Tag Archives: revista

Revista AEAPG Nº 34 (2011-2012)

carrito

Sumario

Palabras del Presidente
Editorial
Del Edipo al fantasma| Mabel Fuentes
Repensando al Edipo| Luis Hornstein
El complejo de Edipo en la construcción social y subjetiva de la realidad| Enrique Ascaso
Edipo temprano o Edipo paradojal | Julio Nejamkis
Cultura represora y análisis del superyó| Alfredo Grande
La homofobia en pacientes homosexuales  Diego Provera
El tercer tiempo (cronológico) del Edipo. De la niñez a la adolescencia | Pablo Slemenson
El complejo de Edipo. Vigencia e implicancias | Susana Bidolsky
Identidad y género | Mauricio Masajnik
¡Ay!… ¡Edipo! | Cecilia Sinay Millonschik
La paternidad y el deseo de hijo en el hombre: vicisitudes en los procesos de subjetivación | Patricia Alkolombre
Tercera generación en una neurosis adolescente | Teresita Bó
La joven homosexual. Más allá del siglo | Eduardo Mandet
Dos niveles de la relación con el padre | Ana María Jaramillo V.
El partido de mi vida | Lydia Storti
Negarse a leer, una posición subjetiva posible | Ileana V. Fischer
El Edipo en Jeanne Dielman de Chantal Ackerman | Carlos Weisse
Las alianzas inconscientes. Sus efectos sobre la estructuración de los espacios de la realidad psíquica y de sus trastornos | René Kaës

PRESENTACION DE LA REVISTA

El Consejo Directivo y la Comisión de Publicaciones de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados presentaron el nuevo número de la Revista AEAPG “Complejo de Edipo”

En la mesa estuvieron como panelistas:

María Inés Pacecca
Licenciada en Ciencias Antropológicas

Rudy
Humorista, escritor y comediante

Claudio Tolcachir
Actor, dramaturgo y director de teatro

Coordinadora:
Lic. Mabel Rosenvald

Compartimos las fotos del encuentro y el recorrido histórico desde el primer número publicado hace 36 años.

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Revista AEAPG Nº 33 (2010)

carrito  

Sumario

Editorial
El niño que tú has sidoElsa Susana Cartolano
Desactualizar para que haya acto | Ricardo Rodulfo
Adolescentes en la red. Algunos aportes psicoanalíticos | María Eugenia Farrés / Silvina Ferreira dos Santos / Viviana Veloso
Filiación y violencia familiar. Una adolescente tratada por Sigmund Freud | Eduardo Mandet
Clínica de lo psi jurídico. “El alivio de no verte” | María Cristina Beovide
Narcisismo, complejo de Edipo y complejo fraterno en el psicoanálisis con niños y adolescentesLuis Kancyper
Una mirada a la obra de Winnicott, años más tarde del encuentro con ellaFernando Segal
Desinstalaciones. En la teoría y la clínica psicoanalítica de niños 20 años despuésMaría Teresa Cena
Logros y avatares en los procesos simbólicosTeresita Bó
Lucas, devenir jugandoDiana Graciela Colaiacovo
El juego en el psicoanálisis de niños. Una psicoanalista que atiende NiñosAlcira Merea
Perturbaciones severas en psicoanálisis con niñosIsidoro Gurman
Comunicación y escucha entre el bebé y su entornoGuillermo S. Rinaldi
Niños con trastorno de la atención. Un aporte psicoanalíticoMaría José Bertran / Karina Micha / Marcela Múrolo / Judith Roitenberg / Mónica Salvio
Un psicoanalista argentino en la red andaluza de Salud MentalRicardo Jarast
“No va a ser varón por un capricho…” Reflexiones sobre la clínica de los trastornos del desarrollo sexualDiana Colaiacovo / María Gabriela Costanza / Karina Micha / Blanca Sosa Opazo / Mariana Rincón / Virginia Zorat
Sobre adopción fallida o filiación fallida: Un diálogo por e-mail entre un abogado y un psicoanalistaCarlos Rusconi / Eduardo Cárdenas
Oscilando entre repetición y creación, limitación y liberación, escisión e integración. Sobre la vida y obra de H. Schliemann y de W. R. BionRodolfo Urribarri
Adolescencia: clínica de borde al borde de la clínicaOscar Sotolano

Mesa redonda

Actualización en psicoanálisis de niños 2010
Panelistas: Verónica Ginocchio / Eduardo Mandet / Nora Rabinovich / Ada Rosmaryn
Coordinadora: Mabel Rosenvald

