Tag Archives: orientación vocacional

Orientación Vocacional y subjetivación en la adolescencia

INICIO: 5 de abril de 2023

Docente: Lic. María Inés Gutiérrez*

Dirigido a: psicólogos, psicoanalistas, psicopedagogos, docentes, estudiantes avanzados y todo otro profesional vinculado con adolescentes.

Fundamentación:
La pregunta por “la vocación”, en ese complejo pero fértil momento de la vida que es la  adolescencia, abre a un campo de interrogaciones más amplio que no sólo remitirán a la elección de un estudio o trabajo, sino al ser del sujeto que elige. Desde una perspectiva psicoanalítica, alojar y sostener esas preguntas en un proceso de Orientación Vocacional, harán posible explorar e investir un espacio desconocido que podría llevar a una elección en la vía del hacer, atravesada por el deseo de quien elige. La Orientación Vocacional así enfocada, busca favorecer la posibilidad del adolescente de escribir ese trazo singular que dé cuenta de su subjetividad y que a su vez le haga posible ocupar un lugar en el entramado social, a partir de la elección realizada.

Objetivos

  • Aproximarse, desde una perspectiva psicoanalítica, a la práctica de la Orientación Vocacional en el contexto de las problemáticas adolescentes.
  • Analizar el concepto de “Adolescencia” y la pertinencia de pensar la Orientación Vocacional como bisagra en el proceso adolescente.
  • Revisar el concepto de “Orientación Vocacional”. Su pertinencia y sentido en las prácticas actuales.
  • Ofrecer herramientas de intervención y análisis –prácticas y conceptuales- propias de la Orientación Vocacional.
  • Ilustrar a través de casos lo trabajado teóricamente.

Contenido:

Clase 1: La problemática adolescente. Salir de la adolescencia. Construcción de un proyecto.

Clase 2: La Orientación Vocacional como campo de problemáticas. La “Demanda de Orientación” como demanda enigmática.

Clase 3: Las “técnicas” en un proceso de Orientación Vocacional. Su importancia relativa. Criterios de elección, aplicación y análisis.

Clase 4: La información en el camino a la toma de una decisión. Dónde buscarla y cómo abordarla.

Duración: 2 meses

Modalidad de cursado:

  • Cursado en el CAMPUS AEAPG disponible las 24 hs. del día
  • 4  clases de cursado asincrónico (sin horario) subidas con una frecuencia semanal en formato texto
  • Uno o dos encuentros por Zoom (sincrónico) a determinar por el docentes
  • Foro de intercambio y discusión de casos aportados por el docente y/o los participantes durante los 2 meses. 
  • Período de consulta para la realización del trabajo final cuya aprobación es necesaria para conseguir la certificación.
  • Material bibliográfico
  • Todo el material es descargable para que puedas volver a verlo cuando quieras
  • Presentación de bibliografía de fundamentación y apoyo para el desarrollo de los temas.

Carga horaria: 40 horas

Idioma: español

EvaluaciónSe presentará un trabajo final escrito. 

Certificación:
Se entregarán certificados del seminario mediante la aprobación de un trabajo escrito. Certificado emitido por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados

REQUISITOS DE INSCRIPCION:
Primer paso:
1) Ingresar a Inscripción para solicitar la inscripción a través del formulario
INSCRIPCION 
Segundo paso:
Tener preparada la siguiente documentación para cuando se requiera:
1) enviar una foto suya 
2) DNI anverso y reverso
3) Breve
Currículum Vitae
4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite o de alumno regular

Aranceles según corresponda por la totalidad del seminario:
Hay en vigencia una promoción del 30% de descuento sobre el arancel del segundo seminario si se anota en forma simultánea en dos seminarios.

