INICIO | AUTORIDADES | AUSPICIOS | PROGRAMA | TEMAS | BIBLIOGRAFÍA | PRESENTACIÓN DE TRABAJOS | INSCRIPCIÓN | CONTACTO


XVII CONGRESO ANUAL | XXXVII SYMPOSIUM

Travesías pulsionales, desafíos clínicos
25, 26 y 27 de SEPTIEMBRE 2025
AEAPG, CABA, Argentina


Aberastury Arminda (1977) Teoría y técnica del Psicoanálisis de niños, Paidos, Argentina

Abadi G., Tortorelli M. A. y otros (2024) movimientos y dislocaciones en psicoanálisis vincular, Lugar

Agamben Giorgio
(2001) Infancia e historia. Ensayo sobre la destrucción de la experiencia y el origen de la historia, Ed. Adriana Hidalgo
(2006). ¿Qué es lo Contemporáneo? https://www.revistaotraparte.com/op/cuaderno/que-es-lo-contemporaneo/

Arendt Hannah (2005) Sobre la violencia, Ed. Alianza

Assoun P., Leclaire S., Miller J.A., Zafiropoulos M., Zizek S. (1989) Aspectos del malestar en la cultura, psicoanálisis y practicas sociales, Manantial
Assoun P. (1994) Introduccion a la metapsicología freudiana, Paidos
(2001) Introducción a la epistemología freudiana, siglo XXI, Mexico
(2002) La metpsicologia, Siglo XXI
(2003) Freud y las ciencias sociales. Psicoanalisis y teoría de la cultura, del Serbal, Barcelona

Auge Marc (1998) Los No Lugares, espacios del anonimato, Gedisa

Aulagnier Piera (1977) La violencia de la interpretación: del pictograma al enunciado, Amorrortu
(1984) Condenado a investir. En: Revista de Psicoanálisis. Vol. 41, no. 2-3 (mar.-jun. 1984). Buenos Aires: Asociación Psicoanalítica Argentina, p. 283-306
(2007) Los destinos del placer: alienación – amor – pasión,

Bekei Marta, Marty Pierre, McDougall Joyce, Pankow Gisela y otros (1996) Lecturas de lo psicosomático, Lugar
Benítez, A. R. (2018). GENEALOGÍA Y DESARROLLO DEL CONCEPTO DE PULSIÓN EN EL PSICOANÁLISIS FREUDIANO. Disponible en: https://accesoabierto.uh.cu/files/original/2132347/Arian_Rodriguez_Benitez_[2018].pdf

Bion W. (1985). Volviendo a Pensar. Buenos Aires: Hormé
(1980) Aprendiendo de la experiencia, Paidos
Bleger José
(1997) Simbiosis y ambigüedad, Paidos
(1999) Psicohigiene y psicología institucional, Paidos

Bleichmar Silvia
(1984) En los orígenes del sujeto psíquico, Amorrortu
(1990) Lo inconciente: fecundidad clínica de su paradigma, en Lecturas de Freud, Lugar
(1991) La pulsión de muerte. Psicoanálisis Ayer y Hoy Nº 6. En: https://www.elpsicoanalisis.org.ar/old/numero6/la_pulsion_de_muerte-6.htm
(1994) Repetición y temporalidad: una historia bifronte. En: Temporalidad, determinación y azar. Lo reversible y lo irreversible, Paidos
(1999) Entre la producción de subjetividad y la constitución del psiquismo. Revista Del ateneo psicoanalítico nº 2, pág. 41 a 59
(2000) Psicoanálisis extramuros, puesta a prueba frente a lo traumático, Entre ideas
(2002) Dolor país, Ed. Libros del zorzal
(2005) La subjetividad en riesgo, Topia
(2006) Paradojas de la sexualidad masculina
(2006) La construcción del sujeto ético, Paidós
(2006) No me hubiera gustado morir en los 90, Taurus
(2008) Violencia social-violencia escolar. De la puesta de límites a la construcción de legalidades, Noveduc
(2008) Clínica psicoanalítica y neogénesis, Amorrortu
(2009) Superar la inmediatez. Un modo de pensar nuestro tiempo, CCC, Argentina
(2009) El desmantelamiento de la subjetividad, Topia
(2011) La construcción del sujeto ético, Paidos
(2012) La fundación de lo inconciente. Destinos de pulsión, destinos del sujeto, Amorrortu
(2014) Las teorías sexuales en Psicoanálisis, Paidos
(2015) Paradojas de la sexualidad masculina, Paidos
(2020) El psicoanálisis en debate, diálogos con la historia, el lenguaje y la biología, Paidos

