Especialización en Psicoanálisis con Orientación Clínica en Adultos
JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE DE 2025 – 11 HS.
TFI: “REALIDAD DE UNA MADRE HACIA SU HIJA. AFECTACIÓN DEL PROYECTO VITAL Y EL PROYECTO DE PENSAMIENTO DE UNA JOVEN MUJER“ Tesista: Mag. Ariel Goisin Directora: Dra. Beatriz Rodríguez
TESIS: “MASCULINIDADES HEGEMÓNICAS EN TRANSICIÓN: REFLEXIONES SOBRE EL DUELO FRENTE A LA CAÍDA DE IDEALES DE LA POSICIÓN DE PODER PATRIARCAL“ Tesista: Lic. Ramiro Bergagna Directora: Mag. Graciela Reid
JURADOS: Mag. Patricia Alkolombre Mag. Lucila de la Serna Mag. Sandra Vorobechik
Viernes 8 de agosto de 2025, 11 hs.
ACTIVIDAD ABIERTA Y NO ARANCELADA
Lugar: Escuela de Posgrado Universidad Nacional de La Matanza Moreno 1623, 1°, CABA
FUNDAMENTOS: El objetivo de este seminario es la transmisión e intercambio acerca de una experiencia interdisciplinaria en la que un psicoanalista y un abogado desarrollamos una serie de conceptos en relación al título adopción fallida filiación fallida , articulados en el curso de un tratamiento psicoanalítico y de un seguimiento jurídico de una familia con un niño que presenta graves perturbaciones de conducta. Así vamos construyendo un modelo psicológico jurídico y social para el tratamiento de ciertas situaciones que por su gravedad, complejidad y discontinuidad ofrecen serias dificultades de aproximación e intervención para los profesionales y que en muchas ocasiones devienen en desenlaces muy penosos como por ejemplo la devolución abrupta de un niño. Así ponemos de relieve y a consideración la idea de Síntoma y estructura familiar. Constitución subjetiva y Constitución subjetiva familiar. Alienación parental. Lo biológico y lo adquirido en los niños adoptados, entre otros. Lo peculiar de esta experiencia es que se llevó a cabo a través de un diálogo por email casi intimista entre los dos profesionales, poniendo en juego la transferencia y contratransferencia de ambos.
OBJETIVO: El objetivo de este seminario es la transmisión de algunas ideas surgidas en un diálogo intimista con el doctor Eduardo Cárdenas (abogado juez de familia) a partir de tratamientos psicoanalíticos y de seguimientos jurídicos de adolescentes con serias perturbaciones de conducta algunos de ellos “hijos adoptivos“ y otros ”hijos biológicos”. En el devenir de dicho intercambio se va configurando un modelo de aproximación e intervención jurídico, social y psicológico. Disciplinas con principios epistemológicos diferentes ponen a prueba una concepción sobre la interdisciplina desde el punto de vista psicoanalítico. Conceptos que fundamentan tal modelo cómo adopción, adopción fallida, filiación fallida, adopción compartida e intervenciones resultan ser los ejes de este seminario.
TEMÁTICA A ABORDAR: Conceptualización Teórica de Adopción Fallida, Filiación Fallida y Filiación Compartida. Relaciones isomórficas: La familia y el hijo-síntoma. El Estado y la familia. Adopción fallida o filiación fallida y su relación con trastornos severos de conducta en adolescentes. Situaciones individuales y familiares de difícil resolución, paradigmáticas, donde los discursos jurídicos y psicoanalíticos entrecruzan las prácticas.
CLASES:
Clase 1: Presentación del seminario. La adopción hoy. Complicaciones y vicisitudes. La interdisciplina y la posición del analista. Un caso discontinuo, trastornos graves de conducta. Dinámica familiar e institucional. Adopción fallida /filiación fallida. Constitución subjetiva y Constitución subjetiva familiar. Alienación parental. Paternidad, maternidad y progenitura. Aspectos antropológicos y culturales. Reflexiones sobre el síntoma. Su articulación con los conceptos de goce y del la “otra satisfacción”.
Clase 2: La adopción, una cuestión del ser. La adopción como operatoria simbólica. Filiación fallida. La clínica. Transferencia y contratransferencia en el equipo interdisciplinario. Coalescencia significante y estigmatización del Niño adoptado. Modelo jurídico psicológico y social. Propuesta la discontinuidad de un modelo el estudio de caso por caso. La maternidad y paternidad como hecho psicológico y social. Constitución subjetiva. La subversión del sujeto. Estoicismo familiar y alienación parental. Tratamiento de los trastornos graves de conducta en niños adoptados y en hijos no adoptados.
