AEAPG

Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados

Agenda Links Imagenes Facebook

Asociacion Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
Miembro de la FLAPPSIP y del Foro de Instituciones
de Profesionales de Salud Mental de la CABA.

Menu

Skip to content
  • Institucional
  • Formación
  • Actividades
  • Publicaciones
  • CIP – Biblioteca
  • Centro Rascovsky
  • FLAPPSIP
  • Contacto
  • Biblioteca Dr. Marcelo Muntaabski
  • Hemeroteca
  • Mediateca
  • Medios gráficos

Estructura del insulto

Alomo, M. Estructura del insulto. Letra Viva, 2009

CONTRATAPA del prólogo de Héctor López

Sería realmente insólito encontrar un libro, digo, un libro serio, profundo, que estuviese dedicado por entero a un extenso ensayo sobre dos expresiones vulgares de nuestra lengua empleadas a diestra y siniestra, expresiones que en el colmo de su sinsentido gozan de la propiedad bífida de expresar tanto una injuria como un elogio: “boludo”, “hijo de puta”. Pues bien, ese libro existe, usted lo tiene bajo sus ojos y su autor es Martín Alomo.

Con la sencillez a la que predispone un tema tan popular, Martín extrae estas dos locuciones de la vulgaridad cotidiana para incrustarlas -bajo nuestra mirada incrédula al principio, pero más y más interesada a medida que avanzamos- en una reflexión singular que apunta a desentrañar la lógica estructural del insulto.

Pero no se confunda el lector por la aparente sencillez: el presente no es un libro de divulgación, y sin embargo, es un libro para todos, donde las ideas se tratan de una manera tan amena y accesible que el lector apenas se da cuenta de la dificultad de los conceptos en juego. La argumentación teje en un entramado estre diversas regiones del saber y de la cultura como filosofía moderna, el psicoanálisis, la literatura, la filología, la linguística y otras. Uno encuentra cada tanto referencias a Heidegger, al mismo tiempo que letras de canciones de Fito Páez, o a Lacan junto al grupo de rock Nirvana, o todo un desarrollo sobre el acto, modulado a partir de relatos como “El muro” de Sartre o “La Broma” de Milan Kundera. Todo esto hace del libro algo muy entretenido, incluso divertido mientras lo transitamos. Pero al final caemos en la cuenta que eso era lo de menos. ¡Lo importante es la estructura! pero no congelada en una abstracción intelectual. Por el contrario, este libro es la prueba de que, efectivamente, como les previno Lacan a los incrédulos estudiantes de Mayo del ’68, “las estructuras descienden a las calles”, y si se trata de las expresiones populares, también a las calles barrosas de la marginación.

 

Reducir texto Aumentar texto Imprimir

SEPTIEMBRE
20

DIRECTORIO
Ingresar
  • AGENDA
  • Sistema Académico y CAMPUS AEAPG
  • NEWS ACTIVIDADES
  • SUSCRIPCION NEWS A DISTANCIA
  • REVISTA DIGITAL PAyH
  • Supervisiones clínicas institucionales
  • Consulta Psicológica
  • Espacio de Cultura
  • Congreso 2022
  • INSTAGRAM
  • YOUTUBE
  • FACEBOOK
  • LINKEDIN
  • TWITTER
  • CONVENIOS
  • MIEMBRO FLAPPSIP
Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
INSTITUCIONAL FORMACIÓN ACTIVIDADES EDICIONES
CIP - BIBLIOTECA CENTRO RASCOVSKY MUTUAL CONTACTO
AGENDA LINKS IMAGENES FACEBOOK
Diseño:
Trineo