Los seminarios a distancia son cursadas cortas, de dos o tres meses de duración con una modalidad asincrónica. Esto permite que cada uno pueda organizar sus horarios para realizarlos. Se cursan en el CAMPUS AEAPG y cuentan con un foro de intercambio de comunicación con docente/s y cursantes. Además se provee de todo el material bibliográfico necesario. Semanalmente se sube al campus la clase junto con la bibliografía correspondiente. En el foro de intercambio se promueve la participación, con comentarios, preguntas, dudas, y todo lo que fuera pertinente a la temática del seminario. Cada seminario tiene una fecha de inicio distinta. Este año ofrecemos una agenda con temáticas variadas con marco teórico psicoanalítico. 

Coordinadoras de Formación a Distancia:
Lic. Gabriela Cramer
Lic. Silvia Lastra

CIP/ Secretaría Académica

Géneros y psicoanálisis. Actualizaciones teóricas, implicancias clínicas

INICIO: 20 de abril de 2023 Docentes: Lic. Graciela Cohan*, Mag. Graciela Reid*, Lic. María Julieta Peluffo* Dirigido a: Psicólogxs, médicxs, psicopedagogxs, estudiantxs y psicoanalistxs Fundamentos: En el campo de la salud y salud mental escuchar el sufrimiento o malestar humanx conlleva hoy una formación de múltiples disciplinas –la tradición del ejercicio de psicoanalistas exige una […]

Géneros y psicoanálisis. Actualizaciones teóricas, implicancias clínicas

Adolescencia: trabajo de historización y proyecto identificatorio

INICIO: 27 de abril de 2023 Docente: Mag. Silvia A. Lastra* Dirigido a: Psicólogos, Lic. en Psicología, Lic. en Psicopedagogía, Lic. en Ciencias de la Educación, estudiantes del último año de las carreras mencionadas Fundamentación: El marco teórico se establecerá a partir de una lectura psicoanalítica surcada por el pensamiento de la complejidad. Desde dicha perspectiva […]

Adolescencia: trabajo de historización y proyecto identificatorio

Problemáticas del proceso terapéutico: avances y estancamientos. Herramientas teórico-técnicas

INICIO: 4 de mayo de 2023  Docentes: Lic. Silvia Schlafman* Destinado: Psicoanalistas, Psicólogos, profesionales de la salud mental, médicos, estudiantes avanzados de la carrera de psicología y afines, interesados en el Psicoanálisis. Fundamento: La vastísima producción teórico clínica de autores posfreudianos, abre la posibilidad de pensar la clínica contemporánea con nuevas herramientas de intervención. Tomando como […]

Problemáticas del proceso terapéutico: avances y estancamientos. Herramientas teórico-técnicas

Del arte al psicoanálisis: sujeto y creatividad

INICIO: 18 de mayo de 2023 Docente: Lic. Iliana Giménez* Dirigido a: interesados en el tema. Fundamentos e introducción: Consideramos de sumo interés recorrer las relaciones entre arte y psicoanálisis develadas a partir de los postulados freudianos. Es nuestra intención localizar los puntos de encuentro entre estas dos disciplinas que tanto han revelado sobre la […]

Del arte al psicoanálisis: sujeto y creatividad

Clínica infantil, primeras entrevistas. Teoría y práctica

Las primeras entrevistas plantean una situación compleja; unos consultan por otro sujeto que es quien debería ser atendido. Además, tenemos que tener en cuenta que la estructuración psíquica de dicho sujeto está en proceso. Esto implica que nuestra intervención se produce en un momento muy significativo.

Clínica infantil, primeras entrevistas. Teoría y práctica

El poder en los vínculos y sus efectos en la clínica psicoanalítica

INICIO: 3 de agosto de 2023 Docente: Mag. Mabel Fuentes* Dirigido a: Psicoanalistas, psicólogxs, médicxs y otrxs trabajadorxs de la salud mental con alguna formación en psicoanálisis. Fundamentos: La cuestión del poder no sólo pertenece al ámbito de la política, atraviesa todo lo humano, lo individual y lo colectivo, la organización en sociedades y sus instituciones, […]

El poder en los vínculos y sus efectos en la clínica psicoanalítica

“Lo psicosomático” teoría y clínica. Freud, Lacan, Winnicott, Balint

INICIO: 10 de agosto de 2023 Docente: Lic. Carlos Rusconi* Dirigido a: Psicólogos, médicos, profesionales de la salud psi, estudiantes universitarios de carreras psi, con conocimientos de psicoanálisis Fundamentos: En el devenir de mi práctica psicoanalítica individual e institucional (hospitalaria) me interesó especialmente el estudio de las afecciones psicosomáticas y por su complejidad, diversos modos de […]

“Lo psicosomático” teoría y clínica. Freud, Lacan, Winnicott, Balint

Clínicas con latentes y púberes

Inicio: 17 de agosto de 2023 Docente: Lic. Sebastián Sequeira López* Dirigido a: Profesionales del área de la salud o estudiantes avanzados interesados en la clínica psicoanalítica con niños Fundamentación: Latencia y pubertad son dos etapas importantes para la formación de la subjetividad y el desarrollo del psiquismo. Tanto en términos teóricos como clínicos pueden […]

Clínicas con latentes y púberes

Psicoprofilaxis quirúrgica en niños y adolescentes

EXTRACTO La psicoprofilaxis quirúrgica es un proceso terapéutico focalizado con un objetivo preventivo. Es acompañar al niño y a su familia a atravesar una situación potencialmente traumática como es una cirugía u otra práctica médica cruenta.

