UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA – ESCUELA DE POSGRADO
ASOCIACION ESCUELA ARGENTINA DE PSICOTERAPIA PARA GRADUADOS

Res. CONEAU Nº 42/14 / Res. M.E.C.T. 169/02

CONSULTA
INSCRIPCION 2024

Director de la Escuela de Posgrados de la UNLaM: Dr. Rubén Marx
Secretaria Académica – AEAPG: Lic. María Inés Gutiérrez
Coordinador de la Especialización: Mag. Perla Frenkel

Sostenida en la convicción de que el Psicoanálisis aporta una herramienta legítimamente valiosa para la comprensión del acontecer psíquico humano y el abordaje psicoterapéutico de su padecer, esta Especialización está dirigida a los graduados universitarios que estando habilitados legalmente para el ejercicio de la psicoterapia se encuentran interesados en adquirir los conocimientos y el entrenamiento necesarios para incorporarlo a su práctica. A partir del estudio sistemático de las fundamentales conceptualizaciones teóricas, técnicas, clínicas y psicopatológicas de Sigmund Freud, la Especialización recorre la pluralidad de corrientes psicoanalíticas surgidas por obra de sus continuadores.

OBJETIVOS
Formar psicoterapeutas Especialistas en Psicoanálisis que puedan desempeñarse con idoneidad y eficacia en diversos campos clínicos.

REQUISITOS DE INGRESO A LA ESPECIALIZACIÓN
Título universitario de carrera mayor otorgado por universidades argentinas o extranjeras, habilitante para la práctica de la psicoterapia.
Entrevista personal.

TÍTULO QUE OTORGA
Cumplimentando los requisitos establecidos en el Plan de Estudios se obtendrá el Título de Especialista en Psicoanálisis con orientación clínica en adultos.

PERFIL DEL EGRESADO
El Especialista en Psicoanálisis con orientación clínica posee una sólida formación en psicoanálisis que le permite:
• Diseñar e implementar la estrategia psicoterapéutica psicoanalítica apropiada según la especificidad del campo clínico.
• Operar con el cuerpo conceptual, profundizando desarrollos existentes y produciendo nuevas orientaciones.
• Avanzar en el entendimiento de las nuevas formas psicopatológicas de la subjetividad humana.
• Asesorar en la materia, integrando equipos de trabajo interdisciplinario que atiendan demandas de la comunidad.

PLAN DE ESTUDIOS
La Especialización en Psicoanálisis con orientación clínica en adultos consta de una carga horaria total de 992 horas.
En función de los objetivos y perfiles de graduados, el plan de estudios comprende:
o CURSOS DE PSICOANALISIS GENERAL: 640 hs.
o CURSOS ESPECIFICOS DE LA ORIENTACION CLINICA EN ADULTOS: 192 hs.
o SEMINARIOS OPTATIVOS: 96 hs.
o TALLERES CLINICOS (supervisiones): 64 hs.

CUATRIMESTRE I
Teoría y técnica freudiana I
Clínica y psicopatología freudiana I

CUATRIMESTRE II
Teoría y técnica freudiana II
Clínica y psicopatología freudiana II
Seminario optativo I

CUATRIMESTRE III
Metapsicología y estudios sociales I
Clínica y psicopatología freudianas III
Estructuración del Aparato Psíquico I 

CUATRIMESTRE IV
Metapsicología y estudios sociales II
Clínica y psicopatología freudianas IV
Estructuración del Aparato Psíquico II

CUATRIMESTRE V
Escuela Inglesa 
Psicopatología especial 
Taller clínico I 
Taller clínico III 

CUATRIMESTRE VI
Escuela Francesa
Teorías de la técnica psicoanalítica
Taller de Preparación del Trabajo Final Integrador
Taller Clínico II

MODALIDAD DE CURSADO
Duración: 3 años. Frecuencia: mensual presencial (10 encuentros por año), de marzo a diciembre.
Horario: viernes y sábados, 10 horas diarias.

CURSADO INTENSIVO

1er. cuatrimestre
10 y 11 de marzo
14 y 15 de abril
12 y 13 de mayo
9 y 10 de junio
14 y 15 de Julio

2do. cuatrimestre
11 y 12 de agosto
8 y 9 de septiembre
6 y 7 de octubre
3 y 4 de noviembre
24 y 25 de noviembre

Evaluación: La modalidad de evaluación de cada seminario (trabajo escrito, examen final, coloquio, etc.) quedará a criterio del docente a cargo del curso, atendiendo a las características del mismo.
Tesis de Especialización: Al finalizar el cursado de la totalidad de los seminarios, se deberá realizar una tesis con el objetivo de desarrollar la capacidad de analizar casos clínicos y estimular la creatividad del alumno en el abordaje terapéutico así como también en la elaboración de una presentación oral y escrita del mismo. La tesis estará orientada por un director.

CONSEJO ACADEMICO
Lic. Enrique Ascaso, Dra. Susana Bidolsky, Dra. María Teresa Cena, Dr. Luis Córdoba,  Mag. José Fischbein, Mag. Perla Frenkel, Mag. Mabel Fuentes, Dr. Sergio Labourdette, Mag. Alicia Levín, Mag. Jaime Lutenberg, Dra. Beatriz Rodríguez, Lic. Mabel Rosenvald, Dr. Bruno Winograd

CONSEJO CONSULTIVO INTERNACIONAL
Dr. René Kaës, Dr. Víctor Korman,, Dr. Jaime Szpilka, Dr. Marcelo Viñar

 

INSCRIPCIÓN E INFORMES

Asociación Escuela Arg. de Psicoterapia para Graduados
Julián Alvarez 1933 (1425)
Buenos Aires
Tel: 4865-2050/ 4862-7767 Fax: 4865-2050 /
+54 11 3956 2956
E-mail: inscripcionesaeapg@gmail.com 
https://www.aeapg.org.ar

UNLaM-Escuela de Posgrado
Moreno 1623, 1º piso Buenos Aires Te: 4383-1323/3355
E-mail: posgradounlm@speedy.com.ar
http://www.unlam.edu.ar

Tesis de Especialización en Psicoanálisis defendidas

TESIS DE ESPECIALIZACION EN PSICOANALISIS con orientación clínica en Adultos “Un nacer prematuro. Necesidad de atención psicoanalítica a la mujer-madre cuando su parto fue prematuro y el bebés es de alto riesgo”. Tesista Lic. Inés Pelayo. Defensa 20 de abril 2004 “Una aproximación psicoanalítica a la dificultad del adulto para instaurar límites a sus hijos”. Tesista Lic. […]