Clase 3: El caso clínico. Constitución subjetiva familiar, el síntoma y la alienación parental. Goce del sujeto y de la familia. Niños agresivo o niños agredidos (F. Dolto). Concepto de Desposesión (Winnicott). Efectos de subjetividad. Partenaire síntoma (J .Miller). El tratamiento en comunidades terapéuticas. Transferencia y vulnerabilidad. Pool terapia, internación psiquiátrica sentido y posibilidades. Alcance legales de la patria potestad. intervenciones psicológicas y jurídicas.
Clase 4: Modelo teórico clínico, jurídico psicológico y social. Intervención del Estado. El gran distribuidor social. Perspectiva jurídica y psicoanalítica. Lo subjetivo del profesional interviniente. Ordenamiento conceptual: adopción fallida, filiación fallida, filiación compartida. Interdisciplina. Sistemas complejos (Rolando García). Familia, filiación compartida perspectiva psicoanalítica y jurídica. Discontinuidad en las intervenciones: Análisis de caso por caso. El hijo como propiedad filiación apropiativa.
EVALUACIÓN: Se presentará un trabajo final escrito sobre lo trabajado en el seminario.
CERTIFICACIÓN: Se entregarán certificados del seminario mediante la aprobación de un trabajo escrito. Certificado emitido por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados.
CARGA HORARIA: 40 horas
IDIOMA: español
REQUISITOS DE INSCRIPCION: Primer paso: 1) Ingresar a Inscripción para solicitar la inscripción a través del formulario INSCRIPCION Segundo paso: Tener preparada la siguiente documentación para cuando se requiera: 1) enviar una foto suya 2) DNI anverso y reverso 3) Breve Currículum Vitae 4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite o de alumno regular 5) comprobante de pago
Aranceles según corresponda por la totalidad del seminario:
*Hay en vigencia una promoción del 30% de descuento sobre el arancel del segundo seminario si se anota en forma simultánea en dos seminarios.
*Hay un descuento especial por convenio del 20% de descuento, sobre los aranceles expresados por categorías, para aquellos que pertenecen al Colegio de Psicólogos de Zona Andina. Para utilizar el descuento, deberá enviar una constancia de su pertenencia firmada por el Colegio.
*Inscripción grupal: en caso que se inscriban en forma conjunta (mínimo 5 postulantes) podrán beneficiarse con una bonificación del 20%.
ARGENTINA
-Socios y alumnos de las formaciones sistemáticas de AEAPG o AEAPG/UNLAM: AR$53.000.-
-Socios FLAPPSIP (Residente en Argentina): AR$53.000.-
-No socio (Residente en Argentina): AR$67.000.-
-Estudiantes universitarios y recién graduados hasta 5 años de recibidos (residentes en Argentina). En el caso de optar por este arancel deberá enviar una foto del título en el que se lea la fecha o una foto de libreta universitaria con una materia aprobada durante 2023, o alguna otra constancia: AR$40.000.-
Pago por transferencia bancaria: Cuenta corriente nro.: 43855-01 del Banco Supervielle, Sucursal 56, Agencia Plaza Güemes CBU (clave bancaria uniforme – clave necesaria para hacer la transferencia bancaria): 0270056410000438550019. CUIT: 33-58708772-9 Alias: AEAPGPSI Titular: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
*Lic. Carlos Rusconi Licenciado en Psicología (.U.C.A.1973) Posgrado: Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. (1976). Psicoanalista. AEAPG: Socio plenario. Centro A. Rascovsky: Supervisor. Ex miembro del área salida a la comunidad. Ex Coordinador del área de psicosomática AEAPG. Coordinador Grupos Balint. Con miembros del equipo de asistencia social de AMIA. Coordinador de grupo Balint con el equipo de diagnóstico por imágenes de embarazos malformados, Maternidad Sardá). Coordinador de grupo Balint con médicos oncólogos del equipo del doctor Chacón, Cínica Munro. Coordinador de grupos Balínt del equipo de educación física y rehabilitación del hospital Manuel Rocca. Sociedad Argentina de Pediatría: Miembro del Comité de Salud Mental y familia. Sociedad Argentina de Ginecología :Psicosomática, ex miembro de Comisión directiva y Coordinador del área de Psicología. EOL: Miembro asistente. Supervisor de equipos de Salud y de Interconsulta médico psicológica. Ex Supervisor del equipo de interconsulta del hospital Durand.