Psicoprofilaxis quirúrgica en niños y adolescentes

Los cortes y las autoinjurias en los adolescentes (patologías del tercer milenio)

INICIO: 31 de agosto 2023 Docente: Mg. Prof. Dr. Roberto Eduardo Méndez* Dirigido a: psicólogos, psicoanalistas, psicopedagogos, docentes, estudiantes avanzados y todo otro profesional vinculado con adolescentes. Fundamentación: La mayor parte de los profesionales del campo de la salud mental, vemos con preocupación un aumento en los índices de prevalencia de patologías graves y complejas, de […]

Los cortes y las autoinjurias en los adolescentes (patologías del tercer milenio)

Orientación Vocacional y subjetivación en la adolescencia. Problemáticas que inciden en la posibilidad de elegir

INICIO: 7 de septiembre de 2023 Docente: Lic. Inés Gutiérrez* Dirigido a: psicólogos, psicoanalistas, psicopedagogos, docentes, estudiantes avanzados y todo otro profesional vinculado con adolescentes. Fundamentos: Sostuvimos en la Parte I de este Seminario* que la pregunta por “la vocación” abre un campo de interrogaciones más amplio, que no sólo remite a la elección de […]

Orientación Vocacional y subjetivación en la adolescencia. Problemáticas que inciden en la posibilidad de elegir

Violencia, trauma y dolor. Del impacto a la elaboración

INICIO: 14 de septiembre de 2023 Docentes: Lic. Bettina Kamelhar *– Lic. Valeria Mian** Dirigido a: Psicólogos, psicoanalistas, psiquiatras, psicopedagogos, médicos, docentes, estudiantes avanzados de las carreras mencionadas. Fundamentación: Inmersos en un contexto de excesos es ineludible pensar y conceptualizar el impacto que produce la irrupción de hechos o episodios que sobrepasan la posibilidad de […]

Violencia, trauma y dolor. Del impacto a la elaboración

Diagnóstico y abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

INICIO: 21 de septiembre de 2023 Docente: Dra. Graciela Onofrio* Dirigido a: psicólogos clínicos, psicoanalistas y médicos de todas las especialidades familiarizados con el cuerpo teórico del psicoanálisis y estudiantes del último año de cursada que estén familiarizados con el psicoanálisis. Fundamentos: Partimos de la clínica de tantos pacientes que consultan porque su eje sintomático […]

Diagnóstico y abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Desarrollo emocional desde la teoría de Donald Winnicott. Aspectos teóricos y clínicos

INICIO: 28 de septiembre de 2023 Docente: Lic. Ana Cerrotta* Destinado: Psicólogos, psicoanalistas, psicopedagogos, y todo interesado en el conocimiento psicoanalítico de las ideas de Donald Winnicott. Fundamentos: El seminario convoca a pensar en relación al desarrollo emocional y el concepto de objeto desde el modelo de D. Winnicott en donde teoría y práctica están […]

Desarrollo emocional desde la teoría de Donald Winnicott. Aspectos teóricos y clínicos

Clínica infantil, el trabajo con las madres y los padres

“Madres” y “Padres” y aquellos que ocupan las funciones parentales, los adultos a cargo. INICIO: 12 de octubre de 2023 Docente: Lic. Gabriela Cramer* Dirigido a: Psicólogos – Psiquiatras infantiles – Psicoanalistas – Psicopedagogos con conocimientos de psicoanálisis – Estudiantes avanzados Fundamentación: La participación de las madres y los padres, o adultos a cargo, en […]

Clínica infantil, el trabajo con las madres y los padres

Psicoanálisis con familias: articulaciones teórico-clínicas

INICIO: 19 de Octubre 2023 Docente: Lic. Gloria Abadi* Dirigido a:  psicólogos, psicoanalistas, estudiantes de psicología, psicopedagogos, y todos aquellos que trabajen en temáticas para las cuales adquiera relevancia pensar al sujeto tramado en una red familiar. Objetivo:El objetivo de este seminario es introducir algunos ejes teóricos para pensar el abordaje psicoanalítico a una familia. ¿Cómo escuchamos a […]

Psicoanálisis con familias: articulaciones teórico-clínicas