Revista AEAPG Nº 34 (2011-2012)

Complejo de Edipo

carrito

Sumario

Palabras del Presidente
Editorial
Del Edipo al fantasma| Mabel Fuentes
Repensando al Edipo| Luis Hornstein
El complejo de Edipo en la construcción social y subjetiva de la realidad| Enrique Ascaso
Edipo temprano o Edipo paradojal | Julio Nejamkis
Cultura represora y análisis del superyó| Alfredo Grande
La homofobia en pacientes homosexuales  Diego Provera
El tercer tiempo (cronológico) del Edipo. De la niñez a la adolescencia | Pablo Slemenson
El complejo de Edipo. Vigencia e implicancias | Susana Bidolsky
Identidad y género | Mauricio Masajnik
¡Ay!… ¡Edipo! | Cecilia Sinay Millonschik
La paternidad y el deseo de hijo en el hombre: vicisitudes en los procesos de subjetivación | Patricia Alkolombre
Tercera generación en una neurosis adolescente | Teresita Bó
La joven homosexual. Más allá del siglo | Eduardo Mandet
Dos niveles de la relación con el padre | Ana María Jaramillo V.
El partido de mi vida | Lydia Storti
Negarse a leer, una posición subjetiva posible | Ileana V. Fischer
El Edipo en Jeanne Dielman de Chantal Ackerman | Carlos Weisse
Las alianzas inconscientes. Sus efectos sobre la estructuración de los espacios de la realidad psíquica y de sus trastornos | René Kaës

PRESENTACION DE LA REVISTA

El Consejo Directivo y la Comisión de Publicaciones de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados presentaron el nuevo número de la Revista AEAPG “Complejo de Edipo”

En la mesa estuvieron como panelistas:

María Inés Pacecca
Licenciada en Ciencias Antropológicas

Rudy
Humorista, escritor y comediante

Claudio Tolcachir
Actor, dramaturgo y director de teatro

Coordinadora:
Lic. Mabel Rosenvald

Compartimos las fotos del encuentro y el recorrido histórico desde el primer número publicado hace 36 años.

INFORMES: public@aeapg.org.ar