Blutler Judith (2006) Vida precaria, Paidos

Bollas, C.
(1991). Afección normótica. En: La sombra del objeto: psicoanálisis de lo sabido no pensado. Buenos Aires: Amorrortu (p. 167-191)
(1994). El estado mental fascista. En: Ser un personaje: psicoanálisis y experiencia del sí. Paidós (p. 237-264)

Botella C., Botella, S. (2003) La figurabilidad psíquica. Amorrortu

Bolis, N. (2024). La pulsión como concepto límite: articulaciones, derivas y líneas de fuga entre la metapsicología y la clínica freudiana. Sus efectos en la enseñanza. In XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Disponible solo el resumen en: https://www.aacademica.org/000-048/481
Braunstein, N. (2006) El goce. Un concepto lacaniano, Siglo XXI
Cantis, J. (2020). Discapacidad. Reflexiones Psicoanalíticas e intervenciones posibles. Ricardo Bergara
Carotenuto Aldo (1984) Una secreta simetría, Gedisa

Carpintero E. y Vainer A.
(2018) Huellas de la memoria. Psicoanálisis y salud mental en la argentina de los 60-70, tomo 1 y 2,Topia

Casariego de Gainza M. (2024) Explorando el mundo interno: Intimidad y Apego Revista digital Psicoanálisis Ayer y Hoy nº 29, en: https://www.elpsicoanalisis.org.ar/nota/explorando-el-mundo-interno-intimidad-y-apego-maria-casariego-de-gainza/

Castoriadis Cornelius
(1993) La institución imaginaria de la sociedad 1 y 2, Tusquets
(1997) El avance de la insignificancia, Eudeba
(2008) El mundo fragmentado, Terramar

Cena Maria T. y otros
(2007) Bulimia, anorexia y otros trastornos alimentarios, Polemos

Cena María T. (2023) El niño del Psicoanálisis: Distintos modelos teóricos y sus consecuencias en la clínica. Psicoanálisis Ayer y Hoy Nº 28. https://www.elpsicoanalisis.org.ar/nota/el-nino-del-psicoanalisis-distintos-modelos-teoricos-y-sus-consecuencias-en-la-clinica/

Cerdeiras Raul (2013) Subvertir la política, Quadrata

D’Alvia, R. A. (jul.-sept.1999) El dolor: una forma particular del afecto. En: Revista de Psicoanálisis. Vol. 56, no. 3, Buenos Aires (AR) : Asociación Psicoanalítica Argentina, p. 635-650
Charaf, D. (2016). El estatuto ético de la pulsión de muerte. In VIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIII Jornadas de Investigación XII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-044/680.pdf
Cravotta, G. A., Iglesias, M. E., Ferrandis, L., Galasso, L., Xilas, N., & Luna, T. F. (2024). Donde la cultura no logra dominar la pulsión de muerte, el psicoanálisis como un tratamiento posible. In XVI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXXI Jornadas de Investigación. XX Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. VI Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. VI Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-048/291
De Giusti Marta – Graiño José (2018) Ley de salud mental y lazo social. https://www.elpsicoanalisis.org.ar/nota/ley-de-salud-mental-y-lazo-social-su-incidencia-en-nuestra-practica-cotidiana-marta-de-giusti-jose-graino/

Deleuze Gilles (2001) ¿Qué es la filosofía?, Anagrama
(2013) Curso sobre Foucault tomo 1-2-3, Cactus

Delgado, R. H. (2016). El instinto y la pulsión sexual. El lugar del psicoanálisis freudiano en la historia de la sexualidad. Teoría y Crítica de la Psicología, (8), 33-71. Disponible en: https://teocripsi.com/ojs/index.php/TCP/article/view/98/138

Derrida J.
(1989) La escritura y la diferencia, Antrophos, Barcelona
(1997) Resistencias del psicoanálisis, Paidos
(2001) Estados de ánimo del psicoanálisis, Paidós
(2006) La hospitalidad, De la flor

Dio Bleichmar E.(1985) El feminismo espontaneo de la histeria, Adotraf
(1998) Temores y fobias, Gedisa

Donghi Alicia y otros(2016) Tecnogoces, el sujeto en tiempos virtuales, Letra Viva

Dolto Francoise(2007) La imagen inconciente del cuerpo, Paidos

Dolto F. – Nasio J.D. (2012) El niño del espejo. El trabajo psicoterapéutico, Gedisa

Dor Joel
(1996) Clínica psicoanalítica, Gedisa
(2006) Estructura y perversiones, Gedisa

Dorey R., Castoriadis C., Green A. y otros (1993) El inconciente y la ciencia, Amorrortu.