Sección no temática

La hermana, de Sandor Marai. Una mirada comprensiva desde la psicosomática psicoanalíticaAlfredo Maladesky

Semblanzas

Susana Lustig de Ferrer
Por Martha Vega

No habrá ninguna igual
Por Alfredo Grande

Comentarios de libros

Adolescencia: el fin de la ingenuidad de Luis Kancyper
Por María Casariego de Gainza

El otro cuerpo del amor. El Oriente de Freud y Lacan de Graciela Musachi
Por Gloria Abadi

INFORMES: public@aeapg.org.ar

Revista AEAPG Nº 32 (2009)

carrito  

Editorial

Mesa redonda: Desde la clínica
Alicia Levín, Alfredo Maladesky, Leonardo Peskin, Janine Puget

“Y si pasa, pasa…” Una ilustración de trabajo psicoanalítico
José Fischbein

¿Un único destino posible o un destino posible entre otros? Acerca de los enunciados identificatorios en un niño
María Pía Vernengo

Desde la clínica. Relato fragmentario del psicoanálisis de un púber
Susana Bidolsky

Condiciones de emergencia en la diabetes infantil. Un aporte psicoanalítico. Un modo de pensar la diabetes infantil
Diana Colaiácovo, Gabriela Costanza, Karina Micha, Mariana Rincón, Blanca Sosa, Fabiana Stivelman, Virginia Zorat

¿Hacia una clínica de la singularidad?
Benzion Winograd

Fantasma y acting-out
Mabel Fuentes

Crisis de angustia (crisis de pánico) y estados límite
Ezequiel Alberto Jaroslavsky

Situación del psicoanálisis: posición del analista
Juan Carlos Cosaka

Un nuevo sujeto para el psicoanálisis: la familia. Una posible grilla para construir una clínica psicoanalítica vincular y fundamentar los instrumentos para operar en ella
Rodolfo Moguillansky

Lo intersubjetivo, lo inconsciente y la clínica psicoanalítica
Miguel Alejo Spivacow

Estrategias temporales en la adolescencia de André Gide
Eduardo Mandet

Una breve experiencia clínica con la perversión
Norberto Lloves

Entrevistas

Desde Francia: Diálogo entre Roland Gori y Bernard Duez. La psicopatología clínica y el psicoanálisis, reveladores del malestar propio de una sociedad
Bernard Duez – Roland Gori

Entrevista a Denise Najmanovich, epistemóloga
por María Casariego de Gainza


Homenajes

A Fernando Ulloa por Nora Rabinovich

A Carlos Mario Aslan por Luis Córdoba

A Gregorio Klimovskypor Benzion Winograd

Comentarios de libros

Deseo de hijo. Pasión de hijo. Esterilidad y técnicas reproductivas a la luz del psicoanálisis
de Patricia Alkolombre
por Gloria Abadi

Teoría de los vínculos en psicoanálisis
de Jaime Lutenberg
por Carlos D. Franco

Crítica de la razón natural. La mentalidad moderna, el sentido común y lo inconsciente
de Rodolfo Moguillansky y Jaime Szpilka
por María Casariego de Gainza

El partenaire-síntoma. Los cursos psicoanalíticos
de Jaques-Alain Miller
por Nora Stenberg de Rabinovich

INFORMES: public@aeapg.org.ar

Arte, religión y psicoanálisis

Comisión Científica

El Consejo Directivo de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados y el Consejo Editorial de su Revista digital Psicoanálisis: Ayer y Hoy, http://www.elpsicoanalisis.org.ar , tienen el agrado de invitar a la presentación del número 10:

ARTE, RELIGION y PSICOANALISIS

Panelistas:
Perla Frenkel – Psicoanalista
Gloria Gitaroff – Psicoanalista y escritora
Julio Sapollnik – Lic. en Historia de la Artes

Coordina:
Graciela Cohan 

Miércoles 21 de mayo – 11 hs.
Auditorium de la AEAPG

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

Revista AEAPG Nº 31 (2007-2008)

carrito  

Editorial

Presentación

Un nacer prematuro… Necesidad de atención psicoanalítica a la mujer-madre cuando su parto fue prematuro y el bebé es de alto riesgo | Inés Pelayo

Freud y Ginzburg: método indiciario y diversidad de interpretaciones | Andrea Martínez Filomeno

Acerca de la tesis: “Discriminación y caracterización de la pubertad en el varón | Néstor Greco

Proyecto de investigación de factores de riesgo somático y psíquico y desarrollo de un programa de prevención en psicosomática | Alfredo V. Maladesky

Angustia, duelo y sublimación. Relaciones entre el duelo y la pintura de Giorgio de Chirico | Carlos Federico Weisse

