Tag Archives: Consejo Directivo

De la crueldad destructiva a la ternura transformadora

Martes 27 de noviembre de 2018 –  20.30 hs

Consejo Directivo invita

Mesa:
De la crueldad destructiva a la ternura transformadora

Panelistas:
Dr. Enrique Carpintero
Lic. Natan Sonis

Coordina:
Dra. Paula Sevilla

ACTIVIDAD LIBRE Y GRATUITA

Informes: info@aeapg.org.ar / 4862-7767 / 4865-2050

 

MANIFIESTO AEAPG DE RECHAZO A LA SANCIÓN DE LA LEY DEA

Por la presente, quienes integramos la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG), manifestamos a la población general y a los señores Asesores y Diputados de las Comisiones de Educación y Salud del Honorable Congreso de la Nación, nuestra profunda preocupación y repudio por el Proyecto de Ley DEA, presentado por M. L. Leguizamón que, en estos días,  están tratando en la Cámara Baja.

Queremos comunicarles nuestro rechazo a que se sancione un proyecto de Ley que pretende, a través de la misma, la identificación temprana, detección, diagnóstico y tratamiento de viejas y reconocidas problemáticas que los niños suelen manifestar durante su trayectoria escolar.

En línea con las directivas de la OMS nos oponemos a todas las leyes definidas por patologías.

Dicho proyecto pretende definir por Ley, diagnósticos y conductas terapéuticas que deberían ser resorte de los profesionales actuantes. En este sentido, consideramos inadmisible la reducción de las mencionadas problemáticas de aprendizaje a un “supuesto” déficit neurocognitivo de etiología genética, que condena a los niños a programas reeducativos de rehabilitación,  tal como lo establece el artículo 3 del proyecto de Ley.

Además, del desconocimiento de los efectos estigmatizantes que sobre los niños, en pleno proceso de constitución subjetiva, suelen tener este tipo de intervenciones, también debemos destacar que implica una discriminacion activa de estos niños que, bajo la intención de una supuesta protección les dejará una marca para el resto de sus vidas.

La ley de salud mental ya asegura las prestaciones necesarias para todas las problemáticas de salud mental para toda la población, independientemente de su discriminación por patología.

Surge la pregunta sobre a quién le cabe la responsabilidad sobre los efectos iatrogenicos de las prácticas que esta Ley promueve, basándose en supuestos neurobiológicos discutibles.

Desde esta perspectiva, observamos con preocupación que este Proyecto de Ley DEA, avanza con propuestas que suponen una suerte de promoción de prácticas patologizadoras  y medicalizadoras de las infancias actuales, esta vez impactando de lleno sobre el campo educativo.

Por último, pero no por esto menos importante, advertimos también a los señores Legisladores que las acciones que se pretenden promover con la sanción desde esta Ley DEA, como así también los fundamentos en los que se apoya, van a contramano de toda la legislación nacional vigente en materia de Salud Mental, Educación y Protección Integral de los Derechos de la Niñez.

CONSEJO DIRECTIVO

Nota:

Para aunar fuerzas sugerimos a los interesados dejar su firma en el siguiente enlace del Forum Infancias
ENLACE

 

Nuevo Consejo Directivo en la AEAPG

El día 2 de diciembre se realizó la Asamblea de Socios de la AEAPG en la que se eligió el nuevo Consejo Directivo por unanimidad frente a una nutrida concurrencia.

Luego de unas emotivas palabras, tuvo lugar el traspaso y la bienvenida a las nuevas autoridades.

Ambos Consejos, entrante y saliente, celebraron luego con un afectuoso festejo, con alegría por los logros obtenidos por la gestión que finaliza y mucho entusiasmo por la que comienza.

Los saludamos a todos con cariño y reconocimiento y les auguramos una excelente gestión.

nuevoconsejo3-ed  nuevoconsejo2-ednuevoconsejo-edch

Consejo Directivo AEAPG – Período 2015-2017

Presidente
Lic. Miguel Angel Tollo

Secretaría General
Dra. Mónica Favelukes

Secretaría Científica
Mag. Osvaldo Maltz

Secretaría de Posgrados en Psicoanálisis
Mag. Alicia Levín
Mag. Rodolfo D’alvia

Secretaría Académica
Lic. Elena Mancini

Secretaría del Centro de Investigación y Orientación Comunitaria Dr. Arnaldo Rascovsky
Lic. Sandra Vorobechik

Secretaría del Centro de Información en Psicoanálisis
Dr. Pablo Slemenson

Secretaría de Relaciones Interinstitucionales
Lic. Adriana Cabuli

Tesorería
Lic. Joaquin Hernández Moronta

Vocales Titulares
Lic. Graciela Cohan
Lic. Silvina Ferreira dos Santos
Lic. Natán Sonis
Lic. Raquel Spivak

Vocales suplentes
Lic. Gustavo Alonso
Lic. Lucila de la Serna
Lic. Maricel Eichbaum
Lic. Débora Slonimski

Revisor de Cuentas: Luis Córdoba

Revisor de Cuentas Suplente: Gabriel Dobner

Enérgico rechazo

El Consejo Directivo de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados manifiesta su enérgico rechazo al fallo de los jueces de la Sala Primera de Casación Penal de la provincia de Bs. As., Dr. H.  Piombo y Dr. Sal Llargues, por el que se redujo la pena de un hombre condenado por el abuso sexual de un niño de seis años. Tanto el fallo como sus fundamentos, niegan la infancia y violan los derechos de los niños que figuran en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley de protección integral de los Derechos de las niñas, niños y adolescentes, Ley 26061.
Solicitamos el cumplimiento de las leyes y que el estado garantice la protección del niño, así como que se desarrollen acciones tendientes a la
prevención y asistencia de las víctimas de abusos sexuales.