Entorno al rol del “espejo”. Winnicott y Lacan, dos perspectivas.
Myrta Casas de Pereda
Este texto recoge, parcialmente, de cada esquema referencial, conceptos fundamentales que hacen a cada uno de ellos, a través del recorte parcial de este singular acontecimiento estructural como es el estadio o la función de espejo. Ello nos habilita a continuar con los interrogantes abiertos por esta confrontación.
En nuestra dimensión actual, como psicoanalistas insertos en un espaciotiempo que nos determina, mantenemos viva la inquietud de la revisión de conceptos a la luz de nuestra praxis. La confrontación de perspectivas diferentes, como en este caso (a veces opuestas) convoca desafíos sobre los perfiles substanciales. La autora lo entiende como una revisión de fundamentos en torno al establecimiento de la función del yo (Lacan), lo cual es correlativo a la división consciente/insconsciente que acontece en cada marca de la pulsión.Y allí, se subraya la importancia de la imagen virtual, real, propia y ajena, como acontecimiento pulsional (escópica en este caso) que siempre reclama el deseo inconsciente del Otro, para que acontezca una marca psíquica.
Winnicott, por fuera de afanes metapsicológicos, retoma la propuesta de Lacan para enriquecer y complejizar los avatares del objeto subjetivo y objetivo que cimientan su reflexión sobre el espacio transicional y la creatividad. En ambos autores la agresividad forma parte de este contexto primordial.