Tag Archives: publicaciones

Revista AEAPG Nº 35 (2008-2015)

carrito

Sumario

Presentación

Editorial

Los tatuajes en la adolescencia
Jimena Arrebillaga

El fundamentalismo religioso desde la perspectiva de Sigmund Freud
Liliana Carbone

Acuerdos y desacuerdos en la clínica. Análisis sistemático de los acuerdos y desacuerdos en las presentaciones de la Primera Jornada Clínica entre Instituciones Psicoanalíticas (Caso Oggi)
Jorge Lebas

Violencia y terminalidad terapéutica
Alberto Bruno Pecznik

Función de los ritos funerarios en el psiquismo
Raquel Szlajen

Intervenciones del analista en la clínica de niños con problemas de simbolización
Teresita Bó

Interdisciplina: un encuentro con los otros
Alicia Dora Gómez

Los cortes y las autoinjurias. Patología de la adolescencia en el tercer milenio. Una investigación psicoanalítica
Roberto Eduardo Méndez

Maternidad adolescente. Características en el vínculo madre-bebe y su influencia en la estructuración psíquica del infante
Hebe Nydia Belvedere

Depresiones y trastornos narcisistas
Lorena Piñeiro

El impacto de las palabras: efectos psíquicos del diagnóstico ginecológico de patología cervical relacionada con el HPV (virus del papiloma humano)
Daniela Alvarado R.

Cara y contracara: de lo bello a lo siniestro
Sandra Leonor Olstein

Psicoanálisis aplicado a la obra completa de Franz Kafka
Julio César Torres

La pulsión de muerte, una hipótesis polémica
Irene Apesteguía

La Reacción Terapéutica Negativa al psicoanálisis
Perla Albaya de Gadea

El trauma en los tiempos de constitución del psiquismo
Márcia I. Monteiro Steffen

Invención de transferencia. Intervenciones psicoanalíticas en contextos institucionales y comunitarios
Gabriel Pavelka

Psicoanálisis y ficción: trajes imposibles. La Bruja y el vampiro
Edurne Recalde

Patologías de acción en el proceso adolescente: su relación con fallas en el trabajo de historización
Silvia Amalia Lastra

Observación de la relación temprana de una madre con un trastorno psicosomático y su bebé
Claudia Ahumada

Las fantasías de fusión en las neurosis fóbicas
Osvaldo Maltz

Implicancias subjetivas del uso de redes sociales de internet
Ana Victoria Garis

 

Cómo escribir una tesis. Algunos aportes para lograrlo.

Escribir una tesis en psicoanálisis
Gloria Gitaroff

¿Cómo hacer una tesis y no morir en el intento?
Andrea Martínez Filomeno

 

Sección no temática

Las parejas occidentales contemporáneas y sus vicisitudes: una aproximación psicoanalítica
Eric Smadja

 

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Revista AEAPG Nº 34 (2011-2012)

carrito

Sumario

Palabras del Presidente
Editorial
Del Edipo al fantasma| Mabel Fuentes
Repensando al Edipo| Luis Hornstein
El complejo de Edipo en la construcción social y subjetiva de la realidad| Enrique Ascaso
Edipo temprano o Edipo paradojal | Julio Nejamkis
Cultura represora y análisis del superyó| Alfredo Grande
La homofobia en pacientes homosexuales  Diego Provera
El tercer tiempo (cronológico) del Edipo. De la niñez a la adolescencia | Pablo Slemenson
El complejo de Edipo. Vigencia e implicancias | Susana Bidolsky
Identidad y género | Mauricio Masajnik
¡Ay!… ¡Edipo! | Cecilia Sinay Millonschik
La paternidad y el deseo de hijo en el hombre: vicisitudes en los procesos de subjetivación | Patricia Alkolombre
Tercera generación en una neurosis adolescente | Teresita Bó
La joven homosexual. Más allá del siglo | Eduardo Mandet
Dos niveles de la relación con el padre | Ana María Jaramillo V.
El partido de mi vida | Lydia Storti
Negarse a leer, una posición subjetiva posible | Ileana V. Fischer
El Edipo en Jeanne Dielman de Chantal Ackerman | Carlos Weisse
Las alianzas inconscientes. Sus efectos sobre la estructuración de los espacios de la realidad psíquica y de sus trastornos | René Kaës

PRESENTACION DE LA REVISTA

El Consejo Directivo y la Comisión de Publicaciones de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados presentaron el nuevo número de la Revista AEAPG “Complejo de Edipo”

En la mesa estuvieron como panelistas:

María Inés Pacecca
Licenciada en Ciencias Antropológicas

Rudy
Humorista, escritor y comediante

Claudio Tolcachir
Actor, dramaturgo y director de teatro

Coordinadora:
Lic. Mabel Rosenvald

Compartimos las fotos del encuentro y el recorrido histórico desde el primer número publicado hace 36 años.

