XXXIII Jornadas de Psicoanálisis de Niñez y Adolescencias
La clínica psicoanalítica hoy. El impacto de nuevos paradigmas en infancias, adolescencias, familiaridades
26 / 27 de Junio 2020
CABA, Argentina
IMPORTANTE:
El Área de Niños y Adolescentes de la AEAPG conjuntamente con el Consejo Directivo hemos decidido suspender la XXXIII Jornada “La clínica psicoanalítica hoy. El impacto de nuevos paradigmas en infancias, adolescencias, familiaridades”, programada para los días 26 y 27 de junio de 2020. La realizaremos el próximo año en fecha a convenir.
Las restricciones y el aislamiento social provocados por la pandemia mundial de Coronavirus han determinado la postergación de este encuentro científico, que resultó muy gratificante durante muchos años.
Agradecemos el respaldo de nuestros invitados y el acompañamiento institucional en esta decisión, como así también la comprensión de los socios, alumnos y los interesados que hubieran participado de este espacio tan valorado.
Los esperamos en el 2021!
También los invitamos a la actividad del miércoles 24/06/20 a las 11 hs, programada en su momento como “Actividad pre-jornada” y que seguramente se realizará bajo la modalidad virtual. Se mantiene el título de la convocatoria -“Problemáticas legales y actuales de los trabajadores de la salud en relación a las prácticas de abuso infantil”- y la presencia de las invitadas: la psicoanalista Marta Ogli y la abogada Marina Vegh.
Hasta entonces!
Lic. Lili Diament – Coordinadora “Area NyA”
Lic. Abel Zanotto – Co-coordinador “Area NyA”
Mag. Sandra Vorobechik – Secretaria General AEAPG
Consejo Directivo de la AEAPG
“Día tras día se niega a los niños el derecho de ser niños. El mundo trata a los niños pobres como si fueran basura, el mundo trata a los niños ricos como si fueran dinero, y a los del medio, a los que no son ni pobres ni ricos, el mundo los tiene bien atados a la pata del televisor para que desde muy temprano acepten como destino la vida prisionera. Mucha magia y mucha suerte tienen los niños que consiguen ser niños”.
Eduardo Galeano
Redes sociales y redefinición de la amistad y grupalidad; fluidez de género en adolescencia; neo sexualidades; versiones tradicionales y novedosas de los agrupamientos familiares; impulsividad constitutiva y época; incremento de consumos problemáticos en especial en las adolescentes; horizontalidad de los vínculos intergeneracionales, la vigencia o caducidad del amor romántico y los modelos identificatorios extra familiares pueden ser pensadas como algunas de las manifestaciones actuales del malestar en la cultura del siglo XXI y en Occidente que impactan en el psicoanálisis en general y en el psicoanálisis en la niñez y adolescencia. Estos y otros paradigmas desafían cuestiones teóricas consolidadas (replanteo de la estructura edípica; marcas identificatorias; tramas intra e intersubjetivas y estabilidad identitaria, por ejemplo) y la práctica clínica cotidiana impulsándonos a una revisión permanente que nos conduce a mantener nuestra especificidad científica, pero en permanente diálogo con otras disciplinas y otras realidades socioculturales. El sutil equilibrio entre lo consolidado y lo novedoso permite responder al desafío permanente al que se enfrenta cualquier especialidad científica: responder a nuevos interrogantes en un interjuego entre lo instituido y lo instituyente.
Nuestra propuesta, es abrir la reflexión y el debate sobre los nuevos desafíos que nos conmueven como sujetos sociales, como analistas implicados en un contexto socio cultural dinámico y desafiante que nos interpela permanentemente y estimula a pensar y repensar nuestra práctica clínica actual. Deseamos que esta jornada enriquezca la discusión científica, abra nuevos caminos al conocimiento y fortalezca el lazo social con los colegas.
- Presentación de Trabajos Libres
Fecha límite para la entrega de trabajos libres: 8 de mayo de 2020
Plantilla para la presentación: descargar
- Ejes temáticos
. ¿De qué neutralidad del analista hablamos hoy?
. Las familiaridades crueles.
. El amor en los tiempos de la adolescencia.
. La llegada del bebé. Cuestiones embarazosas de un mundo hostil.
. El Psicoanálisis y sus dispositivos en cuestión.
. El “aplanamiento” de las diferencias generacionales.
. Del binarismo de género a la diversidad sexual: ¿El fin de las certidumbres?
. Intervención farmacológica vs. Medicalización.
. Primera infancia hoy.
. Contexto sociocultural y construcción de subjetividades. El analista implicado.
. Versiones del género fluido en la adolescencia.
. La impulsividad: violencia, agresión, maltrato.
. Suicidios
. Consumo problemático: alcohol, drogas, juegos, vínculos, alimentos, sexualidad.
. Influencers, “e.deportistas”, youtubers, “jóvenes verdes”, organizaciones pro-abortistas: : colectivos identificatorios intrageneracionales.
. Bullying, cyberbullying y grooming.
. Las redes sociales como plataformas de la amistad.
. ¿Cómo nos comunicamos?; Lo virtual y lo presencial en los vínculos entrecruzamientos de la época.
. Nuevas familiaridades: viscitudes del Edipo y las identificaciones.
- Programa no definitivo
PANEL DE APERTURA
TRABAJOS LIBRES
TALLERES CLINICOS
PANEL DE CIERRE
- Organizadas por el Area de Niños y Adolescentes AEAPG
Coordinadores: Liliana Diament y Abel Zanotto
Integrantes:
Fabián Actis Caporale
Teresita Bo
Liliana Carbone
Angélica Casado Sastre
José Cernadas
Ileana Fischer
Héctor García
José M. Las Heras
Susana Mindez
Judith Roitenberg
Elvecia Trigo
Aranceles según corresponda:
Hasta el 30/4/20:
-Socios y alumnos AEAPG/FLAPPSIP: AR$1300
-Arancel General: AR$1600
Desde el 1/5/20:
-Socios y alumnos AEAPG/FLAPPSIP: AR$1500
-Arancel General: AR$1800
-Estudiantes universitarios (con acreditación): AR$1000*
* En el caso de optar por este arancel deberá enviar una foto del título de grado en el que se lea la fecha o una foto de libreta universitaria con una materia aprobada durante 2019, o alguna otra constancia
FORMAS DE PAGO
PAGO ON LINE
FICHA DE INSCRIPCION enviar a jnya@aeapg.org.ar
Informes: jnya@aeapg.org.ar