Próximo encuentro: 22/08/25 Inscripción por encuentro
Coordinadora Docente: Dra. María Laura Méndez
MODALIDAD DE CURSADO: online sincrónica
OBJETIVOS: Ampliar los campos problemáticos de la clínica y la transmisión frente a la indeterminación, las incertidumbres y la caída del imaginario mundo de las certezas. Reconsiderar los binarismos fundantes de la modernidad: Naturaleza/cultura, sujeto/objeto, individuo/sociedad, unidad/multiplicidad, identidad/diferencia, fijeza/movimiento.
EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS: Epistemologías contemporáneas y descoloniales Transdisciplina
BIBLIOGRAFIA: Barad, Karen, Tocando el exraño interior. Ed. Cactus Buenos Aires 2023 Haraway, Donna. Para seguir con el problema. Ed. Consonni, Buenos Aires 2019 Latour, Bruno. Políticas de la naturaleza. Ed. ARPA Barcelona 2023 Preciado, Paul B. Dysphoria mundi. Ed. Anagrama Buenos Aires 2022 Viveiros de Castro, Eduardo. La muerte como casi acontecimiento. Ed. Saposcat Santiago de Chile 2024
EVALUACIÓN: Sin evaluación
FECHAS DE CURSADO: Inicio: 09/05/2025 – Finalización: 28/11/2025 Viernes 12.30 a 14 hs, con frecuencia mensual (4to. viernes del mes)
En el mes de mayo, habrá dos encuentros, el 9/5 y el 23/5. Los meses restantes continuarán con su frecuencia mensual.
CERTIFICACIÓN: Se entregará certificado emitido por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN: Primer paso: 1) Ingresar a Inscripción para solicitar la inscripción a través del formulario INSCRIBIRSE AQUI
Segundo paso: Subir al sistema académico o enviar por mail a inscripcionesaeapg@gmail.com la siguiente documentación (si no la ha subido ya para alguna otra actividad realizada) 1) Foto tipo carnet 2) DNI anverso y reverso 3) Breve Currículum Vitae 4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite 5) comprobante de pago de la primera cuota
ARANCELES:
LOS ARANCELES SON POR CLASE.
CATEGORIA
SOCIOS/ALUMNOS AEAPG: $ 15.000,00.-
NO SOCIOS: $ 22.000,00.-
Pago por transferencia bancaria: Cuenta corriente nro.: 43855-01 del Banco Supervielle, Sucursal 56, Agencia Plaza Güemes CBU (clave bancaria uniforme – clave necesaria para hacer la transferencia bancaria): 0270056410000438550019. CUIT: 33-58708772-9 Alias: AEAPGPSI Titular: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
Seminario a distancia – Asincrónico. Se cursa en el CAMPUS AEAPG
DIRIGIDO A: psicólogos, psicoanalistas
FUNDAMENTACIÓN El grupo Balint, también llamado grupo de análisis de la tarea, es un dispositivo psicoanalítico, interdisciplinario, orientado al tratamiento a nivel institucional del malestar y el “Burn out” en los equipos de salud y en los médicos, desbordados por las exigencias institucionales, por la medicina tecnológica, por su escasa formación a nivel de la relación médico paciente y de sus implicancias subjetivas, sumado al desconocimiento de su propia subjetividad puesta en la tarea.
OBJETIVO El objetivo de este seminario es la transmisión y aprendizaje de la coordinación de grupos Balint, también llamados de “Análisis de la tarea”. Para ello contamos con el marco conceptual de Michael Balint, Enid Balint, aportes personales acerca de “lo Interdisciplinario desde la perspectiva psicoanalítica” y de otros autores como Jean Clavreul, Donald Winnicott y Jacques Lacan.
MODALIDAD DE TRABAJO Experiencias clínicas articularán lo teórico, ampliando los recursos psicológicos que se pueden implementar ante los malestares que se manifiestan en la práctica médica y en la demanda de interconsulta.
TEMAS:
Clase 1 Michel Balint Ubicación conceptual y personal. Objetivos de M. Balint: diagnóstico ampliado y moderado pero profundo cambio en la personalidad del médico. Conceptos fundamentales. Concepción de la enfermedad. Evolución natural de la enfermedad. El médico como organizador de la enfermedad. La cuestión del diagnóstico de la enfermedad física y psicológica. “La droga médica”/ Relación médico paciente. Transferencia. Anonimato médico. Apostolado médico. Seis minutos para el paciente. Las interacciones en la consulta con el médico general. El factor tiempo en la consulta.” “La técnica del flasch” en la consulta.
