Tag Archives: area de psicosomatica

Trastorno psicosomático del niño al adulto. Psoriasis, abordaje y modos de intervención

Miércoles 28 de septiembre de 2022 – 11 a 13 hs. (hora de Argentina) 

ONLINE
Actividad no arancelada / Sin inscripción previa

La podés ver en diferido en nuestro Canal de Youtube

AREA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
AREA DE PSICOSOMATICA

Mesa:
Trastorno psicosomático del niño al adulto. Psoriasis, abordaje y modos de intervención.

Panelistas:
Area de psicosomática
Area de niñez y adolescencia

Coordina:
Lic. Lili Diament

Pandemia: sufrimiento psíquico. Modos de enfermar

Secretaría General / Area de Psicosomática

Jornada de Psicosomática
Pandemia: sufrimiento psíquico. Modos de enfermar
La pandemia, un enemigo desconocido que jaquea la salud mental del sujeto
14 de Mayo de 2021

Horario: 10 a 12 hs y de 14 a 17 hs

Coordinadoras: Dra. Lydia Storti, Lic. Elsa Hecht

La Pandemia Covid 19 ha sido un acontecimiento que ha conmovido y sigue conmoviendo los cimientos de la subjetividad. Produciendo efectos que nos llevan a repensar sobre nuevos ordenadores teóricos, clínicos y técnicos en el abordaje del tratamiento psicoanalítico.
La vida nos fue alterada generando numerosos y variados modos de funcionamiento familiar, laboral y social alterando según el grupo etario.

Niños:( Juegos, escolaridad, salidas etc.)
Adolescentes: reuniones, fiestas, amistades, familia)
Adultos (condiciones personales individuales, calidad de vida, vaivenes económicos, laborales, vínculos familiares y de salud)
Adultos mayores (contacto con la familia, nietos encuentros con amigos actividades)

El objetivo de esta jornada, es generar un espacio de encuentro donde podamos como analistas pensar los DIFERENTES MODOS DE ENFERMAR Y LOS PADECIMIENTOS A PARTIR DE ESTA PANDEMIA.

• ¿Cómo intervino la movilidad del encuadre y los modos de acompañamiento a nuestros pacientes, entendiendo el caso por caso y la forma particular de sufrir?
• ¿El constante sentimiento de incertidumbre que nos fue atravesando a todos, y se instaló en el tiempo presente, como altero el tiempo futuro, los proyectos?
• ¿Qué lugar ocupo el cuerpo en estos avatares inesperados y avasallantes?
• ¿Cómo poder pensar las diferentes modalidades que adquieren las ansiedades, angustias frente a la amenaza de contagio, enfermedad y muerte en el contexto de pandemia?
• ¿Cómo se fue reorganizando, adaptando o desestabilizando el psiquismo, ante el cambio de hábitos conductuales?

Nos planteamos esta jornada, como una oportunidad para poder pensar juntos a partir de estos interrogantes, nuevos reordenamientos metapsicológicos como consecuencia de la incidencia de esta nueva realidad, permitiéndonos enriquecer nuestra práctica.
Los invitamos a que puedan presentar trabajos libres, talleres de reflexión para seguir profundizando los modos de enfrentar el sufrimiento, la subjetividad en tiempos de pandemia y los distintos modos de enfermar psíquico a partir de la pandemia Covid 19.

PROGRAMA:
Panel de apertura – 10 a 12 hs.
Dra. Lydia Storti , Lic. Raquel Zonis Zukerfeld y Dra. Elsa Aisemberg

TRABAJOS LIBRES – 14 a 15.30 hs.

Panel de cierre – 15.30 a 17 hs.
Lic. Elsa Hecht, Lic. Abel Zanotto y Lic. Gloria Abadi

PRESENTACION DE TRABAJOS
CONDICIONES:
Los trabajos libres , y material para los talleres deberán ser presentados hasta el 20 de abril.
En Hoja A 4
Letra Arial 12
Carillas 3.4
Bibliografía Obligatoria

Enviar los trabajos a las casillas de correo;
secretaria@aeapg.org.ar 

ACTIVIDAD ONLINE POR ZOOM
NO ARANCELADA

REQUIERE INSCRIPCION PREVIA
en el siguiente link: https://forms.gle/BboNk9EdycEwDJpw8 

INFORMES: secretaria@aeapg.org.ar 

¡Mejor muerta que sencilla! Cuando no hay más piel que ayude a recomponer

Miércoles 16 de octubre de 2019 – 11 a 13 hs.

Area de Psicosomática

Mesa:
¡Mejor muerta que sencilla! Cuando no hay más piel que ayude a recomponer

Presentadora:
Lic. Elsa Hetch
Psicoanalista. Especialista en Psicosomática. Integrante del Area de Psicosomática de la AEAPG

Comentador:
Dr. Jorge Ulnik
Médico Psiquiatra. Psicoanalista. Miembro de la APA. Especialista en Psicosomática. Prof. Titular de Enfermedades Psicosomáticas de la Univ. Abierta Interamericana

Coordinadora:
Dra. Lydia Storti
Dra. en Psicología. Prof. Titular de la Maestría en Psicoanálisis UNLAM-AEAPG. Coordinadora Científica del Area de Psicosomática.