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Revista AEAPG Nº 30 (2005-2006)

carrito

Editorial

Problemas y desafíos del psicoanálisis. Un trayecto balizado por un “libro negro”
Oscar Sotolano

Freud y los profesionales de la salud mental en los Estados Unidos de Norteamérica
Sara Schwarzbaum

El Mundo Superpuesto entre paciente y analista revisitado al cabo de los años
Janine Puget y Leonardo Wender

El trabajo psíquico de la transmisión
Susana Kuras de Mauer, Sara Lydynia de Moscona y Silvia Resnizky

La investigación sistemática, un desafío para el psicoanálisis
Sebastián Plut

Escritura de un mundo. Psicosis y puntuación
Martina Edurne Recalde

Los destinos de lo indecidible traumático. De lo originario a la función neutra
Bernard Duez

Las depresiones conjuntas. Elementos para una psicopatología del vínculo
René Kaës

Diálogos

Los desafíos del psicoanálisis
Panelistas: María Teresa Cena, Juan Carlos Cosaka, Ricardo Etchegoyen, Adriana Rubistein

Psicoanálisis, sexualidad y época
Panelistas: Ernesto Bertani, Juan Carlos Cosaka, José Ignacio García Hamilton

Entrevista

La formación del analista: un desafío. Entrevista a Perla Albaya. Presidenta de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.

Entrevistas virtuales: Los desafíos del psicoanálisis en Latinoamérica. Grace Burchardt, Olinda Serrano de Dreifuss, Juan Flores, Mirian Núñez, Gloria Stafforini

Comentarios de libros

Los desafíos del psicoanálisis en Latinoamérica. Nuevas variaciones sobre clínica psicoanalítica
Ana N. Berezin (coord.) Gloria Abadi, Patricia Zunino Alvarez, Delly Beller y otros por Mabel Rosenvald de Baril

Paradojas de la sexualidad masculina
Silvia Bleichmar por Gloria Abadi

El bilbaíno Angel Garma (1904-1993). Fundador del psicoanálisis argentino
Iñaki Márquez por Graciela Gass de García Hamilton

El tiempo del sujeto
José E. Milmaniene por Carlos D. Franco

Bitácora de un psicoanalista
Oscar Sotolano por Nora Sternberg de Rabinovich

Psicosomática. Aportes teórico-clínicos en el siglo XXI
Alfredo Maladesky; Marcela B. López; Zulema López Ozores (comps.) por José Graiño

Clínica psicoanalítica con parejas. Entre la teoría y la intervención
Miguel Alejo Spivacow por María Casariego de Gainza

Tesis presentadas en el Programa de Posgrados en Psicoanálisis de la Universidad de La Matanza en convenio con la AEAPG

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Revista AEAPG Nº 29 (2003-2004)

carrito

Editorial

A cien años de Tres ensayos de teoría sexual
Oscar Sotolano

“La moral sexual ‘cultural’ y la nerviosidad moderna”
 Elina Wechsler. Comentado por Sara Antón y Mabel Fuentes

Sexualidad represora: del deseo al mandato
 Alfredo Grande

Sexualidad y género en el vínculo analítico
 Patricia Alkolombre

Adultos mayores y cuidadores. Contacto con la sexualidad y trauma psíquico
Daniel L. Mingorance

Sobre el poder, la sexualidad y el narcisismo en la cultura actual
José Carpman

Mesa redonda

Psicoanálisis, sexualidad y época
Panelistas: Roberto Arribere, Silvia Di Segni de Obiols, Andrea Martínez Filomeno, Cecilia Millonschik Sinay, Silvia Rivera.