Clase 2 Medicina y psicoanálisis El orden médico. Discurso médico modelo médico, modelo biomédico, conceptos de enfermedad.
Clase 3 Dinámica de los Grupos Balint La consigna y el contrato en los grupos Balint. El diagnóstico en el modelo médico de aproximación al paciente. La función de la tecnología. Diagnóstico de la dinámica del Servicio y del equipo. Diagnóstico de la dinámica grupal. Diagnóstico del tipo de liderazgo. Diagnóstico de la flexibilidad grupal en relación al modelo médico. Diagnóstico de los perfiles individuales de los integrantes del grupo.
Clase 4 Relación médico paciente Discurso psicoanalítico, Discurso en el modelo estructural. Lo interdisciplinario desde la perspectiva psicoanalítica. Estructura asistencial significante. Estructura familiar significante. Curso de relación médico paciente en la Asociación de ginecología psicosomática. El médico el paciente y la familia en relación al enfermar. El sujeto del enfermar.
Clase 5 Experiencias clínicas Intervención conjunta médico psicológica en la sala de terapia intermedia del Hospital Fernández CABA. Internación conjunta madre e hijo Hospital Durand CABA. Grupo Balint con médicos de diagnóstico por imágenes en el equipo de embarazos con malformaciones Maternidad Sarda. Grupo Balint con médicos oncólogos. Grupo Balint con el equipo de educación física en el Hospital de rehabilitación Manual Rocca. Grupo Balint con miembros del servicio de Asistencia social de AMIA.
Clase 6 El síndrome de burn-out El síndrome de burn out y su articulación con el fenómeno psicosomático. Noción de Trauma en psicoanálisis conceptos de transferencia y contratransferencia médica.
Carga horaria: 50 horas
Idioma: español
Evaluación: Se presentará un trabajo final escrito sobre lo trabajado en el seminario.
Certificación: Se entregarán certificados del seminario mediante la aprobación de un trabajo escrito. Certificado emitido por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
REQUISITOS DE INSCRIPCION: Primer paso: 1) Ingresar a Inscripción para solicitar la inscripción a través del formulario INSCRIPCION Segundo paso: Tener preparada la siguiente documentación para cuando se requiera: 1) enviar una foto suya 2) DNI anverso y reverso 3) Breve Currículum Vitae 4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite o de alumno regular 5) comprobante de pago
Aranceles según corresponda por la totalidad del seminario:
*Hay en vigencia una promoción del 30% de descuento sobre el arancel del segundo seminario si se anota en forma simultánea en dos seminarios.
*Hay un descuento especial por convenio del 20% de descuento, sobre los aranceles expresados por categorías, para aquellos que pertenecen al Colegio de Psicólogos de Zona Andina. Para utilizar el descuento, deberá enviar una constancia de su pertenencia firmada por el Colegio.
*Inscripción grupal: en caso que se inscriban en forma conjunta (mínimo 5 postulantes) podrán beneficiarse con una bonificación del 20%.
ARGENTINA
-Socios y alumnos de las formaciones sistemáticas de AEAPG o AEAPG/UNLAM: AR$42.000.-
-Socios FLAPPSIP (Residente en Argentina): AR$42.000.-
-No socio (Residente en Argentina): AR$53.000.-
-Estudiantes universitarios y recién graduados hasta 5 años de recibidos (residentes en Argentina). En el caso de optar por este arancel deberá enviar una foto del título en el que se lea la fecha o una foto de libreta universitaria con una materia aprobada durante 2023, o alguna otra constancia: AR$32.000.-
Pago por transferencia bancaria: Cuenta corriente nro.: 43855-01 del Banco Supervielle, Sucursal 56, Agencia Plaza Güemes CBU (clave bancaria uniforme – clave necesaria para hacer la transferencia bancaria): 0270056410000438550019. CUIT: 33-58708772-9 Alias: AEAPGPSI Titular: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
*Lic. Carlos Rusconi Licenciado en Psicología (.U.C.A.1973) Posgrado: Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados. (1976). Psicoanalista. AEAPG: Socio plenario. Centro A. Rascovsky: Supervisor. Ex miembro del área salida a la comunidad. Ex Coordinador del área de psicosomática AEAPG. Coordinador Grupos Balint. Con miembros del equipo de asistencia social de AMIA. Coordinador de grupo Balint con el equipo de diagnóstico por imágenes de embarazos malformados, Maternidad Sardá). Coordinador de grupo Balint con médicos oncólogos del equipo del doctor Chacón, Cínica Munro. Coordinador de grupos Balínt del equipo de educación física y rehabilitación del hospital Manuel Rocca. Sociedad Argentina de Pediatría: Miembro del Comité de Salud Mental y familia. Sociedad Argentina de Ginecología :Psicosomática, ex miembro de Comisión directiva y Coordinador del área de Psicología. EOL: Miembro asistente. Supervisor de equipos de Salud y de Interconsulta médico psicológica. Ex Supervisor del equipo de interconsulta del hospital Durand.
