AREA DE FAMILIAS Y PAREJAS
Esta jornada se propone reflexionar sobre cómo se dan los vínculos en la actualidad. Consideramos que la multiplicidad de modos novedosos de estar en familias o en parejas, conmociona ciertos modelos instituidos y nos invita a interpelar muchas de nuestras concepciones teóricas.
Junto a la configuración tradicional de familias, hoy encontramos además de las ensambladas, aquellas que se arman en torno a lo monoparental y a lo homoparental; así mismo, la concepción puede producirse por los variados métodos de fertilización asistida, donación de gametos, fertilización in vitro o con vientre subrogado. Nuevos modos de gestación que sostenemos impactan en cómo pensar la filiación y la parentalidad.
También los vínculos de pareja presentan escenarios atravesados por el espíritu de la época que impone inmediatez y una sobrevaloración de lo individual que conlleva a cierta fragilidad de los vínculos. ¿Será entonces una marca de época que los conflictos giren más en torno a cómo conservar el propio territorio que a la aventura de construir lo común? En ese contexto, el otro rápidamente es puesto en el lugar del enemigo y las diferencias entran en el campo de lo imposible, produciendo frecuentemente situaciones de arrasamiento subjetivo.
El sufrimiento vincular contemporáneo tiene una nueva fuente en lo que hoy definimos como redes sociales. La virtualidad inaugura un modo de estar con otro que excluye lo que convencionalmente llamamos presencia pero que atraviesa todos los órdenes de la vida. ¿Qué estatuto darle a esa presencia? ¿Quién es ese otro que conozco a través de una pantalla y que puede por un lado apuntalarme afectivamente y por otro ser quien provoca tanto sufrimiento?
Nos preguntaremos a lo largo de la jornada cómo pensamos un vínculo, cómo lo relacionamos con las nociones de identidad y de devenir, Deleuze afirma: “Yo no soy, ocurro entre”; ¿qué lugar le damos al pensamiento estructural y qué nos aporta la búsqueda de invariantes y leyes generales que éste postula? cuáles fueron los obstáculos que nos llevaron a explorar otros pensamientos en las fronteras del psicoanálisis. ¿Cómo situamos en nuestra práctica clínica los conceptos de determinación e historia? ¿Qué es pensar sin centro? Respecto a la tensión entre determinación y novedad, Julio Moreno sostiene que “esa nada en el centro cuida y protege una zona libre de causalidades, espacio crucial para nuestra práctica”.
Es nuestro deseo que esta jornada sea un territorio de intercambio teórico clínico en cada uno de sus espacios.
8 de septiembre de 2018 de 9 a 17 hs
CONVERSACIONES Y DIALOGOS TEORICO CLINICOS
- ¿Cómo se juega lo patriarcal en los vínculos?
- Modos de ir haciendo familia: filiación, parentalidad
- ¿Cómo pensar hoy la intimidad?
- Formatos de pareja actual: ¿sostener espacios individuales?
- El amor es eterno mientras dura
- Hay un tercero entre nosotros: el celular!!!
INVITADOS
Patricia Alkolombre
Cristina Beovide
Silvia Duschatzky
Mabel Fuentes
Claudia Levin
Alejandra Makintach
María Laura Méndez
Ana María Tagliabue
Mónica Vaqué
Daniel Waisbrot
Luisa Zandwais
Abel Zanotto
PARTICIPAN
Gloria Abadi
Carmen Bianchi
Cristina Bonera
Laura Borensztein
Ana Di Prátula
Susana Feinsilber
José Graiño
Stella Grisolía
Ana María López
Marisa Médico
María Laura Torres
CRONOGRAMA
8.30 hs: Acreditación
9 hs. Pensando los vínculos: “ESTRUCTURALISMO Y LAS LÓGICAS DEL DEVENIR”. Dra. María Laura Méndez, Lic. Daniel Waisbrot
11 hs: Intervalo/café
11.30 a 13hs. CONVERSACIONES CLÍNICAS
- Armando familias: Efectos de los nuevos modos de procreación – Lic. Patricia Alkolombre; Lic. Luisa Zandwais
- El sufrimiento vincular. Construcción del dispositivo – Lic. Claudia Levin, Lic. Ana María Tagliabue
13 a 14 hs. Almuerzo
14 a 15.30 hs CONVERSACIONES CLÍNICAS
- Lo indeterminado y lo novedoso en los vínculos. Cómo pensar lo azaroso de los encuentros, lo inanticipable, lo impensado, lo impensable, lo no determinado por la historia – Lic. Mónica Vaqué, Lic. Mabel Fuentes.
- Intimidades en jaque: la exigencia de transparencia y sus efectos en los vínculos – Lic. Abel Zanotto, Lic. Cristina Beovide
15.30 a 17 hs “ESCENARIOS VINCULARES EN MOVIMIENTO. REPETICIÓN Y NOVEDAD”. Lic. Silvia Duschatzky, Lic. Alejandra Makintach
Lugar: Sede de la AEAPG
Julián Alvarez 1933, CABA, Argentina
Informes: info@aeapg.org.ar / 4865-2050 / 4862-7767