El concepto psicoanalítico de vacío mental (clínica y teoría) | Jaime Marcos Lutenberg

Calidad de vida y sus implicancias en la salud | Rodolfo D’Alvia

Psicoanálisis y filosofía. Posibles relaciones entre D. Winnicott y H. Bergson | Sara Antón

Lógica de lo Preconciente – Lógica de la Intuición | Pablo Slemenson

La práctica del psicoanálisis en la actualidad. Una investigación sobre escritos clínico-teóricos | Amalia Theodoro de Zirlinger

El retorno de lo escindido | Mónica Hamra

El chiste y la angustia: Mafalda ¿Cómo era que eran derechos los derechos humanos? | Alicia Rut Levín

Consecuencias emocionales del encuentro entre las potencialidades del sujeto y las conductas de los otros significativos: su incidencia en el rumbo terapéutico. Un estudio de caso | Silvio Zirlinger

Ataque de pánico, una lectura psicoanalítica | Juan Carlos Cosaka

Entre repetición y repetición, lo nuevo insiste | Aída Spiguel

El acontecimiento somático. Desarrollos desde la clínica Psicoanalítica | José E. Fischbein

Escisión (Estudio psicoanalítico sobre el mecanismo y sus aplicaciones | Fernando Bravo

La conducta impulsiva del niño sordo congénito y su introducción en el lenguaje | Marta Schorn

La culpa y la responsabilidad en el proceso psicoanalítico | Julio Nejamkis

Beneficios de la aplicación de la DCIDOPT en pacientes oncológicos en el marco de una propuesta psicoanalítica: sobre alianzas y transferencias | Carolina Ruth Talgham

La puesta de límites y su dificultad, una visión psicoanalítica | Irene Heilbronn de Vogelbaum

Tienda y trastienda de mi tesis de investigación. Des-cubriendo la “seducción primaria” | Graciela. S. Jaimsky

Del sometimiento superyoico a la posibilidad sublimatoria | Perla Frenkel

El primer genocidio del siglo XX. Negación y duelo | Rita Cristina Kuyumciyan

Sobre el origen del cambio de perspectiva: su relación con patrones imitativos y exploratorios en el desarrollo temprano | Bibiana Buchbinder

La incidencia de la variable materna en el proceso de individuación de los hijos mellizos en el primer año de vida | Susana Mindez

La cuestión del placer preliminar | Mabel Estela Fuentes

Escuelas para Padres | Susana García Rubio

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Revista AEAPG Nº 30 (2005-2006)

carrito

Editorial

Problemas y desafíos del psicoanálisis. Un trayecto balizado por un “libro negro”
Oscar Sotolano

Freud y los profesionales de la salud mental en los Estados Unidos de Norteamérica
Sara Schwarzbaum

El Mundo Superpuesto entre paciente y analista revisitado al cabo de los años
Janine Puget y Leonardo Wender

El trabajo psíquico de la transmisión
Susana Kuras de Mauer, Sara Lydynia de Moscona y Silvia Resnizky

La investigación sistemática, un desafío para el psicoanálisis
Sebastián Plut

Escritura de un mundo. Psicosis y puntuación
Martina Edurne Recalde

Los destinos de lo indecidible traumático. De lo originario a la función neutra
Bernard Duez

Las depresiones conjuntas. Elementos para una psicopatología del vínculo
René Kaës

Diálogos

Los desafíos del psicoanálisis
Panelistas: María Teresa Cena, Juan Carlos Cosaka, Ricardo Etchegoyen, Adriana Rubistein

Psicoanálisis, sexualidad y época
Panelistas: Ernesto Bertani, Juan Carlos Cosaka, José Ignacio García Hamilton

Entrevista

La formación del analista: un desafío. Entrevista a Perla Albaya. Presidenta de la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.

Entrevistas virtuales: Los desafíos del psicoanálisis en Latinoamérica. Grace Burchardt, Olinda Serrano de Dreifuss, Juan Flores, Mirian Núñez, Gloria Stafforini

Comentarios de libros

Los desafíos del psicoanálisis en Latinoamérica. Nuevas variaciones sobre clínica psicoanalítica
Ana N. Berezin (coord.) Gloria Abadi, Patricia Zunino Alvarez, Delly Beller y otros por Mabel Rosenvald de Baril

Paradojas de la sexualidad masculina
Silvia Bleichmar por Gloria Abadi

El bilbaíno Angel Garma (1904-1993). Fundador del psicoanálisis argentino
Iñaki Márquez por Graciela Gass de García Hamilton