COORDINADORAS DOCENTES: Mag. Mabel Fuentes y Lic. Andrea Vizio
MODALIDAD DE DICTADO: Mixta (presencial y online, sincrónica)
OBJETIVOS: Abordar teóricamente las presentaciones clínicas actuales.
EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS: Del Edipo al fantasma. Obesidad. Anorexia. Bulimia. Consumos problemáticos. Ataques de pánico. Conductas adictivas y autoagresivas. El fantasma y sus bordes.
CLASES: 6 clases quincenales (2° y 4° jueves del mes) Jueves (2° y 4°) de 12 a 13.30 hs.
FECHA DE INICIO PARTE 2: 14 de agosto de 2025
FECHA DE FINALIZACIÓN: 23 de octubre de 2025
BIBLIOGRAFÍA: Seminarios 10 y 11 de J. Lacan. Sobre la clínica de borde de M. Fuentes.
EVALUACIÓN: no tiene
CONDICIONES DE ADMISIÓN: Comunicarse con las coordinadoras del Curso
Segundo paso: Subir al sistema académico o enviar por mail a inscripcionesaeapg@gmail.com la siguiente documentación: 1) Foto tipo carnet 2) DNI anverso y reverso 3) Breve Currículum Vitae 4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite 5) comprobante de pago de la primera cuota
ARANCELES: Pagos del 1 al 10 de cada mes
RESIDENTES EN ARGENTINA
-AR$ $ 38.000 .-
-Socios y alumnos de las formaciones sistemáticas de AEAPG o AEAPG/UNLAM: No arancelado
Pago por transferencia bancaria:
Cuenta corriente nro.: 43855-01 del Banco Supervielle, Sucursal 56, Agencia Plaza Güemes CBU (clave bancaria uniforme – clave necesaria para hacer la transferencia bancaria): 0270056410000438550019. CUIT: 33-58708772-9 Alias: AEAPGPSI Titular: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
Coordinadora Docente: Dra. Ana María Sloninsky Docente Auxiliar: Dr. Carlos Kremer
MODALIDAD DE CURSADO: Online sincrónica (sin grabación de clases)
OBJETIVOS: Acercamiento teórico-clínico al pensamiento de D. Winnicott
EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS:
Aparato Psíquico en Winnicott
Modelos terapéuticos
Encuadre
Los contenidos están desarrollados en los artículos del programa
BIBLIOGRAFIA: – Winnicott D. Escritos de pediatría y psicoanálisis, Ed. Paidós. – Winnicott D. La familia y el desarrollo del individuo, Ed. Paidós. – Winnicott D. Los procesos de maduración y el ambiente facilitador, Ed. Paidós. – Winnicott D. Realidad y juego, Ed. Gedisa. – Little M. Diario de mi análisis, Cap. 5 caso W – Davis y Walldrich. Límite y Espacio
EVALUACIÓN: Sin evaluación
CONDICIONES DE INGRESO: Profesionales de la salud mental
FECHAS DE CURSADO: Inicio: 8/08/2025 – Finalización: 17/10/2025 Viernes 11 a 12.30 hs, con frecuencia semanal
CERTIFICACIÓN: Se entregará certificado emitido por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
Segundo paso: Subir al sistema académico o enviar por mail a inscripcionesaeapg@gmail.com la siguiente documentación (si no la ha subido ya para alguna otra actividad realizada) 1) Foto tipo carnet 2) DNI anverso y reverso 3) Breve Currículum Vitae 4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite 5) comprobante de pago de la primera cuota
ARANCELES:
Pagos del 1 al 10 de cada mes
RESIDENTES EN ARGENTINA -AR$60.000.-
-Socios y alumnos de las formaciones sistemáticas de AEAPG o AEAPG/UNLAM: No arancelado
Pago por transferencia bancaria: Cuenta corriente nro.: 43855-01 del Banco Supervielle, Sucursal 56, Agencia Plaza Güemes CBU (clave bancaria uniforme – clave necesaria para hacer la transferencia bancaria): 0270056410000438550019. CUIT: 33-58708772-9 Alias: AEAPGPSI Titular: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados