La invención autobiográfica. Del diario íntimo y las redes a la escritura creativa

Taller de escritura ONLINE

ONLINE

Comisión de Cultura

LA INVENCION AUTOBIOGRAFICA
Del diario íntimo y las redes a la escritura creativa

“Yo es otro
Arthur Rimbaud

 

Coordina:
LUIS GRUSS
Docente y escritor. Ha publicado libros de narrativa, ensayo y poesía. Entre ellos Lo inalcanzable -primer finalista en el concurso de ensayos del diario La Nación- y El silencio. También es autor de Malos poetas, Finlandeses y La Carne y Puente colgante
Actualmente da clases de periodismo y escritura en la Universidad de Palermo y coordina talleres de escritura en la AAPPG.

Entrevista a Luis Gruss

FUNCIONAMIENTO Y FUNDAMENTOS DEL TALLER DE ESCRITURA

1/ El objetivo del taller a mi cargo consiste en que los participantes puedan escribir con voz propia, es decir,sin ser escritos o hablados por otros –diría Lacan-. Se marcará la diferencia entre la escritura creativa y la que tiene lugar en las redes. En ese afán se escribirán textos a ritmo semanal siguiendo consignas precisas y con acompañamiento de lecturas y apuntes que ayuden y estimulen en cada caso el espíritu creador. Habrá intercambio permanente entre los participantes. A diferencia de lo que suele ocurrir en algunos talleres no se leerán textos en voz alta salvo de manera ocasional. Aclaro también que voy a dictar un taller de narrativa sin que eso signifique oponerse a la escritura poética o de otro tipo. Cabe recordar que los géneros no importan mucho a la hora de escribir.

2/ La duración del taller será de cuatro clases. Para sumarse no hace falta tener experiencia previa ya sea en lectura o escritura. Tampoco será obligatorio cumplir con los trabajos solicitados si bien se aprovechará mejor el espacio de manera activa y no pasiva.Días antes de los encuentros semanales cada integrante me enviará lo que escribió en torno a la consigna brindada. Eso me permitirá leer los textos con anticipación y hacer las observaciones pertinentes en el papel. O sea que cada participante tendrá una devolución personal de su trabajo. También se podrán hacer consultas particulares.

3/ Toda escritura, aún la de origen autobiográfico, no deja de ser ficcional. Recordemos que ficción proviene del latín fingereque significa moldear o dar forma a algo. El “contenido” de lo que se escribe se relaciona directamente con el máximo cuidado en los detalles formales. Estos últimos son determinantes, o, para decirlo también con palabras de Lacan, la forma arrastra el contenido.

4/ Al igual que la red del pescador toda escritura remite a nudos y huecos, palabra y silencio. Ambos elementos hacen falta. Más que sumar la escritura consiste en restar hasta pasar de la apariencia a la esencia. Se trata en conclusión de decir más con menos. La idea central consiste en transmitir una sensación ahorrando al lector el aburrimiento de la transmisión. Habrá entonces que aprender a descifrar el secreto mensaje que se oculta en las entretelas del lenguaje, o, para decirlo con palabras de la brasileña Clarice Lispector, se cuidará en cualquier caso que la línea no mate la entrelínea.

Encuentros: Martes de 19 a 20.30 hs.  5, 12, 19, 26 de mayo de 2020

Arancel: $2800
Socios y alumnos de la AEAPG: $2300

PAGO ONLINE

FICHA DE INSCRIPCION

FORMAS DE PAGO (Consultar)

Informes e inscripción: Julián Alvarez 1933, CABA
4865-2050 / 4862-7767 / secretaria@aeapg.org.ar