Entrevista

Desde París. Conversando con Joyce McDougall
Por Ezequiel Jaroslavsky y Graciela Consoli

Desde Londres. Conversando con Betty Joseph, John Steiner y Edna O’Shaugnessy
Por Mónica Vorchheimer y Elizabeth Palacios

Comentarios de libros

Niños del Psicoanálisis
Ada Rosmaryn (comp.)
por Nora Sternberg

El sostén del ser: las contribuciones de Donald W. Winnicott y Piera Aulagnier
Ana Delia Levín de Said
por Sara Antón

Nostalgia del absoluto, extrañeza y perplejidad. Clínica y teoría de lo negativo: la pérdida de la ilusión de lo absoluto y la ruptura del sentido común
Rodolfo Moguillansky
por María Casariego de Gainza

El inconciente a cielo abierto de la psicosis
Colette Soler
por Carlos Franco

Sidonie Csillag. La joven homosexual de Freud
Inés Rieder y Diana Voigt
por Andrea Martínez Filomeno

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Revista AEAPG Nº 28 (2002)

carrito

Editorial

Del acto al sujeto
Mariano Danilo Caminos

Voces de la memoria y el olvido
Estela Noemí Daichman

Globalización y tranculturalización
Ana Lúcia Dos Santos Cesa

El falso-self del migrante
Alberto Eiguer

Analistas de adolescentes: una cuestión de fronteras
Elsa Susana Cartolano de Mandet, Eduardo Mandet

Animalada. El papel del otro en el origen y en los procesos de transformación en la perversión
Rodolfo Moguillansky

Una sociedad que mata la mirada
Ada Rosmaryn

Interpretación y/o intervención. Entre el proceso y el instante
Oscar Sotolano

Psicoanálisis hoy
Benzion Winograd

Mesa redonda

Psicoanálisis contemporáneo
Panelistas: Susana Bidolsky; Mabel Fuentes; Alicia Levín; Martha Vega. Coordinadora: Mabel Rosenvald

Entrevista

Conversando con el Dr. Jaime Szpilka
Mónica Vorchheimer

Premios 40º aniversario

Prejuicios psicoanalíticos
Rubén Zukerfeld

Llega la cigüeña… 40 años después. Aportes del psicoanálisis a las técnicas a las técnicas de reproducción asistida
Rosario Allegue

Sobre la clínica de borde
Mabel Fuentes

Comentarios de libros

Y mañana, qué…
Jacques Derrida; Elisabeth Roudinesco
por Nora Sternberg de Rabinovich

Psicoanálisis implicado: la marca social en la clínica actual
Alfredo Grande
por María Casariego de Gainza

Entre Hermanos. Sentido y efectos del vínculo entre hermanos
Esther Gzernikowski; Ricardo Gaspari; Susana Matus; Sara Moscona (comps.)
por Andrea Martínez Filomeno

Emigración, salud mental y cultura
María Isabel Pazos de Winograd; Silvio Gutkowski (comps.)
por Carlos Franco

La capacidad en la discapacidad; sordera, discapacidad intelectual, sexualidad y autismo: concepciones psicológicas
Marta Schorn
por Mabel Rosenvald

Clínica psicoanalítica ante las catástrofes sociales: la experiencia argentina
Daniel Waisbrot; Mariana Wikinski; Cielo Rolfo; Daniel Slucki; Susana Toporosi (compiladores)
por Sara Antón

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Revista AEAPG Nº 27 (2001)

carrito

Editorial

 

“De vez en cuando la clínica”. Relato de una experiencia clínica
Luisa Acrich

 

Entorno al rol del “espejo”. Winnicott, Lacan, dos perspectivas
Myrta Casas de Pereda
 

Psicoanálisis: De la talking cure a la clínica en epifanía
Juan Carlos Cosaka

 

El espacio onírico común y compartido en la situación psicoanalítica
René Kaës

 

El compañero imaginado. Vicisitudes de la escisión e idealización en la infancia
Berta Korsunsky

 

Revisión del paradigma freudiano de la sexualidad. El vacío mental y la edición
Jaime Lutenberg

Acerca del cambio psíquico y la intervención del psicoanalista en la actualidad
Alfredo Maladesky

 

La significación y el psicoanálisis. Una ontología negativa
Rodolfo Moguillansky

 

La perspectiva intersubjetiva y sus destinos: la terapia psicoanalítica de pareja
Miguel A. Spivacow

Mesa redonda
Fundamentos del psicoanálisis
Panelistas: Rodolfo Moguillansky; Leonardo Peskin; Félix Schuster;Benzion Winograd. Coordinador: Jorge O. Lebas

Si creas historia, cosecharás tempestades
Andrea Martínez Filomeno; Florencia Coronel; Claudio Parula;Sandra Tatarow; Adriana Romeo

 

Entrevista a Isidoro Berensteinpor Héctor A. Krakov

 

Entrevista a Cláudio Laks Eizirik por Héctor A. Krakov

 

Un café con Horacio Etchegoyen. Mónica Vorchheimer

 

Comentarios de libros

 

