Pandemia: sufrimiento psíquico. Modos de enfermar

Jornada de Psicosomática

Secretaría General / Area de Psicosomática

Jornada de Psicosomática
Pandemia: sufrimiento psíquico. Modos de enfermar
La pandemia, un enemigo desconocido que jaquea la salud mental del sujeto
14 de Mayo de 2021

Horario: 10 a 12 hs y de 14 a 17 hs

Coordinadoras: Dra. Lydia Storti, Lic. Elsa Hecht

La Pandemia Covid 19 ha sido un acontecimiento que ha conmovido y sigue conmoviendo los cimientos de la subjetividad. Produciendo efectos que nos llevan a repensar sobre nuevos ordenadores teóricos, clínicos y técnicos en el abordaje del tratamiento psicoanalítico.
La vida nos fue alterada generando numerosos y variados modos de funcionamiento familiar, laboral y social alterando según el grupo etario.

Niños:( Juegos, escolaridad, salidas etc.)
Adolescentes: reuniones, fiestas, amistades, familia)
Adultos (condiciones personales individuales, calidad de vida, vaivenes económicos, laborales, vínculos familiares y de salud)
Adultos mayores (contacto con la familia, nietos encuentros con amigos actividades)

El objetivo de esta jornada, es generar un espacio de encuentro donde podamos como analistas pensar los DIFERENTES MODOS DE ENFERMAR Y LOS PADECIMIENTOS A PARTIR DE ESTA PANDEMIA.

• ¿Cómo intervino la movilidad del encuadre y los modos de acompañamiento a nuestros pacientes, entendiendo el caso por caso y la forma particular de sufrir?
• ¿El constante sentimiento de incertidumbre que nos fue atravesando a todos, y se instaló en el tiempo presente, como altero el tiempo futuro, los proyectos?
• ¿Qué lugar ocupo el cuerpo en estos avatares inesperados y avasallantes?
• ¿Cómo poder pensar las diferentes modalidades que adquieren las ansiedades, angustias frente a la amenaza de contagio, enfermedad y muerte en el contexto de pandemia?
• ¿Cómo se fue reorganizando, adaptando o desestabilizando el psiquismo, ante el cambio de hábitos conductuales?

Nos planteamos esta jornada, como una oportunidad para poder pensar juntos a partir de estos interrogantes, nuevos reordenamientos metapsicológicos como consecuencia de la incidencia de esta nueva realidad, permitiéndonos enriquecer nuestra práctica.
Los invitamos a que puedan presentar trabajos libres, talleres de reflexión para seguir profundizando los modos de enfrentar el sufrimiento, la subjetividad en tiempos de pandemia y los distintos modos de enfermar psíquico a partir de la pandemia Covid 19.

PROGRAMA:
Panel de apertura – 10 a 12 hs.
Dra. Lydia Storti , Lic. Raquel Zonis Zukerfeld y Dra. Elsa Aisemberg

TRABAJOS LIBRES – 14 a 15.30 hs.

Panel de cierre – 15.30 a 17 hs.
Lic. Elsa Hecht, Lic. Abel Zanotto y Lic. Gloria Abadi

PRESENTACION DE TRABAJOS
CONDICIONES:
Los trabajos libres , y material para los talleres deberán ser presentados hasta el 20 de abril.
En Hoja A 4
Letra Arial 12
Carillas 3.4
Bibliografía Obligatoria

Enviar los trabajos a las casillas de correo;
secretaria@aeapg.org.ar 

ACTIVIDAD ONLINE POR ZOOM
NO ARANCELADA

REQUIERE INSCRIPCION PREVIA
en el siguiente link: https://forms.gle/BboNk9EdycEwDJpw8 

INFORMES: secretaria@aeapg.org.ar