SEMINARIO ONLINE ASINCRÓNICO

INICIO: 6 DE NOVIEMBRE DE 2025

DOCENTES: LIC. BETTINA KAMELHAR* Y LIC. VALERIA MIAN*


Seminario a distancia – Asincrónico. Se cursa en el CAMPUS AEAPG

DIRIGIDO A: Psicólogos, psicoanalistas, psiquiatras, psicopedagogos, médicos, docentes, estudiantes avanzados de las carreras mencionadas.

FUNDAMENTACIÓN:
Inmersos en un contexto de excesos es ineludible pensar y conceptualizar el impacto que produce la irrupción de hechos o episodios que sobrepasan la posibilidad de procesamiento psíquico. Para ello es necesario diferenciar en qué condiciones está el psiquismo que los atraviesa y su particular capacidad de elaboración. Entendemos que el psicoanálisis nos brinda herramientas teóricas y técnicas para comprender este entramado y posibilitar su tramitación.

OBJETIVOS:
Definir desde la teoría psicoanalítica los conceptos de violencia, trauma y dolor. Indagar cuáles son las dificultades que impiden la elaboración psíquica de los excesos y qué aportes puede hacer nuestra disciplina en este campo. Articular la teoría con la clínica, para casos particulares y fenómenos grupales.

CONTENIDOS:
Clase 1: Violencia. Las series complementarias como entramado del devenir subjetivo. Diferenciación entre agresividad y violencia. ¿Cómo se articula esto en el encuentro del sujeto con el mundo? Violencias en diferentes espacios: individual, vincular y social. Cambios culturales, ¿cambios en las expresiones de la violencia? Las marcas de la violencia.

Clase 2: Trauma. Definiciones de trauma. Entrecruzamiento de lo disruptivo del hecho con los recursos psíquicos con los que cuenta un sujeto. ¿Qué hace que un suceso devenga traumático? Diferencias conceptuales y herramientas terapéuticas. Evento traumático y fantasía. Los dos tiempos del après-coup. Recordar. Repetir. Elaborar.

Clase 3: Dolor. Conceptualizaciones y clasificaciones del dolor. El dolor físico, el dolor psíquico y el duelo. Del impacto al relato. Vivencia de dolor y defensa, metapsicología. Dolor, angustia y sufrimiento. Lo psicosomático. El dolor en la cultura actual.

Clase 4: Elaboración. ¿Cómo definimos la tramitación del exceso? ¿Qué obstaculiza y qué facilita la elaboración psíquica? La capacidad creadora y la apertura a nuevas experiencias. Historización, resignificación, reelaboración, creación. El trabajo en análisis y el lugar del analista.

Todas las clases serán ilustradas con ejemplificaciones clínicas de pacientes en tratamiento y fenómenos grupales. Se trabajarán textos de psicoanalistas clásicos y contemporáneos.

DURACIÓN: 2 meses

CARGA HORARIA: 40 horas

IIDIOMA: español

EVALUACIÓN: Se presentará un trabajo final escrito. 

CERTIFICACIÓN:
Se entregarán certificados del seminario mediante la aprobación de un trabajo escrito. Certificado emitido por la Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados

REQUISITOS DE INSCRIPCION:
Primer paso:
1) Ingresar a Inscripción para solicitar la inscripción a través del formulario
INSCRIPCION 
Segundo paso:
Deberá contar con la siguiente documentación para cuando le sea requerida.
1) foto personal tipo carnet
2) foto DNI (documento de identidad) anverso y reverso
3) Breve Currículum Vitae
4) Título de grado, anverso y reverso o certificado de título en trámite o de alumno regular
5) Comprobante de pago


Aranceles según corresponda por la totalidad del seminario:

*Hay en vigencia una promoción del 30% de descuento sobre el arancel del segundo seminario si se anota en forma simultánea en dos seminarios.

*Hay un descuento especial por convenio del 20% de descuento, sobre los aranceles expresados por categorías, para aquellos que pertenecen al Colegio de Psicólogos de Zona Andina y Colegio de Psicólogos del Alto Valle Este – Río Negro. Para utilizar el descuento, deberá enviar una constancia de su pertenencia firmada por el Colegio.

*Inscripción grupal: en caso que se inscriban en forma conjunta (mínimo 5 postulantes) podrán beneficiarse con una bonificación del 20%.

ARGENTINA

-Socios y alumnos de las formaciones sistemáticas de AEAPG o AEAPG/UNLAM: AR$42000.-

-Socios FLAPPSIP (residente en Argentina): AR$42000.-

-No socios (residentes en Argentina): AR$53000.-

-Estudiantes universitarios y recién graduados hasta 5 años de recibidos (residentes en Argentina). En el caso de optar por este arancel deberá enviar una foto del título en el que se lea la fecha o una foto de libreta universitaria con una materia aprobada durante 2023, o alguna otra constancia: AR$32000.-

Pago por transferencia bancaria:
Cuenta corriente nro.: 43855-01 del Banco Supervielle, Sucursal 56, Agencia Plaza Güemes
CBU (clave bancaria uniforme – clave necesaria para hacer la transferencia bancaria): 0270056410000438550019. CUIT: 33-58708772-9 Alias: AEAPGPSI
Titular: Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados

Pago por Mercado Pagohttps://aeapg.org.ar/mercado-pago/

OTROS PAISES

-No socios (No residente en Argentina):

U$S 55 (Residente en Latinoamérica)

U$S 60 / € 60 (Residente en otros países)


Forma de pago: PAYPAL (consultar en inscripcionesaeapg@gmail.com )

Informes:
Inscripciones AEAPG
inscripcionesaeapg@gmail.com


*Lic. Bettina Kamelhar
Psicóloga. Psicoanalista. Docente de la Maestría en Psicoanálisis AEAPG-UNLaM y del Curso Superior en Psicoanálisis con Niños y Adolescentes (AEAPG). Ex integrante de la Comisión Organizadora de Congreso AEAPG. Miembro del Área Pensando desde Winnicott (AEAPG). Integrante del Grupo Encuentro con el Psicoanálisis Contemporáneo (AEAPG). 


*Lic. Valeria Mian:
Lic. en Psicología. Psicoanalista. Integrante de la Comisión Científica de la AEAPG. Docente de la Maestría en Psicoanálisis AEAPG-UNLaM. Integrante del Grupo Encuentro con el Psicoanálisis Contemporáneo (AEAPG). Ex coordinadora de la Comisión Organizadora de Congresosde la AEAPG y ex coordinadora de Seminarios a distancia e indizadora del Centro de Información en Psicoanálisis (AEAPG).