Psicoanálisis. Psicosomática. Ida y Vuelta
Rodolfo D’Alvia por Ricardo Bustamante

 

Del genocidio al testimonio
Beatriz Dora Levacov por Adela Spielman

 

Resiliencia. Descubriendo las propias fortalezas
Aldo Melillo, Elbio Néstor Suárez Ojeda, compiladores por Mabel Rosenvald de Baril

 

Pensar la Institución. Psicoanálisis y sociedad
Cecilia Moise y Rosa M. Goldstein, compiladores por Adela Spielman – Oscar Sotolano

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Editorial y resúmenes

Revista AEAPG Nº 26 (2000)

carrito

Editorial

Contribuciones teóricas

¿La función sintética del yo?
Jaime Szpilka

Clínica psicoanalítica

Clínica y metapsicología intersubjetiva: psicoanálisis compartido
Hilda Ojman

El recorrido del afecto a través de las lenguas
Juan Eduardo Tesone

La memoria del rencor y la memoria del dolor
Luis Kancyper

Migración: su dimensión traumática y la herencia generacional
Graciela G. de Cohan

Mesa redonda

El porvenir del psicoanálisis
Panelistas: Rodolfo D’Alvia; Ignacio Lewkowicz; Oscar Paulucci; Federico Schuster
Coordinadora: Lydia G. Storti

Psicoanálisis y porvenir

Tradición y porvenir
Silvio Zirlinger

Los psicoanalistas y el porvenir del psicoanálisis
Gilberto Simoes

Entrevista a Jean Michel Vappereau
Eduardo Mandet

Investigación en psicoanálisis

El proceso primario y el inconsciente
Linda A. W. Brakel; Shasha Kleinsorge; Michael Snodgrass; Howard Shevrin

Conferencia

Acto analítico, acto político, acto poético
Alain Badiou

Monografía

Una ocasión para la letra
Ileana V. Fischer

Comentarios de libros

El psicoanalista y la verdad
Jaime M. Lutenberg por Susana Taszma

Un día en la vida de una psicoanalista
Ada Rosmaryn por Laura Borensztein

¿Por qué el psicoanálisis?
Élisabeth Roudinesco por Mario Sábato

Clínica psicoanalítica y neogénesis
Silvia Bleichmar por Lydia G. Storti

Las cadenas de Eros
André Green por Diana Zalzman

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Editorial y resúmenes

Revista AEAPG Nº 25 (1999)

Editorial

Terror y silencio. La silenciación. ¿Recuerdo y elaboración?
Mariano Dunayevich

La identidad sexual: entre la sexualidad, el sexo, el género
Silvia Bleichmar

La voz en la diferencia sexual
Slavoj Zizek

Clínica psicoanalítica

Sobre la violencia. Una comunicación preliminar
Mervin Glasser

Del pecado original al psicoanálisis: un camino de transgresiones
Nora Pomeraniec de Goldberg

Mesa redonda

Las transgresiones
Panelistas: Julia Braun; Juan Carlos Cosaka; Julio Strassera
Coordinadora: Liliana Feldberg

Desarrollos

La prostitución. Un estudio psicoanalítico
Andrés Rascovsky (coordinador); Marcela Armus; Silvia Chajud; Susana Hamer; Carlos Kaplan; Fernando Romero; Perla Sawicki; Mónica Schmajuk; Mercedes Vecslir. Comentado por Carlos Weisse

El matricidio y la destrucción del cuerpo materno
Yubarandt Bespali

Creación y transgresión

Ambivalencia y desafío, Marcel Proust y su padre
Gabrielle Rubin

Entrevista a Ana Eckell
Susana Vinocur de Fischbein

Sección Monografías

Algunas vicisitudes en la constitución del psiquismo
Mónica Di Carlo

Comentarios de libros

El narcisismo como matriz de la teoría psicoanalítica
Raúl Jorge Aragonés
Comentado por Diana Zalzman

El extravío biologizante de la sexualidad en Freud
Jean Laplanche
Comentado por Lydia G. Storti

Cura analítica y transferencia. de la represión a la desmentida
Norberto Marucco
Comentado por Liliana Feldberg

Diccionario de psicoanálisis de las configuraciones vinculares
Carlos Pachuk; Rasia Friedler y colaboradores.
Comentado por Laura Borensztein

Pierre Marty y la psicosomática
Marta Tenorio de Calatroni (compiladora)
Comentado por Silvia Eydelsteyn; Carlos Rusconi; Elsa Weisz

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Editorial y resúmenes

Revista AEAPG Nº 24 (1998)

