“Versiones contemporáneas de la infancia y de la adolescencia”
Coordinación General: Lic. Gabriela Cramer y Lic. Ramiro Bergagna
Secretaría Académica de la AEAPG: Lic. María Inés Gutiérrez
Asesoramiento Científico: Mag. Alicia Levín, Dra. María Teresa Cena, Especialista Lic.. Claudia Levín
FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA
La apertura de este espacio en la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, dedicado a la actualización en la teoría y la clínica, pretende brindar un lugar de formación que contemple las necesidades profesionales que la sociedad actual y sus nuevas complejidades presenta.
Ubicaremos al niño y la familia dentro del contexto de las grandes transformaciones que ha sufrido la sociedad a partir de la mitad del siglo XX, y los cambios que observamos en la clínica de la niñez, referidos a la incidencia de los nuevos procesos de subjetivación que acompañan o son el resultado de dichas transformaciones.
Dentro de los fenómenos actuales nos encontramos con “los nuevos niños del psicoanálisis”, a saber: niños excluidos, abusados física y emocionalmente, niños objeto de violencia familiar y social.
Con relación a los procesos adolescentes, consideraremos las modificaciones estructurales del aparato psíquico en la adolescencia. Cambios y transformaciones del cuerpo erógeno; transformaciones culturales e institucionales y su incidencia en dichos cambios.
En definitiva, serán objeto de estudio la encrucijada de fenómenos sociales, políticos, económicos, y los nuevos paradigmas y valores, y su incidencia en los nuevos procesos de subjetivación.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
Egresados de Psicología, Medicina, Psicopedagogía o carreras de grado universitarias afines.
Realizar entrevista de admisión
OBJETIVOS GENERALES:
La AEAPG viene formando desde sus orígenes, más de 50 años, generaciones de analistas interesados en acercarse a la especificidad del trabajo clínico con niños y adolescentes.
Nuevas generaciones que trabajan con nuevos formatos clínicos, la clínica en lo social, en centros primarios de atención en salud, con poblaciones vulnerables y, aún aquellos que trabajan en sus consultorios particulares solicitan una actualización permanente sin por ello dejar de lado un recorrido riguroso por los autores clásicos del psicoanálisis con niños y adolescentes.
Las pasantías clínicas constituyen también una excelente oportunidad para ver la cocina de la clínica.
PASANTIAS INSTITUCIONALES OPCIONALES (no obligatorias):
(Sujetas a como avanza la situación del Aislamiento Social)
– Centro de Investigación y Orientación Comunitaria Dr. Arnaldo Rascovsky, Equipo de Niños y Equipo de Adolescentes
DURACIÓN:
2 años (4 cuatrimestres)
Se cursa en forma virtual e intensiva virtual sincrónica (mensual) los viernes de 9 a 12.30 hs. y de 14 a 18 hs., los sábados de 9 a 13 hs. y los últimos dos sábados del primer cuatrimestre de 14 a 18hs. Los encuentros no quedan grabados.
El primer año se enfoca en niñez y el segundo en adolescencia.
Serán diez encuentros por año; en 2023 en las siguientes fechas:
1er cuatrimestre
10 y 11 de marzo
14 y 15 de abril
12 y 13 de mayo
9 y 10 de junio
14 y 15 de Julio
2do. Cuatrimestre
11 y 12 de agosto
8 y 9 de septiembre
6 y 7 de octubre
3 y 4 de noviembre
24 y 25 de noviembre
MATERIAS:
Primer cuatrimestre:
- Fundamentos teóricos generales en psicoanálisis con niños y adolescentes
- Historiales clínicos de niños
- Psicopatología de la niñez
- Transmisión psíquica. Cuerpo e historización
Segundo cuatrimestre:
- Fundamentos teóricos específicos en psicoanálisis con niños y adolescentes.
- Actualización en psicopatología y clínica de la niñez.
- El trabajo del análisis: la práctica clínica con niños.
Tercer cuatrimestre:
- Actualización en psicopatología y clínica de la adolescencia I
- Transformaciones y remodelación del a organización psíquica en la adolescencia I
- La práctica clínica actual con adolescentes.
Cuarto cuatrimestre:
- Actualización en psicopatología y clínica de la adolescencia II
- Transformaciones y remodelación del a organización psíquica en la adolescencia II
- Taller de supervisión.
EVALUACION:
Cada materia se aprueba con un trabajo escrito.
ASISTENCIA:
Para darse por aprobada la cursada de cada materia, la asistencia deberá ser de al menos un 75%.
APROBACIÓN: El alumno deberá presentar dos monografías que contemplen lo trabajado en cada uno de los dos años. Al finalizar el primero, dedicada al psicoanálisis de niños, y luego el segundo, al de adolescentes.
DIPLOMA:
Una vez aprobada la cursada, se entregará la certificación correspondiente, otorgada por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA:
- 1 fotocopia del título de grado
- 1 fotocopia del DNI
- 1 foto carnet
- Fotocopia del C.V.
- Hasta tanto no se retome lo presencial esta documentación deberá enviarse por mail.
- Para el ingreso se requieren dos entrevistas de admisión (las mismas serán gratuitas)
——
PLANTEL DOCENTE
Lic. Patricia Alkolombre, Lic. Enrique Ascaso, Lic. Fabián Bendersky, Mag. Laura Berenbaum, Lic. Ramiro Bergagna, Dra. María Teresa Cena, Lic. Gabriela Cramer, Dra. Clara Dematine, Dr. Abel Fainstein, Dra. Mónica Favelukes, Lic. Liliana Feldberg, Dr. Gustavo Finvarb, Mag. Perla Frenkel, Mag. Mabel Fuentes, Dra. Teresa Gelbert, Lic. Verónica Ginocchio, Lic. Silvia Gomel, Mag. Graciela Jaimsky, Dr. Ezequiel Jaroslavsky, Lic. Alicia Leone, Mag. Alicia Levín, Lic. Claudia Levin, Lic. Elena Mancini, Lic. Susana Mindez, Lic. Nora Rabinovich, Lic. Sebastián Sequeira López, Lic. Débora Slonimski, Dra. Lydia Storti, Lic. Gabriela Tempelsman, Lic. Miguel Tollo, Mag. Sandra Vorobechik, Lic. Mario Waserman, Lic. Marcela Zagara
INFORMES:
Asociación Escuela Arg. de Psicoterapia para Graduados
Julián Alvarez 1933 (1425)
Buenos Aires
Te: 4865-2050 Fax: 4865-2050 / Whatsapp +54 11 3956 2956
E-mail: inscripcionesaeapg@gmail.com