“Madres” y “Padres” y aquellos que ocupan las funciones parentales, los adultos a cargo.
INICIO: 12 de octubre de 2023
Docente: Lic. Gabriela Cramer*
Dirigido a: Psicólogos – Psiquiatras infantiles – Psicoanalistas – Psicopedagogos con conocimientos de psicoanálisis – Estudiantes avanzados
Fundamentación:
La participación de las madres y los padres, o adultos a cargo, en las consultas y tratamientos de niñas y niños es un hecho, y no sólo por cuestiones prácticas. Sabemos que la posibilidad de los mismos se sostiene por su presencia. Pero el lugar que les damos dependerá por un lado, de la manera de comprender la estructuración del psiquismo en la infancia, desde un marco teórico más general, y por el otro, de comprender la situación singular del sujeto por el cual se está consultando.
Siguiendo lo que plantean muchos autores y acordando con ellos, lo específico del análisis con niños sería el trabajo con un sujeto en estructuración. Lo cual implica la necesidad de incluir a aquellos que cumplen las funciones que colaboran en ese proceso. Las funciones parentales.
En la experiencia del trabajo clínico en la infancia, se va observando que es una de las tareas que puede traer complicaciones para poder iniciar o dar continuidad a un tratamiento. Encontramos también que a los que se inician con esta práctica, el trabajo con las madres y los padres les resulta complejo y requieren de mayor intercambio con colegas o supervisores para abordarlo.
Objetivos
- Poder comprender aspectos teóricos y clínicos de la participación de las madres y los padres en la clínica con niños y niñas.
- A partir de conceptualizaciones sobre la subjetivación y el armado del psiquismo poder pensar el lugar ocupan las madres y los padres o adultos a cargo en las consultas y tratamientos psicológicos en la infancia.
- Ejemplificar algunas situaciones a través de materiales clínicos.
Temas:
Clase 1: Conceptualizaciones teóricas
Clase 2: Repensando algunos casos de la literatura psicoanalítica
Clase 3: Cuestiones técnicas. Material clínico
Clase 4: Algunos motivos de consulta. Situaciones complejas
Duración: 2 meses
Modalidad de cursado:
- Cursado en el CAMPUS AEAPG disponible las 24 hs. del día
- 4 clases de cursado asincrónico (sin horario) subidas con una frecuencia semanal en formato texto
- Uno o dos encuentros por Zoom (sincrónico) a determinar por el docentes
- Foro de intercambio y discusión de casos aportados por el docente y/o los participantes durante los 2 meses.
- Período de consulta para la realización del trabajo final cuya aprobación es necesaria para conseguir la certificación.
- Material bibliográfico
- Todo el material es descargable para que puedas volver a verlo cuando quieras
- Presentación de bibliografía de fundamentación y apoyo para el desarrollo de los temas.
Carga horaria: 40 horas
Idioma: español
Evaluación: Se presentará un trabajo final escrito.
Certificación:
Se entregarán certificados del seminario mediante la aprobación de un trabajo escrito. Certificado emitido por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
REQUISITOS DE INSCRIPCION:
Primer paso:
1) Ingresar a Inscripción para solicitar la inscripción a través del formulario
“INSCRIPCION”
Segundo paso:
Tener preparada la siguiente documentación para cuando se requiera:
1) una foto suya
2) DNI anverso y reverso
3) Breve Currículum Vitae
4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite o de alumno regular
5) comprobante de pago
Aranceles según corresponda por la totalidad del seminario:
Hay en vigencia una promoción del 30% de descuento sobre el arancel del segundo seminario si se anota en forma simultánea en dos seminarios.
ARGENTINA
-Socios y alumnos de las formaciones sistemáticas de AEAPG o AEAPG/UNLAM: AR$ 9500
-Socios FLAPPSIP: AR$ 9500 – únicamente PAGO ONLINE
-No socios (residentes en Argentina): AR$ 13000
-Estudiantes universitarios y recién graduados hasta 5 años de recibidos (residentes en Argentina). En el caso de optar por este arancel deberá enviar una foto del título en el que se lea la fecha o una foto de libreta universitaria con una materia aprobada durante 2022, o alguna otra constancia:
AR$ 7600
Pago por transferencia bancaria:
Cuenta corriente nro.: 43855-01 del Banco Supervielle, Sucursal 56, Agencia Plaza Güemes
CBU (clave bancaria uniforme – clave necesaria para hacer la transferencia bancaria): 0270056410000438550019. CUIT: 33-58708772-9
Titular: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados
Pago por tarjeta de crédito u otros medios: Clínica infantil, el trabajo con las madres y los padres | Eventbrite
RESTO DEL MUNDO
-No socios (no residente en Argentina):
U$S 55 (Residente en Latinoamérica)
U$S 60 (Residente en otros países)
-Estudiantes universitarios y recién graduados hasta 5 años de recibidos (no residentes en Argentina)
En el caso de optar por este arancel deberá enviar una foto del título en el que se lea la fecha o una foto de libreta universitaria con una materia aprobada durante 2022, o alguna otra constancia:
U$S 45 (Residente en Latinoamérica)
U$S 50 (Residente en otros países)
Forma de pago: PAYPAL (consultar en tesoreria@aeapg.org.ar )
Informes:
Inscripciones AEAPG
inscripcionesaeapg@gmail.com
*Gabriela Cramer
Lic. en Psicología (UBA)
Docente titular de Curso Superior en Psicoanálisis con niños y adolescentes y de los Posgrados de la AEAPG en convenio con la UNLAM.
Ex Secretaria del Centro de Información en Psicoanálisis (CIP).
Ex coordinadora del Área de niños y adolescentes de AEAPG. Ex-coordinadora del Equipo de Adolescentes del Centro Rascovsky.