Editorial

Defensa e ilustración del concepto de narcisismo primario. Los avatares del narcisismo primario y el proceso de subjetivación
Serge Lebovici

Desarrollos actuales en la Clínica del Narcisismo
Rodolfo D`Alvia

La teoría del narcisismo: una revisión
Jorge O. Winocur

El objeto, la ausencia y la sombra, o el núcleo narcisista del objeto
Jean Guillaumin

Algunas reflexiones sobre la condición del objeto en el narcisismo
José E. Fischbein
Susana Vinocur de Fischbein

Vicisitudes del narcisismo en el hombre y en la mujer. El papel del imaginario colectivo
Edmundo M. Zimmerman

Las depresiones y los psicoanálisis: bosquejos para la comprensión y abordaje de las problemáticas depresivas
Benzion Winograd

Narcisismo y melancolía. Leyendo a Freud
Enrique A. Alba

Kohut y Kernberg. Una comparación crítica
Salman Akthar

La Función de los Relatos: de lo universal a lo subjetivo
Inés Di Bártolo

Panel: Narcisismo. Aspectos teóricos y clínicos
Panelistas: Raúl J. Aragonés, David Liberman, Arnaldo Rascovsky, Benzion Winograd.
Coordinador: Gregorio Klimovsky

Mesa redonda: Narcisismo: Constitución del objeto y de la subjetividad en Psicoanálisis
Panelistas: Marta Gérez Ambertín, Luis Gratch, Jaime Lutenberg.
Coordinadora: Laura V. Borensztein

Sección no temática

Entrevista a Hugo Bleichmar
Lydia G. Storti

Algunas cuestiones sobre transferencia: de Freud a Lacan
Carlos Weisse

Sección monografías

De la satisfacción a la identificación
María Pía Vernengo

Homenaje a Miguel Angel Rubinstein

Despedida
Elsa Mandet

La pulsión en la obra de Winnicott
Miguel Angel Rubinstein
Comentario: Silvio Zirlinger

Comentario de libros

Las mil y una caras de Eros. La sexualidad humana en busca de soluciones
Joyce McDougall
por Diana Zalzman

Los Lazos de Amor
Jessica Benjamin
por Liliana Feldberg

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Revista AEAPG Nº 23 (1997)

Editorial

El Ideal del Yo
David Milrod

El origen pulsional del superyó
Jorge O. Winocur

Mesa redonda: Acerca del superyó
Panelistas: Jorge L. Maldonado, Norberto C. Marucco, Ada Rosmaryn, Martha Vega Coordinadora: Gabriela Núñez

El superyó protector
José Treszezamsky

Fantasías originarias y superyó: la filogénesis 1
Denise Braunschweig

Los ideales y la adolescencia
Susana Beker, Susana González Volpi, Marta Nisnovich de Dulman, Mirta Perborell, Ada Rosmaryn (coordinadora), Daniel Slucki, Graciela Zeltzbuch

La confrontación generacional y la hiperseveridad del superyó en la adolescencia
Luis Kancyper

Patologías mudas: el superyó en la melancolía
Liliana N. Ziaurriz de Jacoby

Mesa redonda: “El malestar en nuestra cultura”: Violencia-Delincuencia
Panelistas: Juan Carlos Cosaka, Sara Inés Moscona Coordinadora: Perla Inés Frenkel

Amaré tu sangre: el analizador Drácula y los Ideales del Superyó
Alfredo Grande

Pensando con Freud acerca del Ideal del Yo
Mónica Vorchheimer

Reflexiones acerca de la constitución del superyó en la mujer
Gisela Rubarth

Una autorización tardía para Remedios Varo una pintora sin cuadros
Graciela Graschinsky de Cohan

Superyó femenino: Heredero débil o demonio exterior implacable?
Patricia Batalión, Néstor Givre

Sección no temática:

Violencia del encuadre y violencias del encuentro intersubjetivo en los grupos analíticos de formación
René Kaës

La conciencia. Estudio psicoanalítico a partir de la obra de Sigmund Freud
Anna Segura Fontova

Sección monografías:

Narcisismo e idealización
Demian G. Ruvinsky

Comentario de libros:

La “imbecilidad fisiológica” de la mujer. Un estudio sobre el superyó femenino
Mirta Raquel Estamatti, por Lilia Cristiani

El Holocausto. Una lectura psicoanalítica
José Milmaniene, por Liliana Feldberg y Diana Zalzman

Recordatorio a la doctora Dorotea Malkenson de Francischelli
por Eduardo Mandet

INFORMES: public@aeapg.org.ar