Las Áreas de la AEAPG son equipos conformados por socios a partir de intereses clínicos y teóricos, con la finalidad de investigar, estudiar y ofrecer transmisión a través de la docencia y la supervisión clínica, para los socios y alumnos de nuestra institución, pero también para todos los colegas que así lo requieran.

Las siguientes son las Áreas cuya actividad se desarrolla actualmente: de Familias y Parejas, de Fecundación Asistida y Adopción, de Niñez y Adolescencia, de Psicosomática, Lecturas Lacanianas y Pensando desde Winnicott.

Las Áreas presentan sus trabajos e investigaciones en distintos espacios científicos, Jornadas y Congresos dentro y fuera la Asociación, a la cual representan con sus producciones.

Las Áreas son un lugar donde los alumnos, cuando terminan su formación, pueden insertarse para compartir el pensamiento psicoanalítico con otros colegas de la institución.

 Para mayor información dirigirse a Secretaría:
 4865-2050 de lunes a viernes de 11 a 17 hs.
 secretaria@aeapg.org.ar

ÁREA DE FECUNDACIÓN ASISTIDA Y ADOPCIÓN

Coordinadora: Lic. Luisa Zandwais Co-coordinadora: Lic. Gabriela Nelli Asesora externa: Lic. Ivonne Rozenberg Integrantes: Lic. Diana Watman El objetivo central es, a partir de un marco referencial psicoanalítico, investigar y reflexionar acerca del vínculo psicoafectivo entre padres e hijos en situaciones de adopción y de niños nacidos por TRHA, profundizando en el impacto emocional y […]

ÁREA PENSANDO DESDE WINNICOTT

Se reúne  los  primeros  y terceros  viernes de cada mes de 10.30  a 12 hs. Comienza sus actividades del año en el mes abril. Se debe solicitar entrevista a las coordinadoras para ingresar al Area. Pueden pedir el ingreso también los alumnos de las carreras. Coordinadora: Mag. Alicia Levin Co-Coordinadora: Lic. Elena Mancini Integrantes: Lic. Fabián Actis Caporale; […]

ÁREA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Coordinadora: Lic. Lili Diament Co-Coordinador: Lic. Fabián Actis Caporale Integrantes: Mag. Teresita Bo, Mag. Liliana Carbone; Lic. Judith Roitenberg, LIc. Abel Zanotto, Lic. Angélica Casado Sastre, Lic. José Andrés Cernadas, Lic. Elvecia Trigo. Tema: Subjetividad y la ciberculturas Investigar en su expresión clínica y social, temáticas atinentes a los intereses específicos del Área. Discutir casos clínicos. Intercambio […]

ÁREA PSICOSOMÁTICA

Coordinadora: Dra. Lydia G. Storti Co-Coordinadora: Lic. Elsa R. Hecht Integrantes: Lic. Alberto Britos, Lic. Ruth Keegan, Lic. Verónica Luftman, Lic. Mirta Morgenfeld. FUNCIÓN ESPECÍFICA DEL ÁREA DE PSICOSOMÁTICA: Desarrollar y consolidar un espacio de reflexión e intercambio en la producción científica y en la docencia que hacen al estudio de “lo psicosomático”, tanto en […]

ÁREA LECTURAS LACANIANAS

Coordinadora: Mag. Mabel Fuentes Co-Coordinadora: Lic. Andrea Vizio Integrantes: Lic. Fabián Bendersky, Lic. Alejandra Cassin, Lic. Inés Gutiérrez, Lic. Cinthia Izrael, Lic. Delia Koltun, Lic. Mirna Lewinzon, Lic. Ana Nuñez, Lic. Margarita Pelle, Lic. Gabriela Tempelsman, Lic. Miriam Waldman Tiene como objetivo promover conocimientos sobre la enseñanza de Jacques Lacan y sus consecuencias en la […]

AREA DE FAMILIAS Y PAREJAS

Coordinadoras:  Lic. Gloria Abadi Lic. Laura Borensztein Integrantes: Lic. Carmen Bianchi, Lic. Cristina Bonera, Lic. Ana Di Prátula, Lic. Berta Di Salvo, Lic. Susana Feinsilber, Lic. Stella Grisolia, Lic. Ana María López, Lic. María Laura Torres. Tema de investigación del año: Estamos pensando este proyecto mientras cumplimos el aislamiento obligatorio ordenado por el gobierno y […]