adecuado conocimiento de la realidad externa e interna, como así también el reconocimiento de lo propio y de lo ajeno, y la capacidad de tolerancia a las múltiples situaciones que cuestionan a diario el narcisismo, especialmente en la tarea.
Se pone énfasis con respecto a la identidad profesional: el papel del propio análisis, la adecuada formación teorico-clínica y el lugar de la tarea clínica con pacientes y su evaluación y confrontación permanente, como trípode general abarcativo de las perspectivas en juego en la relación analizando-analista, como quehacer específico.
Es un aporte personal de los autores a la discusión de este vasto tema.