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

Informes: 4862-7767 / 4865-2050

Desorganización somática versus elaboración psíquica. Recomposición subjetiva

Miércoles 26 de septiembre de 2018 – 11 hs. a 13 hs.

AREA DE PSICOSOMATICA

Mesa:
Desorganización somática versus elaboración psíquica. Recomposición subjetiva

Presentadora: Dra. Lydia Stori

Material clínico: Lic. Verónica Luftman

Comentadores invitadados:
Dra. Ana María Viñoly (Psicoanalista APA)
Dr. Carlos Sztejfman (Cardiólogo)

 

Coordina:
Lic. Alberto Britos

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

CONFIRMAR ASISTENCIA

Informes: info@aeapg.org.ar / 4862-7767 / 4865-2050

Irrupción de lo somático en un proceso psicoanalítico. Su abordaje.

Area de Psicosomática

Ateneo teórico clínico I

Presentación de un caso clínico de la Dra. Silvia Lucía Natenson

Comentador: Dr. José Eduardo Fischbein 
(Mag. en Psicoanálisis por la AEAPG en convenio con la Universidad de La Matanza. Docente Titular. Miembro Titular con Función Didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina)

Coordinadora Científica: Dra. Lydia Graciela Storti
Coordinadora Docente: Lic. Ester Matilde Drago

Viernes 6 de julio de 2018 / 9 a 11.30 hs.

AULA1 / Actividad no arancelada

Inscripción en secretaria@aeapg.org.ar / 4865-2050

A propósito de una psoriasis que remitió con una terapia psicoanalítica

Miércoles 6 de septiembre de 2017 – 11 hs. a 13 hs.

Area de Psicosomática

Mesa:
A propósito de una psoriasis que remitió con una terapia psicoanalítica

Presenta:
Lic. Irene Vogelbaum

Presenta el caso clínico:
Lic. Silvia Cavallo

Comentan:
Dr. Rodolfo D’Alvia
Dr. Jorge Ulnik

Coordina:
Dra. Lydia Storti

Experiencia psicoanalítica. Una mirada desde la psicosomática

Miércoles 7 de septiembre de 2016 – 11 hs. a 13 hs.

ACTIVIDAD NO ARANCELADA

AREA DE PSICOSOMATICA

Mesa:
Experiencia psicoanalítica. Una mirada desde la psicosomática

La experiencia psicoanalítica en Psicosomática. Fundamentos teórico-clínicos y técnicos”.

El objetivo de nuestra presentación es dar cuenta del marco teórico-clínico y técnico con el cual el Área trabaja desde la Psicosomática Psicoanalítica, apuntalado en algunas viñetas clínicas.

Plantearemos los interrogantes que nos presentan las actuales formas de enfermar y asimismo expondremos los modos de funcionamiento psíquico que sostienen los trastornos psicosomáticos.

El abordaje de lo psicosomático nos enfrenta a la complejidad de un ser humano que expresa como único llamado un malestar o dolor físico que tiene como trasfondo un intenso sufrimiento psíquico no registrado conscientemente, ni significado.

¿Cuál es la posición del analista y cuáles sus modos de intervención con este tipo de pacientes en pos de lograr en ellos una experiencia emocional trasmutadora?

Panelistas:
Lic. Alberto Britos
Lic. Helga Ulhemann

Coordina:
Lic. Silvia Cavallo

Se entregan certificados a quienes lo soliciten en la Secretaría AEAPG

Informes: 4865-2050
Punto de reunión:
 Auditorio AEAPG, Julián Alvarez 1933, CABA

INSCRIPCION ON LINE

Psicosomática: sus indicadores teórico-clínicos

Miércoles 6 de abril de 2016 – 11 hs. a 13 hs.

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

CURSO SUPERIOR PSICOSOMATICA
“VERSIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOSOMATICA”

Mesa:
Psicosomática: sus indicadores teórico-clínicos

Panelistas:
Mag. Rodolfo D´Alvia
Lic. Bibiana Garmendia
Lic. Elsa Hecht

Coordina:
Lic. Alicia Martínez de Gallea

Informes: 4865-2050
Punto de reunión: Auditorio AEAPG, Julián Alvarez 1933, CABA

FICHA DE INSCRIPCION

INSCRIPCION EN LINEA

Narcisismo. Donación de órganos entre seres vivos

Miércoles 25 de noviembre de 2015 – 11 hs. a 13 hs.

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

AREA DE PSICOSOMATICA

Mesa:
Narcisismo. Donación de órganos entre seres vivos

Presenta:
Dra. Silvia Natenson

Comenta:
Lic. María Rosa Pennacchioni

Coordina:
Lic. Verónica Luftman

Informes: 4865-2050
Punto de reunión: Auditorio AEAPG, Julián Alvarez 1933, CABA