Resumen Psicoanálisis: De la talking cure a la clínica en epifanía | Juan Carlos Cosaka

Revista Nº 27

Psicoanálisis: de la talking cure a la clínica en epifanía.

Juan Carlos Cosaka

El autor se propone un recorrido por los destinos del dispositivo que tuvo como momento inaugural en la talking cure, que permitió formular la teoría del aparato psíquico, de creciente complejidad, y el rescate de un dispositivo clásico, el de la alegoría, ahora complejizada con el agregado de una teoría energética como novedad freudiana. En otro apartado se consigna un estudio del lenguaje desde una de sus funciones, la del lenguaje como vínculo, a saber, su consecuencia fundante en el lazo social humano. De ahí, la posibilidad (como parte de la historia del siglo vino a mostrar) contraria, esto es, la de la desvinculación del campo discursivo como tal por parte del lenguaje, como expulsión del campo humano del sujeto. Luego, se ejemplifican algunos de los modos como puede verificarse, en lo que se llama la posmodernidad, la aparición de lenguajes (en lugar del discurso) que operan expulsando a la subjetividad. De esta expulsión, una subjetividad que transcurre por entre el pánico y el aburrimiento, como muestras de variantes subjetivas en severas dificultades de subjetivación, al ver impedida en más o en menos la posibilidad de inscipción psíquica. De ahí, una modalidad clínica particular, que denomina “Clínica en epifanía”, rescatando el uso retórico de la historia fulgurante en la historia y la posterior reconexión sin consecuencias de inscripción de la historia como tal.

Por último, una apuesta renovada a la talking cure en tanto la opción poemática
produce el trabajo que el inconsciente es llamado a hacer, el de mediar entre el impulso y su incripción.