Secretaría Académica
FORMACIÓN PERMANENTE

CURSO VIRTUAL SINCRÓNICO

Inicio: 5/5/25


COORDINADORA DOCENTE: LIC. ELSA HECHT

MODALIDAD DE CURSADO:
Online sincrónica (no se graban las clases)

FUNDAMENTACIÓN:
La finalidad de este curso es propiciar conocimientos y herramientas para comprender que acontece, en el psiquismo de un sujeto, cuando se enfrenta a estímulos externos que desborda las capacidades de elaboración subjetiva. Acontecimiento traumático.
El centro de interés de este curso es el punto de encuentro entre el suceso factico real acontecido y lo intersubjetivo.
Es decir que cuando se trata de la sutil dialéctica entre lo externo y lo interno, lo fáctico y lo psíquico muchas veces lo traumático se hace ineludible.
Es importante tener en cuenta que no toda situación disruptiva externa genera una situación traumática, como tampoco una situación traumática la podemos enfocar en una sola causa externa o interna.
Es entonces importante poder conceptualizar la definición de trauma para poder entender como la constitución psíquica subjetiva genera situaciones favorables para que se instale un hecho traumatizante. Autotraumatizante.
Por lo tanto, llegaremos a postular a lo “traumático” como un funcionamiento no transformador y por ende no elaborativo.
Tratando de partir de la constitución traumática del psiquismo como constitucional, pasando por como lo traumático pervive en el síntoma, en la puesta en acto, acting out, somatosis, cutting en la piel , como incremento libidinal sin ligar ,teniendo en cuenta el mundo externo como constituyente.
Es entonces aquel acontecimiento capaz de despertar ciertos efectos de horror, angustia, vergüenza, dolor psíquico daría cuenta de la eficacia y de la sensibilidad de la persona afectada.
Cuando cobra idoneidad el acontecimiento estamos ante un hecho que puede desbalancear los modos habituales de funcionamiento y sobre todo que tiene un carácter de inligable, inmetabolizable en el interior de los sistemas psíquicos.
Los duelos, perdidas, afecciones físicas, nos permitirán ir entendiendo el trabajo de elaboración necesario a realizar en los tratamientos analíticos , determinando los factores predisponentes como también los eventos que ingresan desde lo exterior que invaden la estructura deseante del sujeto, dejándolos en un lugar de vacío psíquico y de desmantelamiento de defensas estructurantes.

OBJETIVOS:
1) Que los participantes puedan acercarse a la temática y profundizar la constitución de lo traumático y modos de intervención en la clínica.
2) Poder generar un espacio de reflexión e intercambio desde lo teórico y lo clínico en el análisis de viñetas clínicas.
3) Profundizar las conceptualizaciones teóricos y los posibles abordajes clínicos
4) Reflexionar sobre diferentes modos de simbolización y representación ante hechos traumáticos.

EJES TEMÁTICOS Y CONTENIDOS:

Clase 1
Acerca de lo traumático Metapsicología de lo traumático. Traumatismo en los orígenes Traumatismo para el yo.
Traumatismo en sentido ampliado y en sentido restringido.
Los modos de inscripción de lo traumático.
Lo disruptivo Lo problemático, Núcleo de lo Traumático.

Clase 2
Lugar de acontecimiento en el aparato abierto a lo real.
La clínica psicoanalítica frente a lo traumático, neo génesis.
Vivencia y vivenciar. Experiencia y complejo traumático.
Síntoma y trastorno.
Manifestaciones de lo traumático.
Autotraumatismo.

Clase 3
El desmantelamiento de la subjetividad Duelos. Somatosis.
Lo disruptivo que no deviene traumático.
Lugar del yo frente a lo traumático.
Procesos de desujetivación y desidentificación.
Procesos de desorganización y organización.
Clínica del vacío. Integración mente cuerpo

Clase 4
Acerca de los límites Los límites de la práctica analítica.
Alcance de lo interdisciplinario.
Elaboración. Historización.
Ligazón. Decir lo mudo Neogénesis. Metabol. Elaboración.

DESTINADO A:
Psicólogos, médicos, trabajadores de la salud, alumnos avanzados en la carrera de Psicología, y aquellos profesiones afines interesados en la temática

SIN ENTREVISTA PREVIA

FECHAS DE CURSADO:
4 clases, lunes de 12 a 13.30 hs. Frecuencia semanal.
Inicio: 5/05/2025 – Finalización: 26/05/2025

CERTIFICACIÓN:
Se entregará certificado emitido por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:

Primer paso:
1) Ingresar a Inscripción para solicitar la inscripción a través del formulario INSCRIBIRSE AQUI

Segundo paso:
Subir al sistema académico o enviar por mail a inscripcionesaeapg@gmail.com la siguiente documentación (si no la ha subido ya para alguna otra actividad realizada)
1) Foto tipo carnet
2) DNI anverso y reverso
3) Breve Currículum Vitae
4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite
5) comprobante de pago de la primera cuota

Aranceles

ARGENTINA

Curso completo

-(Residente en Argentina): AR$ 48.000

-Socios y alumnos de las formaciones sistemáticas de AEAPG o AEAPG/UNLAM: No arancelado

Pago por transferencia bancaria:
Cuenta corriente nro.: 43855-01 del Banco Supervielle, Sucursal 56, Agencia Plaza Güemes
CBU (clave bancaria uniforme – clave necesaria para hacer la transferencia bancaria): 0270056410000438550019. CUIT: 33-58708772-9
Alias: AEAPGPSI
Titular: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados

NO RESIDENTES EN ARGENTINA

Curso completo

-U$S 50

Forma de pago: PAYPAL (consultar en inscripcionesaeapg@gmail.com )


INFORMES:
Inscripciones AEAPG
inscripcionesaeapg@gmail.com