Faimberg Haydee (2006) El telescopaje de las generaciones, Amorrortu.

Fishbein, José E.
(2010) Las suplicas del cuerpo. Psicoanálisis – Vol. XXXII – Nº 1 – 2010 – pp. 19-35 En: https://www.psicoanalisisapdeba.org/descriptores/cuerpo/las-suplicas-del-cuerpo/.
(2019) Acto/acontecimiento, Somatización, Discurso, Construcción, Historización, Nachträglichkeit, recuperado: https://revistavertex.com.ar/ojs/index.php/vertex/article/view/210
(2020) Los sufrimientos actuales desde la teoría y clínica psicoanalítica. En: Revista digital Psicoanálisis Ayer y Hoy: Violencia, Incertidumbre y Trauma. Buenos Aires, AEAPG Revista, 2020, no 22. https://www.elpsicoanalisis.org.ar/nota/los-sufrimientos-actuales-desde-la-teoria-y-clinica-psicoanalitica-jose-edu ardo-fischbein/

Franco Adriana, Steckler Claudio, Levin Claudia y otros (2021) La intimidad de la clínica con niños, niñas y adolescentes, Maipue
Frenkel P. (2024) Marcas de nacimiento, Psicoanalisis Ayer y Hoy nº 30 en: https://www.elpsicoanalisis.org.ar/nota/marcas-de-nacimiento-mag-perla-frenkel/

Freud Anna y Burlingham Dorothy T. (1965) La guerra y los niños, Horme

Freud Sigmund (2001) Obras completas, Amorrortu

Galende Emiliano (2015) Conocimiento y prácticas de Salud Mental, Lugar

Gampel Y. (2006) Cuerpo, duelo, trauma. Revista de Psicoanálisis. Recuperado https://www.bivipsi.org/wp-content/up

Gomariz, T. (2022). Los cuerpos de Freud : hacia una conceptualización de la potencia queer de la pulsión. En L. Bolla (Ed.), Caleidoscopio del género : nuevas miradas desde las ciencias sociales. (pp. 119-140). Temperley : Tren en movimiento. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.5540/pm.5540.pdf

Green A. (comp.) (1989) La pulsión de muerte: primer Simposio de la Federación Europea de Psicoanalisis (Marsella 1984)

Green A. (1993) Narcisismo de vida, narcisismo de muerte. Amorrortu
(1993) La nueva clínica psicoanalítica y la teoría de Freud, Amorrortu
(1996) La metapsicología revisitada, EUDEBA
(2001) De locuras privadas, Amorrortu
(2006) El trabajo de lo negativo. Amorrortu
(2007) Jugar con Winnicott, Amorrortu
(2010) El pensamiento clínico, Amorrortu
(2014) ¿Por qué las pulsiones de destrucción o de muerte? Amorrortu

Han Byung-Chul (2012)) La sociedad del cansancio, Herder (2022) Capitalismo y pulsión de muerte, Herder
(2017) La agonía de Eros, Herder
(2024) El espíritu de la esperanza, Herder, Barcelona

Hazaki C. (2015) La última sesión y otros relatos, Topia
(2019) Planeta ciborg. De humanos a usuarios, Topia

Helien Adrian – Piotto Alba (2012) Cuerpxs equivocadxs. Hacia la comprensión de la diversidad sexual, Paidos

Hornstein L. (comp.) (1991) Cuerpo, historia, interpretacion: Piera Aulagnier de lo Originario al proyecto identificatorio, Paidos
Proyecto terapéutico: de Piera Aulagnier al psicoanálisis Actual, Paidos

Kernberg F. Otto (1979) Desordenes Fronterizos y Narcisismo Patológico, Paidos

Kordon D. R. (1995) La impunidad: Una perspectiva psicosocial y clínica, Sudamericana

Lacan J.
(1985) Escritos 1-2, Ed. Siglo XXI
(1987) El seminario 11, Los cuatro conceptos fundamentales del Psicoanálisis, Paidos
(1990) El seminario 7, la ética del psicoanálisis, Paidos
(2006) El seminario 23, El sinthome, Paidos