ARGENTINA

-Socios y alumnos de las formaciones sistemáticas de AEAPG o AEAPG/UNLAM: AR$ 9500

-Socios FLAPPSIP: AR$ 9500  – únicamente PAGO ONLINE

-No socios (residentes en Argentina): AR$ 13000

-Estudiantes universitarios y recién graduados hasta 5 años de recibidos (residentes en Argentina). En el caso de optar por este arancel deberá enviar una foto del título en el que se lea la fecha o una foto de libreta universitaria con una materia aprobada durante 2022, o alguna otra constancia:
AR$ 7600

Pago por transferencia bancaria:
Cuenta corriente nro.: 43855-01 del Banco Supervielle, Sucursal 56, Agencia Plaza Güemes
CBU (clave bancaria uniforme – clave necesaria para hacer la transferencia bancaria): 0270056410000438550019. CUIT: 33-58708772-9
Titular: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados

Pago por tarjeta de crédito u otros medios: Orientación Vocacional y subjetivación en la adolescencia | Eventbrite


RESTO DEL MUNDO

-No socios (no residente en Argentina):

U$S 55 (Residente en Latinoamérica)

U$S 60 (Residente en otros países)

-Estudiantes universitarios y recién graduados hasta 5 años de recibidos (no residentes en Argentina)
En el caso de optar por este arancel deberá enviar una foto del título en el que se lea la fecha o una foto de libreta universitaria con una materia aprobada durante 2022, o alguna otra constancia:

U$S 45 (Residente en Latinoamérica)

U$S 50 (Residente en otros países)


Forma de pago: PAYPAL (consultar en tesoreria@aeapg.org.ar )

Informes:
Inscripciones AEAPG
inscripcionesaeapg@gmail.com 

 

___________________________________________________________

*Lic. María Inés Gutiérrez
Lic. en Psicología (UBA). Psicoanalista.
Secretaria Aacdémica AEAPG.
Socia Plenaria y Secretaria Académica de la AEAPG.
Ex coordinadora del Equipo de Orientación Vocacional del “Centro de Investigación y Orientación Comunitaria Dr. Arnaldo Rascovsky”,  de la misma institución.
Ex coordinadora del Área de Orientación Vocacional y Pasantías del Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE- Escuela universitaria dependiente de la UBA)

Orientación Vocacional y subjetivación en la adolescencia. Problemáticas que inciden en la posibilidad de elegir

INICIO: 7 de septiembre de 2023

Docente: Lic. Inés Gutiérrez*

Dirigido a: psicólogos, psicoanalistas, psicopedagogos, docentes, estudiantes avanzados y todo otro profesional vinculado con adolescentes.

Fundamentos:
Sostuvimos en la Parte I de este Seminario* que la pregunta por “la vocación” abre un campo de interrogaciones más amplio, que no sólo remite a la elección de un estudio o trabajo, sino al ser del sujeto que elige. Así, en el proceso de elección vocacional, o en su implementación, se pondrán en juego distintas cuestiones que pueden demorarlo, detenerlo o cuestionar la elección realizada, dando cuenta de una problemática a descifrar con quien nos consulta.

En esta segunda parte nos proponemos identificar y analizar, desde una perspectiva psicoanalítica, algunas de esas cuestiones, que muestran su incidencia cuando el proceso de elección se ve obstaculizado o cuando el proyecto elegido no transcurre según las expectativas del sujeto.

Consideramos que en esos momentos de vacilación –momentos privilegiados de subjetivación-el joven sujeto tiene una oportunidad para ahondar en su singularidad y escribir lo propio, siempre que podamos hacer lugar a una escucha que lo habilite.

Objetivos

  • Aproximarse, desde una perspectiva psicoanalítica, a la práctica de la Orientación Vocacional en el contexto de las problemáticas de adolescentes y jóvenes.
  • Analizar algunas de las cuestiones que hacen obstáculo en la elección y puesta en marcha de un proyecto vocacional o cuando interrogan la elección realizada.
  • Ofrecer herramientas de análisis e intervención –prácticas y conceptuales- propias de la Orientación Vocacional.
  • Ilustrar a través de casos lo trabajado teóricamente.

Temas:

  • Clase 1 y 2: Ubicación de algunos problemas “frecuentes” que inciden en la puesta en marcha de un proyecto vocacional y/o que llevan al joven a replantearse la elección realizada. La Reorientación Vocacional. Herramientas de abordaje e intervención.
  • Clase 3: Cuando la elección vocacional supone una “migración”.
  • Clase 4: La temática del trabajo. Su incidencia en la elección y reelección vocacional. La experiencia laboral.