El tiempo del sujeto
José E. Milmaniene por Carlos D. Franco

Bitácora de un psicoanalista
Oscar Sotolano por Nora Sternberg de Rabinovich

Psicosomática. Aportes teórico-clínicos en el siglo XXI
Alfredo Maladesky; Marcela B. López; Zulema López Ozores (comps.) por José Graiño

Clínica psicoanalítica con parejas. Entre la teoría y la intervención
Miguel Alejo Spivacow por María Casariego de Gainza

Tesis presentadas en el Programa de Posgrados en Psicoanálisis de la Universidad de La Matanza en convenio con la AEAPG

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Revista AEAPG Nº 26 (2000)

carrito

Editorial

Contribuciones teóricas

¿La función sintética del yo?
Jaime Szpilka

Clínica psicoanalítica

Clínica y metapsicología intersubjetiva: psicoanálisis compartido
Hilda Ojman

El recorrido del afecto a través de las lenguas
Juan Eduardo Tesone

La memoria del rencor y la memoria del dolor
Luis Kancyper

Migración: su dimensión traumática y la herencia generacional
Graciela G. de Cohan

Mesa redonda

El porvenir del psicoanálisis
Panelistas: Rodolfo D’Alvia; Ignacio Lewkowicz; Oscar Paulucci; Federico Schuster
Coordinadora: Lydia G. Storti

Psicoanálisis y porvenir

Tradición y porvenir
Silvio Zirlinger

Los psicoanalistas y el porvenir del psicoanálisis
Gilberto Simoes

Entrevista a Jean Michel Vappereau
Eduardo Mandet

Investigación en psicoanálisis

El proceso primario y el inconsciente
Linda A. W. Brakel; Shasha Kleinsorge; Michael Snodgrass; Howard Shevrin

Conferencia

Acto analítico, acto político, acto poético
Alain Badiou

Monografía

Una ocasión para la letra
Ileana V. Fischer

Comentarios de libros

El psicoanalista y la verdad
Jaime M. Lutenberg por Susana Taszma

Un día en la vida de una psicoanalista
Ada Rosmaryn por Laura Borensztein

¿Por qué el psicoanálisis?
Élisabeth Roudinesco por Mario Sábato

Clínica psicoanalítica y neogénesis
Silvia Bleichmar por Lydia G. Storti

Las cadenas de Eros
André Green por Diana Zalzman

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Editorial y resúmenes

Revista AEAPG Nº 25 (1999)

Editorial

Terror y silencio. La silenciación. ¿Recuerdo y elaboración?
Mariano Dunayevich

La identidad sexual: entre la sexualidad, el sexo, el género
Silvia Bleichmar

La voz en la diferencia sexual
Slavoj Zizek

Clínica psicoanalítica

Sobre la violencia. Una comunicación preliminar
Mervin Glasser

Del pecado original al psicoanálisis: un camino de transgresiones
Nora Pomeraniec de Goldberg

Mesa redonda

Las transgresiones
Panelistas: Julia Braun; Juan Carlos Cosaka; Julio Strassera
Coordinadora: Liliana Feldberg

Desarrollos

La prostitución. Un estudio psicoanalítico
Andrés Rascovsky (coordinador); Marcela Armus; Silvia Chajud; Susana Hamer; Carlos Kaplan; Fernando Romero; Perla Sawicki; Mónica Schmajuk; Mercedes Vecslir. Comentado por Carlos Weisse

El matricidio y la destrucción del cuerpo materno
Yubarandt Bespali

Creación y transgresión

Ambivalencia y desafío, Marcel Proust y su padre
Gabrielle Rubin

Entrevista a Ana Eckell
Susana Vinocur de Fischbein

Sección Monografías

Algunas vicisitudes en la constitución del psiquismo
Mónica Di Carlo

Comentarios de libros

El narcisismo como matriz de la teoría psicoanalítica
Raúl Jorge Aragonés
Comentado por Diana Zalzman

El extravío biologizante de la sexualidad en Freud
Jean Laplanche
Comentado por Lydia G. Storti

Cura analítica y transferencia. de la represión a la desmentida
Norberto Marucco
Comentado por Liliana Feldberg

Diccionario de psicoanálisis de las configuraciones vinculares
Carlos Pachuk; Rasia Friedler y colaboradores.
Comentado por Laura Borensztein

Pierre Marty y la psicosomática
Marta Tenorio de Calatroni (compiladora)
Comentado por Silvia Eydelsteyn; Carlos Rusconi; Elsa Weisz

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Editorial y resúmenes

Revista AEAPG Nº 24 (1998)