Langer Marie (1982) Maternidad y sexo, Paidos

Laplanche J. y Leclaire S. (1970) El inconciente, un estudio psicoanalítico. En Ey H., El inconciente (coloquio de Bonneval) siglo XXI

Laplanche J. y Pontalis J. B.
(1981) Diccionario de Psicoanálisis, Labor
(1985) Fantasía originaria, fantasía de los orígenes, origen de la Fantasía, Gedisa

Laplanche J.
(1988) Problemáticas I-II-III-IV-V-VI, Amorrortu
(1988) La sexualidad, Nueva vision
(1989) Nuevos fundamentos para el psicoanálisis, Amorrortu
(1991) El extravío biologizante de la sexualidad en Freud, Amorrortu
(2001) Entre seducción e inspiración: el hombre, Amorrortu
(2010) Tiempo y trauma: continuidades rotas, Lugar
(2011) Vida y muerte en psicoanálisis, Amorrortu

Laurent Eric (2013) La batalla del autismo, de la clínica a la política, Grama

Le Breton David (1995) Antropología del cuerpo y la modernidad, Nueva Visión
(2019) La piel y la marca. Acerca de las autolesiones, Topia

Leclaire Serge – Nasio J. D. (1975) Desenmascarar lo Real, Paidos

Lema Vicente Zito (1989) Conversaciones con Enrique Pichon Riviere, sobre el arte y la locura, Cinco

Levin Alicia, Silvina dos Santos, Nora Cassinelli, Lucila de la Serna, Liliana
Feldberg, Claudia Levin, Elena Mancini, Natan Sonis, Carlos Weisse, Marité Cena, Teresa Gelbert (2022) Donald Winnicott. Realidades y experiencias. Ricardo Vergara

Ley 26.657 (2010) Ley nacional de salud mental, derecho a la protección de la salud mental, decreto/reglamento 603/2013, http://servicios.infoleg.gob.ar/infoleginternet/anexos/175000-179999/175977/norma.htm

LLoves N. (2022) Lazos que construyen: la transferencia como (modelo de) construcción de realidad, Letra Viva, Argentina

Lombardi G. (2014) El método clínico en la perspectiva analitica, paidos
(2015) La libertad en psicoanálisis, Paidos

Lopera Echavarría, J. D. (2019). La pulsión en Freud ¿un concepto superado? CES Psicología, 12(3), 133-149. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v12n3/2011-3080-cesp-12-03-133.pdf

Maltz, O. (2023) La eficacia terapéutica del psicoanálisis. Lugar
Marucco Norberto C. (1999) Cura analítica y transferencia: de la represión a la desmentida, Amorrortu
Masotta O. (1986) El modelo pulsional, Catalogos, Argentina
McDougall Joyce
(1987) Teatros de la mente, Tecnipublicaciones
(1993) Alegato por una cierta anormalidad, Paidos
(1998) Las mil y una caras de eros, Paidos

Meler Irene (2017) Psicoanálisis y género, Paidos

Miller Jacques-Alain y Vilma Coccoz (2022) El Deseo Trans, RBA libros

Miller Jacques-Alain (1997) Introducción al método psicoanalítico, Paidos
(2020) La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica, paidos

Missenard, Rosolato, Roussillon, Kaes y otros (1991) Lo negativo, Amorrortu

Moreno Julio (2014) La infancia y sus bordes. Un desafío para el psicoanálisis, Paidos

Mozzi, V. A., Pino, S., Meli, Y., Farje, M., Rodriguez Pazos, N., Sabelli, N., … & Castellani, D. (2019). La eficacia del psicoanálisis: Pulsión y época. In XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-111/462
Muñoz, J. (2020). PULSION DE MUERTE. PERSPECTIVA FREUDIANA1. REVISTA CHILENA DE PSICOANALISIS, 35(1-2), 156. Disponible en: https://www.bivipsi.org/wp-content/uploads/2020-v35-n1-2-apch-5.pdf
Muñoz, P. (2018). Goce y pulsión. Revista Universitaria de psicoanálisis, 18, 15-25. Disponible en: https://www.psi.uba.ar/publicaciones/psicoanalisis/trabajos_completos/revista18/munoz.pdf

Nasio J. D. (compilador) (1984) Acto psicoanalítico. Teoria y clínica, Nueva visión