Duración: 2 meses

Modalidad de cursado:

  • Cursado en el CAMPUS AEAPG disponible las 24 hs. del día
  • 4  clases de cursado asincrónico (sin horario) subidas con una frecuencia semanal en formato texto
  • Uno o dos encuentros por Zoom (sincrónico) a determinar por el docentes
  • Foro de intercambio y discusión de casos aportados por el docente y/o los participantes durante los 2 meses. 
  • Período de consulta para la realización del trabajo final cuya aprobación es necesaria para conseguir la certificación.
  • Material bibliográfico
  • Todo el material es descargable para que puedas volver a verlo cuando quieras
  • Presentación de bibliografía de fundamentación y apoyo para el desarrollo de los temas.

Carga horaria: 40 horas

Idioma: español

EvaluaciónSe presentará un trabajo final escrito. 

Certificación:
Se entregarán certificados del seminario mediante la aprobación de un trabajo escrito. Certificado emitido por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados

REQUISITOS DE INSCRIPCION:
Primer paso:
1) Ingresar a Inscripción para solicitar la inscripción a través del formulario
INSCRIPCION 
Segundo paso:
Tener preparada la siguiente documentación para cuando se requiera:
1) una foto suya 
2) DNI anverso y reverso
3) Breve Currículum Vitae
4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite o de alumno regular
5) comprobante de pago

Aranceles según corresponda por la totalidad del seminario:
Hay en vigencia una promoción del 30% de descuento sobre el arancel del segundo seminario si se anota en forma simultánea en dos seminarios.

ARGENTINA

-Socios y alumnos de las formaciones sistemáticas de AEAPG o AEAPG/UNLAM: AR$ 9500

-Socios FLAPPSIP: AR$ 9500  – únicamente PAGO ONLINE

-No socios (residentes en Argentina): AR$ 13000

-Estudiantes universitarios y recién graduados hasta 5 años de recibidos (residentes en Argentina). En el caso de optar por este arancel deberá enviar una foto del título en el que se lea la fecha o una foto de libreta universitaria con una materia aprobada durante 2022, o alguna otra constancia:
AR$ 7600

Pago por transferencia bancaria:
Cuenta corriente nro.: 43855-01 del Banco Supervielle, Sucursal 56, Agencia Plaza Güemes
CBU (clave bancaria uniforme – clave necesaria para hacer la transferencia bancaria): 0270056410000438550019. CUIT: 33-58708772-9
Titular: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados

Pago por tarjeta de crédito u otros medios: Orientación Vocacional y subjetivación en la adolescencia. Problemáticas que inciden en la posibilidad de elegir | Eventbrite


RESTO DEL MUNDO

-No socios (no residente en Argentina):

U$S 55 (Residente en Latinoamérica)

U$S 60 (Residente en otros países)

-Estudiantes universitarios y recién graduados hasta 5 años de recibidos (no residentes en Argentina)
En el caso de optar por este arancel deberá enviar una foto del título en el que se lea la fecha o una foto de libreta universitaria con una materia aprobada durante 2022, o alguna otra constancia:

U$S 45 (Residente en Latinoamérica)

U$S 50 (Residente en otros países)


Forma de pago: PAYPAL (consultar en tesoreria@aeapg.org.ar )

Informes:
Inscripciones AEAPG
inscripcionesaeapg@gmail.com 

_________________

gutierrez*Lic. María Inés Gutiérrez

Lic. en Psicología (UBA). Psicoanalista.
Secretaria Aacdémica AEAPG.
Socia Plenaria y Secretaria Académica de la AEAPG.
Ex coordinadora del Equipo de Orientación Vocacional del “Centro de Investigación y Orientación Comunitaria Dr. Arnaldo Rascovsky”,  de la misma institución.
Ex coordinadora del Área de Orientación Vocacional y Pasantías del Instituto Libre de Segunda Enseñanza (ILSE- Escuela universitaria dependiente de la UBA)

*Seminario “Orientación Vocacional y subjetivación en la adolescencia”. En dicho módulo se abordaron temáticas referidas a la Adolescencia y la Orientación Vocacional con el propósito de construir un marco referencial que contextualizara la práctica de esta disciplina. Desde allí se propusieron diferentes técnicas y herramientas de intervención en un proceso de Orientación Vocacional y se ilustró con diferentes ejemplos ad hoc.