Editorial

Defensa e ilustración del concepto de narcisismo primario. Los avatares del narcisismo primario y el proceso de subjetivación
Serge Lebovici

Desarrollos actuales en la Clínica del Narcisismo
Rodolfo D`Alvia

La teoría del narcisismo: una revisión
Jorge O. Winocur

El objeto, la ausencia y la sombra, o el núcleo narcisista del objeto
Jean Guillaumin

Algunas reflexiones sobre la condición del objeto en el narcisismo
José E. Fischbein
Susana Vinocur de Fischbein

Vicisitudes del narcisismo en el hombre y en la mujer. El papel del imaginario colectivo
Edmundo M. Zimmerman

Las depresiones y los psicoanálisis: bosquejos para la comprensión y abordaje de las problemáticas depresivas
Benzion Winograd

Narcisismo y melancolía. Leyendo a Freud
Enrique A. Alba

Kohut y Kernberg. Una comparación crítica
Salman Akthar

La Función de los Relatos: de lo universal a lo subjetivo
Inés Di Bártolo

Panel: Narcisismo. Aspectos teóricos y clínicos
Panelistas: Raúl J. Aragonés, David Liberman, Arnaldo Rascovsky, Benzion Winograd.
Coordinador: Gregorio Klimovsky

Mesa redonda: Narcisismo: Constitución del objeto y de la subjetividad en Psicoanálisis
Panelistas: Marta Gérez Ambertín, Luis Gratch, Jaime Lutenberg.
Coordinadora: Laura V. Borensztein

Sección no temática

Entrevista a Hugo Bleichmar
Lydia G. Storti

Algunas cuestiones sobre transferencia: de Freud a Lacan
Carlos Weisse

Sección monografías

De la satisfacción a la identificación
María Pía Vernengo

Homenaje a Miguel Angel Rubinstein

Despedida
Elsa Mandet

La pulsión en la obra de Winnicott
Miguel Angel Rubinstein
Comentario: Silvio Zirlinger

Comentario de libros

Las mil y una caras de Eros. La sexualidad humana en busca de soluciones
Joyce McDougall
por Diana Zalzman

Los Lazos de Amor
Jessica Benjamin
por Liliana Feldberg

INFORMES: public@aeapg.org.ar 

Revista AEAPG Nº 23 (1997)

Editorial

El Ideal del Yo
David Milrod

El origen pulsional del superyó
Jorge O. Winocur

Mesa redonda: Acerca del superyó
Panelistas: Jorge L. Maldonado, Norberto C. Marucco, Ada Rosmaryn, Martha Vega Coordinadora: Gabriela Núñez

El superyó protector
José Treszezamsky

Fantasías originarias y superyó: la filogénesis 1
Denise Braunschweig

Los ideales y la adolescencia
Susana Beker, Susana González Volpi, Marta Nisnovich de Dulman, Mirta Perborell, Ada Rosmaryn (coordinadora), Daniel Slucki, Graciela Zeltzbuch

La confrontación generacional y la hiperseveridad del superyó en la adolescencia
Luis Kancyper

Patologías mudas: el superyó en la melancolía
Liliana N. Ziaurriz de Jacoby

Mesa redonda: “El malestar en nuestra cultura”: Violencia-Delincuencia
Panelistas: Juan Carlos Cosaka, Sara Inés Moscona Coordinadora: Perla Inés Frenkel

Amaré tu sangre: el analizador Drácula y los Ideales del Superyó
Alfredo Grande

Pensando con Freud acerca del Ideal del Yo
Mónica Vorchheimer

Reflexiones acerca de la constitución del superyó en la mujer
Gisela Rubarth

Una autorización tardía para Remedios Varo una pintora sin cuadros
Graciela Graschinsky de Cohan

Superyó femenino: Heredero débil o demonio exterior implacable?
Patricia Batalión, Néstor Givre

Sección no temática:

Violencia del encuadre y violencias del encuentro intersubjetivo en los grupos analíticos de formación
René Kaës

La conciencia. Estudio psicoanalítico a partir de la obra de Sigmund Freud
Anna Segura Fontova

Sección monografías:

Narcisismo e idealización
Demian G. Ruvinsky

Comentario de libros:

La “imbecilidad fisiológica” de la mujer. Un estudio sobre el superyó femenino
Mirta Raquel Estamatti, por Lilia Cristiani

El Holocausto. Una lectura psicoanalítica
José Milmaniene, por Liliana Feldberg y Diana Zalzman

Recordatorio a la doctora Dorotea Malkenson de Francischelli
por Eduardo Mandet

INFORMES: public@aeapg.org.ar