Nasio J. D. (1986) El magnífico niño del psicoanálisis, Gedisa
(1988) Enseñanza de los 7 conceptos cruciales del psicoanálisis, Gedisa
(1992) La mirada en psicoanálisis, Gedisa
(1996) El placer de leer a Freud, Gedisa
(1996) Los gritos del cuerpo , Paidos
(2014) Como trabaja un psicoanalista, Paidos
(2013) ¿Por qué repetimos siempre los mismos errores?, Paidos
(2017) ¡ Si, el psicoanálisis cura!, Paidos
(2022) La depresión es la perdida de una ilusión, Paidos
(2023) Un psicoanalista en el diván, Paidos

Naparstek, F. y colaboradores (2005) Introducción a la clínica con toxicomanías y alcoholismo. Grama
O’ Donnell Pacho (2023) La nueva vejez. Sudamericana, Argentina
Otero R. (2021) ensayo: La maldad. Etiología y psicopatología del odio y la agresión. Letra viva

Pankow Gisela (1979) Estructura familiar y psicosis, Paidos

Paola Daniel (2005) Erradamente la pulsión, Homo Sapiens, Rosario, Argentina

Peskin Leonardo
(2003) Los orígenes del sujeto y su lugar en la clínica psicoanalítica, Paidos
(2015) La realidad, el sujeto y el objeto, Paidos

Poggio, M. C. (2022). El concepto de pulsión y los avatares del primer dualismo freudiano. (pp. 143-157). En: Introducción al Psicoanálisis / Claudia Campins… [et al.]; compilación de Claudia Campins. – 1a edición para el alumno – Paraná: Editorial Uader, 2022. Disponible en: https://editorial.uader.edu.ar/sites/default/files/imagenes-sitio/colecciones/amalgama/introduccion-al-psicoanalisis/introduccion-al-psicoanalisis.pdf#page=143
Pontalis Jean-Beltrand (2021) Un hombre desaparece, Letra viva

Prat, R. (2022). Un nuevo paisaje pulsional: tact-pulsion. Psicoanálisis, 31-42. Disponible en: https://www.psicoanalisisapdeba.org/wp-content/uploads/2023/10/4.-PRAT.pdf

Puget J., Matus S., Spivacow y otros (1997) Psicoanálisis de pareja. Del amor y sus bordes, Paidos

Recalcati M. (2008) Clinica del vacio. Anorexias, dependencias, psicosis, Síntesis
(2024) La seguridad como nuevo objeto de la Pulsion

Reid Graciela (2019) Maternidades en tiempos de des(e)obediencia, Noveduc

Reitter J.N. (2018) Edipo gay. Heteronormatividad y psicoanálisis, Letra viva

Repetto, A. (2024) El jugar. Un destino de pulsión, Iplipse

Rocabert, J. V. (2020). Pulsión de Muerte A 100 años de una revolución teórica. In Conferencia Magistral programada para ser leída durante la Reunión Científica Anual “Sigmund Freud” de la Asociación Psicoanalítica Mexicana, en el mes de mayo del. Disponible en: https://www.bivipsi.org/wp-content/uploads/2020-apm-cuadernos-3-4-1.pdf

Rodriguez, L., & Szapiro, L. (2021). Acerca de la noción de pulsión de muerte y su relación con el sadismo y el masoquismo. In XIII Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVIII Jornadas de Investigación. XVII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. III Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. III Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología-Universidad de Buenos Aires. Disponible en: https://www.aacademica.org/000-012/566
Rodrigue Emilio(1996) El siglo del psicoanálisis tomo 1-2, Sudamericana
(2000) El libro de las separaciones, Sudamericana
(2006) La respuesta de Heráclito, carta a un psicoanalista del 2100, Topia

Rodríguez Ortega, S. T. (2015). El concepto de pulsión en el psicoanálisis: una revisión desde la filosofía de la ciencia. Disponible en: https://cdigital.uv.mx/server/api/core/bitstreams/f0840cf8-d6d8-46c9-b166-937593285cb6/content

Rodulfo Ricardo(1996) El niño y el significante. Un estudio sobre las funciones del jugar en la constitución temprana, Paidos
(2004) El psicoanálisis de nuevo. Elementos para la deconstrucción del Psicoanálisis tradicional, EUDEBA
(2009) Trabajos de lecturas, lecturas de la violencia: Lo creativo – lo destructivo en el pensamiento de Winnicott, Paidos
(2012) Padres e hijos. En tiempos de retirada de las oposiciones, Paidos
(2019) En el juego de los niños. Un recorrido psicoanalítico desde las escondidas hasta el celular, Paidos

