Tag Archives: Clase abierta

Qué, cómo, cuándo y cuánto comprende el niño del lenguaje

Secretaría Académica y el Curso Superior en Psicoanálisis con Niños y Adolescentes invitan a la Clase Abierta

Qué, cómo, cuándo y cuánto comprende el niño del lenguaje

Invitada:
Irene Sobol
Fonoaudióloga. Terapeuta de niños con perturbaciones del lenguaje. Egresada de la Lic. en Fonoaudiología (UMSA). Egresada del curso de postgrado de la Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia. Ex integrante del Servicio de Fonoaudiología del Hospital Evita, Lanús. Miembro adherente e integrante del Grupo de Interconsulta y del Grupo Trastornos del Aprendizaje (S.A.P.). Ex presidente de la Asociación Fonoaudiológica Argentina. Ex Profesora titular de la licenciatura en Fonoaudiología (UNLZ) y docente titular de la licenciatura en Psicomotricidad (UNTREF). Docente invitada en postgrados (UBA y UNR). Supervisora invitada de Ateneos en Instituciones privadas y públicas.

Jueves 26 de septiembre de 2019 / 15.15 a 16.45 hs.

Dirigida a profesionales de la salud

Actividad libre y gratuita 

Confirmar asistencia

Informes:
secretaria@aeapg.org.ar / 4865-2050 / 4862-7767

Trastorno del lenguaje en niños. Intervenciones clínicas

Secretaría Académica invita a la Clase Abierta

Trastorno del lenguaje en niños. Intervenciones clínicas

Invitada:
Irene Sobol
Fonoaudióloga. Terapeuta de niños con perturbaciones del lenguaje. Egresada de la Lic. en Fonoaudiología (UMSA). Egresada del curso de postgrado de la Asociación Argentina de Psiquiatría y Psicología de la Infancia y de la Adolescencia. Ex integrante del Servicio de Fonoaudiología del Hospital Evita, Lanús. Miembro adherente e integrante del Grupo de Interconsulta y del Grupo Trastornos del Aprendizaje (S.A.P.). Ex presidente de la Asociación Fonoaudiológica Argentina. Ex Profesora titular de la licenciatura en Fonoaudiología (UNLZ) y docente titular de la licenciatura en Psicomotricidad (UNTREF). Docente invitada en postgrados (UBA y UNR). Supervisora invitada de Ateneos en Instituciones privadas y públicas.

Jueves 25 de octubre de 2018 / 15.15 a 16.45 hs.

Dirigida a profesionales de la salud

Actividad libre y gratuita 

Confirmar asistencia

Informes:
secretaria@aeapg.org.ar / 4865-2050 / 4862-7767

 

Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes, Familias y Profesionales. Articulaciones y entrecruzamientos

Secretaría Académica

invita a la Clase Abierta

“Derechos de Niñas, Niños, Adolescentes, Familias y Profesionales. Articulaciones y entrecruzamientos

Invitada:
Dra. Marina Vegh

Abogada especialista en Derecho de familia y Licenciada en Ciencias Políticas. Coordina la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la Comuna 3 y el Departamento Jurídico de la Fundación Juanito.

Viernes 12 de octubre de 2018 / 13.30 a 15 hs.

Dirigida a profesionales de la salud

Actividad libre y gratuita 

Confirmar asistencia

Informes:
secretaria@aeapg.org.ar / 4865-2050 / 4862-7767

 

Trastornos graves en la infancia y pubertad (autismo y psicosis)

Secretaría Académica

invita a la Clase Abierta

“Trastornos graves en la infancia y pubertad”
(autismo y psicosis)

Invitado:
Dr. Carlos Tewel

Miembro de APA. Psicoanalista. Dr. en Psicología. Recibió en el 2014 el Premio José Bleger junto a otros, por su trabajo acerca de la dirección de su Centro Educativo Terapéutico Psicoanalítico (CET) Proyecto Puente – Symbolon, dedicado a la asistencia y centro diurno, para niños con diagnósticos severos, de autismo y psicosis infanto-juveniles, quienes no pueden insertarse en la escolaridad obligatoria y pasan la jornada en su institución.

Viernes 26 de octubre de 2018 / 11 a 12.30 hs.

Dirigida a profesionales de la salud

Actividad libre y gratuita 

Confirmar asistencia

Informes:
secretaria@aeapg.org.ar / 4865-2050 / 4862-7767