Rosemberg Martha (2020) De aborto y otras interpretaciones, Milena Caserola

Rosmaryn Ada, Aguirre L., Anton S., Bidolsky S., Cena M., Fuentes M., Ginocchio
V., Korsunsky B., Levin A., Maria I. de Lisotto, Mandet E. (2005) Niños del psicoanálisis, Libro AEAPG

Roudinesco Elisabeth y Plon Miche l (2003) Diccionario de psicoanálisis, Paidos,

Roudinesco Elisabeth(2000) ¿Por qué el psicoanálisis? Paidos
(2003) La familia en desorden, FCE
(2009) Filósofos en la tormenta, FCE
(2011) A vueltas con la cuestión judía, Anagrama
(2015) Freud en su tiempo y en el nuestro, Random House Mondadori
(2023) El yo soberano, Debate

Roudinesco Elisabeth y Dagfal Alejandro (2019) ¿Qué es el psicoanálisis?Teseo

Roussillon R. (2015) La dialéctica presencia-ausencia: para una metapsicología de la presencia. Revista de la sociedad argentina de psicoanálisis, nº 19, 93-116

Sadin Eric (2024) La vida espectral. Pensar la era del metaverso y las inteligencias artificiales, Caja Negra
Ruz, F. H. (2019). Freud, la pulsión y lo viviente. En búsqueda de un vitalismo negativo. Revista Latinoamericana de Psicopatologia Fundamental, 22(1), 95-116. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlpf/a/VfsydkTSwcTZKRdMjJwcFsP/?lang=es
Salvarezza L. (2001) El envejecimiento: psiquis, poder y tiempo, Eudeba
Sami-Ali M. (1996) Cuerpo real, cuerpo imaginario, Paidos
Segal, H. (1957) Notas sobre la formación de símbolos. En International Journal of Psycho-Analysis 38: 391-7.
Soler Colette (2001) Declinaciones de la angustia. Jane – Peligri
(2009) ¿Qué se espera del psicoanálisis y del psicoanalista?, Letra viva
(2011) Los afectos lacanianos. Letra Viva
(2013) Lo que queda de la infancia. Letra Viva
(2013) Lacan, lo inconciente reinventado, Amorrortu

Spector R. y otros (2019) Bion y Lacan. Mas alla de Freud. Ed. BIEBEL

Tagle A. (2016) Del juego a winnicott. Una revolución silenciosa

Tajer Debora (2020) El modelo familiar moderno, sus alternativas actuales y nuevos desafíos, en Psicoanálisis para todxs, Topia

Tkach C. E. (2016) Síntomas en los niños: Neurosis infantil y Neurosis de angustia, Eudeba

Toporosi Susana (2018) En carne viva, abuso sexual infantojuvenil, Topia

Torres Rojas, A. E. (2022). Análisis teórico desde el psicoanálisis de la pulsión de muerte en toxicomanías. Disponible en: https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/ec6b4f1f-50de-4431-95ba-a68fbf239a3c/content

Trevisan, J. (2016). Cuerpo y psiquismo: la pulsión como concepto potencial. Federación Psicoanalítica de América Latina. Disponible en: https://www.fepal.org/wp-content/uploads/210-esp.pdf

Tustin Francis (1989) Barreras autistas en pacientes neuróticos,Amorrortu
(1992) El cascaron protector en niños y adultos, Amorrortu

Ulloa F. (1995) Novela clínica psicoanalítica. Historial de una practica. Paidos
(1999-2005) Sociedad y crueldad. Recuperado: https://virtual.beth.org.ar/mod/resource/view.php?id=9578

Umerez Osvaldo (2006) Deseo-Demanda, Pulsion y Sintoma, JVE

Viñar Marcelo(2018). Experiencias psicoanalíticas en la actualidad sociocultura, Noveduc

Volnovich Jorge R. (2013) El dolor y la furia, Lumen

Waserman Mario (2011) Condenados a explorar. Sobre la adolescencia, Noveduc

Winnicott D.W. (1977) Psicoanalisis de una niña pequeña, the piggle, Gedisa
(1996) Realidad y juego, Gedisa
(2015) Exploraciones Psicoanalíticas I-II, Paidos

Winograd Benzion (2005) Depresión: ¿enfermedad o crisis?, Paidos